ECO PODCAST
Corazón y mujer: una de cada tres muere por causas cardiovasculares
¿Qué debe hacer para cuidarse e identificar episodios cardiovasculares antes que ocurran? Los tips al alcance de todas.
La enfermedad cardiovascular es la primera causa de fallecimiento en mujeres. Por ello, la importancia de difundir la problemática y darle la importancia que requiere.
Recibí las noticias en tu email
La mujer antes estaba en un segundo plano con respecto a la salud cardiovascular, hasta que comenzaron a hacerse estadísticas.
Se comenzó a ver que la mortalidad en la mujer era muy alta.
“Hoy se dice que 1 de cada 3 mujeres muere del corazón, una estadística muy importante. La primera causa en muerte en mujeres es la cardiovascular y la sigue la ginecológica que es el cáncer de mama”, indicó la doctora Patricia Maccarone, médica cardióloga de Tandil, en diálogo con ECO SALUD, el espacio multiplataforma en el que se abordó la salud cardiovascular de la mujer.
La especialista remarcó que hay que hacer difusión de esta problemática para darle la importancia que requiere.
Puso como ejemplo la campaña del cáncer de mama que se hizo en los últimos años, y que provocó que disminuyera drásticamente la mortalidad, porque, consideró, fue una campaña “costo-efectiva increíble”.
Ante esto ha pasado a un segundo lugar como causa de muerte, y quedó en las mujeres la primera causa en la cardiológica.
Respecto a campañas de prevención cardiovascular en mujeres, en los años 90 comenzaron en Estados Unidos con la primera guía.
Se empezaron a dar cuenta que no se les había dado tanta importancia porque no estaban incluidas en los trabajos científicos, no se sabía bien qué pasaba con la salud cardiovascular en las mujeres.
“Ya se están generando guías a nivel nacional, de Latinoamérica y mundial. El objetivo es difundir y prevenir y hacer de esto una enfermedad visible”, puntualizó Maccarone.
Muchas veces los síntomas que tienen las mujeres son diferentes a los de los hombres. Detalló que son síntomas más difusos: mareo, malestar general, calambre, dolores de estómago, náuseas, vómitos.
“No es un dolor típico como se manifiesta más en el hombre, que si bien lo pueden tener, se puede manifestar de otras causas. Había subdiagnósticos cuando llegaban a la consulta”, explicó.
El objetico en cuanto a la educación médica, es que la mujer empiece a pensar que si tiene un síntoma similar y tiene factores de riesgo asociados, “que sepan que puede ser una enfermedad del corazón. Las mujeres consultan más tardíamente que los hombres, porque no lo percibe, piensa que no es nada”. Desde el punto de vista médico, se debe abordar de una manera integral, remarcó la especialista.
Para compartir esta nota completa también podes acceder a la página de YouTube de El Eco, Eco Podcast, en ECO SALUD, En Eco Tv: jueves a las 21,30 y sábados a las 20,30.
Además en nuestras redes sociales de Facebook e Instagram. Y los miércoles en las páginas del diario El Eco.