Rumores y trascendidos de aquí y más allá también
Con el Oído Agudo
Lo que trascendió en la semana y que "el oído" hizo eco
LUNGHI Y NICOLINI, JUNTOS CON ABAD
El viernes, en Mar del Plata, el titular del Comité Provincia de la UCR Maxi Abad encabezó un acto en el club Once Unidos, que fue considerado un virtual lanzamiento de su campaña por la Gobernación. Del mismo formó parte una amplia comitiva tandilense, entre ellos el jefe comunal Miguel Lunghi.
Recibí las noticias en tu email
Al eventual precandidato provincial se le escucharon críticas al oficialismo y trazó algunos ejes de su propuesta, como la revolución educativa y la autonomía municipal, en consonancia con el discurso de quien sería el candidato presidencial de dicha línea interna, Facundo Manes, como así también en el pago chico, el pediatra, que a todas luces dejó en claro con su presencia que está con ganas de seguir transitando las arenas electorales más allá de la gestión.
Según se escuchó entre los correligionarios, se trató del primer paso oficial que dará la UCR bonaerense en una puja interna que también involucra al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y al diputado nacional Martín Tetaz, referenciado en la figura de su par de la Cámara alta del Congreso, Martín Lousteau.
Abad decidió postularse luego de que Manes decidiera competir en la interna presidencial.
El referente provincial contó con el apoyo de los intendentes radicales del interior bonaerense, entre ellos Lunghi, quien desde la primera hora se mostró entusiasta con el hecho de que el radicalismo tenga candidatos propios (incluso insiste en que hay que ir con lista única) y, fundamentalmente impulsó la figura del neurólogo a la Presidencia.
Pero el jefe comunal no fue el único que participó de la cita. También lo hicieron integrantes del gobierno, tal el caso de Luciano Grasso y los concejales Mario Civalleri y Maridé Condino, y el presidente del HCD y actual intendente interino y titular del Comité local, Juan Pablo Frolik, entre otros.
Pero también estuvieron los radicales del Ateneo, con Marcos Nicolini a la cabeza. En el acto y con las respectivas presencias, quedó en claro que el exfuncionario comunal no sólo está dispuesto a la nueva interna con Lunghi, sino que tampoco “sacará los pies del plato” y se mantendrá con la identidad partidaria, incluso compartiendo los mismos candidatos a nivel provincial y nacional, despejando así las especulaciones de alguna alianza con el PRO para competir internamente en Juntos contra el oficialismo lunghista.
Desde este sector del radicalismo serrano no se dejó de chicanear sobre las presencias en el acto, señalando que ellos (por Nicolini y compañía) son originarios de este espacio interno en la provincia, dejando entrever que Lunghi y los suyos se sumaron más tarde a la quijotada de tener que competir en unas eventuales PASO con los posicionados candidatos del PRO, como el caso de Diego Santilli y Cristian Ritondo, a quienes se suma Joaquín de la Torre.
ALCOHOL CERO Y FASTIDIO GASTRONÓMICO
Los siempre cuestionados controles de tránsito siguen sumando críticas. Algunos siguen creyendo que son escasos y otros se quejan por la ubicación de los mismos, que provocan más de un dolor de cabeza, especialmente a aquellos comerciantes que se sienten afectados en sus ingresos (tanto de clientes como económicos) por dicha presencia.
El debate se gestó tras la aplicación de la Ley Alcohol Cero, que sanciona a aquellos conductores a los que se detecta alcohol en sangre, por mínima que sea la cantidad.
El asunto, que trae aparejados adherentes y detractores, impone cambios de costumbres, hábitos, que por imperio de los controles y vocación podrán verse cursar con el paso del tiempo.
La nueva disposición, obliga, por caso, a contar con un conductor responsable y/o transporte público y privado que, se denuncia, no hay en cantidad como la demanda lo requeriría en el horario nocturno.
Pero además de eso, surgió un enojo particular de los responsables de un restaurante de la zona del Lago del Fuerte, donde los fines de semana desde Control Urbano se emplazó sistemáticamente un operativo, lo que al comerciante en cuestión le genera –dice- pérdidas irreparables porque no se acercan los eventuales comensales.
Desde la comuna y, puntualmente, desde Protección Ciudadana, aceptaron el planteo pero aducen que dichos controles no apuntan a la Ley de Alcohol Cero, sino que más bien procuran prevenir los ruidos molestos que recurrentemente denunciaron los vecinos de la zona, en especial por las motos y sus escapes libres, además de las polémicas picadas.
Al decir de la secretaría, el bien común de los vecinos está por encima del particular de un comerciante, quien lisa y llanamente entendió que le dan la razón… pero marche preso…
LE SALIÓ EL TIRO POR LA CULATA
Mal trago aún intenta digerir el médico y concejal Juan Salceda, quien se expuso en una imagen buscando criticar a la oposición deliberativa y terminó recibiendo un tirón de orejas de los propios, e incluso las autoridades sanitarias salieron raudas a anunciar inversiones en la cuestión sobre la que se había quejado el cirujano devenido en político.
Resulta que Salceda se expuso en una foto con otro colega tras una cirugía en el Hospital con evidencias de las secuelas físicas por no contar con refrigeración en el quirófano. La imagen vertiginosamente se viralizó y se plagó de comentarios de cibernautas que no cesaron en criticar la gestión de Lunghi por la falta de inversión en la materia. Sin embargo, sabido es que una de las banderas del lunghismo ha sido la inversión en salud pública y ahora parecía que la ponía en tela de juicio alguien del palo como Salceda.
El médico y edil radical, en verdad, lo que pretendía instalar era la falta de apoyo que oportunamente brindaron los ediles de la oposición para votar una partida del FAS que se iba destinar a aparatología de aires acondicionados justamente para los quirófanos, pero la picardía y/o chicana le salió mal, al decir de los comentarios de la publicación, ya que los dardos terminaron direccionados a la propia gestión de la que él forma parte y apoya con especial ahínco.
“Respecto a los aire acondicionados y es lo último que digo de este tema es que me tiene harto. Cualquiera que pretenda criticar o esmerilar la política del intendente Lunghi (y sus funcionarios) en salud, no sólo no entiende nada de salud, sino debe vivir en otra ciudad”, publicó en la red del pajarito el protagonista procurando cerrar el asunto que le generó más de un dolor de cabeza, más importante que aquella traspiración en el quirófano…
SIGUEN LAS QUEJAS POR LA MÉDICA DE SAN JUAN
La vecindad de San Juan volvió a dejar sentado su encono para con la médica del centro de salud, a quien no ven con buenos ojos por su atención y profesionalismo e incluso la identifican como una de las profesionales que pide reducción horaria cuando casi nunca la encuentran en el lugar de trabajo cuando la requieren.
El reclamo no es nuevo, pero más allá del pataleo de los vecinos, las autoridades del Sistema Integrado de Salud prefieren mantenerla en el cargo, independientemente de los reclamos formales y junta de firmas que se hizo al respecto.
SOY EL QUE CIERRA Y EL QUE APAGA LA LUZ
A partir del pasado jueves, llegó a la ciudad una iniciativa a nivel provincial impulsada por la Dirección del Registro de la Personas, con un operativo de documentación para hacer trámites de manera rápida y sin turno previo, como cambio o nuevo ejemplar de DNI o pasaporte, solicitar partidas de nacimiento, e iniciar proceso de cambio de género o empadronamiento de persona migrantes.
Lo cierto es que para instalar la oficina móvil, la Municipalidad debía garantizar el suministro eléctrico, para que el sistema de registro pudiera tener conectividad y los distintos trámites pudieran iniciarse.
El jueves, cuando llegaron los equipos enviados por la Dirección Provincial del Registro de las Personas, los cuales se ubicaron en el Jardín Osvaldo Zarini -Arana entre Montiel y Moreno-, esperaron por el arribo de un empleado municipal que se encargue de hacer una bajada del servicio eléctrico desde la caja de conexión del poste más cercano, como se había pactado previamente.
Por razones que no se comprenden, el encargado de dar luz nunca llegó y el operativo no pudo llevarse a cabo. El viernes, tras cambiar de ubicación llevando a los trabajadores y al camión del registro hacia el playón de estacionamiento del Dique, la situación fue casi idéntica, ya que o por la lluvia que cayó durante la tarde, o por un extraño corte de dudosa procedencia, volvieron a quedarse sin suministro eléctrico.
Cuando desde la dirección se solicitó nuevamente la presencia de un enviado del Municipio, volvió a brillar por su ausencia y otra vez, los tandilenses se quedaron sin la oportunidad de hacer sus trámites.
¿Cuál fue la respuesta que ofreció el Gobierno comunal? Sostuvo que en los horarios en que se planeó llevar a cabo el programa no había ningún empleado que pudiera realizar la conexión y sugirieron que un trabajador de los enviados por el Registro provincial, sin tener conocimientos de electricista, se colgara del poste y bajara por su cuenta el suministro eléctrico.
Claramente, por cuestiones obvias de seguridad, desde la Provincia se negaron a autorizar dicha acción y quisieron comunicarse con representantes del Municipio para solucionar el inconveniente. Recién cuando intervino en las gestiones el secretario privado del Intendente, se envió a alguien capacitado y la luz apareció. De los 300 trámites diarios que se hacen aproximadamente en estas jornadas, sólo pudieron concretarse 32 en el tiempo que quedaba.
Es difícil esclarecer las razones de esta desorganización por parte del Municipio sin suponer que hay intereses ideológicos que merman de alguna manera la fuerza de voluntad, quizás confundiendo política con gestión, sobre todo pensando en la cercanía de las elecciones. Pero sí hay algo seguro y es que los únicos perjudicados con todo este embrollo, fueron los tandilenses que quedaron por segunda vez a la espera de la resolución de sus trámites.
De no mediar ningún otro inconveniente, los operativos se realizarán hasta el miércoles 25, y el camión volverá a la ciudad desde el 1 hasta el 4 de febrero.
LOS MÁS GRANDES DEL MUNDO
Como se publicó oportunamente, en el marco de los rimbombantes festejos por los 200 años de Tandil, el Municipio también inaugurará para la ocasión un mástil de 40 metros de altura que se emplazará en la cima del Parque Independencia, financiado en un 80 por ciento por fondos privados, según expuso el mismo Intendente.
El mismo contará con una bandera de generosas dimensiones y telas especiales, para cuya confección se tramitan también aportes particulares que rondan el millón de pesos.
Como el tiempo pasa y el 4 de abril llegará en un abrir y cerrar de ojos, las autoridades ya están dándole forma tanto a las actividades como a los monumentos que serán parte de la celebración.
Esta semana, a través de un decreto firmado por el jefe comunal Miguel Lunghi y el titular de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Lafosse, se adjudicó la compra de hierros para la base del mástil del Bicentenario.
De este modo, se invertirán 3.016.140 pesos para construir la mentada estructurada. La erogación se imputará a una partida indicada por la Subsecretaría de Economía y Administración. En tanto, el concurso de precios 180-03-22 fue adjudicado a favor de los sucesores de José Ricardo Cicimarra, único oferente que se presentó a la compulsa, en la que hubo seis empresas invitadas a cotizar su propuesta.
Según parece, el Municipio irá por la grandilocuencia en aras de festejar el aniversario de la ciudad. El dinosaurio más grande del país que se instalará en el Parque del Origen, el súper mástil de 40 metros con una Bandera de generosas proporciones, el salame más largo del mundo, y así con todo. La gestión de Lunghi no se anda con chiquitas a la hora de reafirmar que “aquí está Tandil”. Expresado en otras palabras: para achicarse… siempre hay tiempo.