El campo analizará la nutrición de suelos para un futuro productivo y sostenible
El tradicional Simposio de Fertilizar Asociación Civil reunirá a especialistas nacionales e internacionales para abordar las últimas tendencias en fertilización, salud del suelo y tecnología aplicada a la nutrición de cultivos y fue motivo de un nuevo podcast de El Eco Campo.

Bajo el lema “Nutrir el suelo, alimentar el futuro”, Rosario se prepara para recibir una nueva edición del Simposio Fertilidad, un encuentro clave organizado por Fertilizar Asociación Civil que se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Este simposio, que se realiza cada dos años y se ha convertido en una tradición, volverá a congregar a los mejores especialistas del país e invitados internacionales para debatir y compartir perspectivas sobre la nutrición de cultivos y pasturas en Argentina y el mundo.

Esteban Ciarlo, coordinador técnico de Fertilizar Asociación Civil, en diálogo con El Eco de Tandil, destacó la importancia del evento para analizar el pasado, el presente y el futuro de la nutrición de cultivos y la fertilidad de suelos.
Subrayó que el simposio busca "traer un poco la perspectiva de cómo se viene manejando el tema de la nutrición de cultivos y pasturas en Argentina y en el mundo; hacer un balance de lo que pasó, el presente y qué puede cambiar, qué podemos esperar para el futuro" en este crucial aspecto de la producción agropecuaria.
El programa del simposio se desarrollará a lo largo de dos jornadas intensivas en un único auditorio, garantizando que los asistentes puedan aprovechar todas las presentaciones.
El temario
Entre los temas centrales, se destaca la presentación de un nuevo mapa de nutrientes de la región Pampeana, una actualización que Fertilizar realiza cada cinco o seis años y que permite visualizar el estado actual de los suelos en cuanto a nutrientes, materia orgánica y pH.
Este análisis servirá como base para discutir las brechas de producción y cómo la nutrición influye en ellas. Además se ofrecerá un panorama del mercado actual.
Un panel especial se dedicará exclusivamente al fósforo, nutriente fundamental en el que Fertilizar viene desarrollando una campaña de promoción de su uso.
Ese panel contará con la participación de Fernando García y Gerardo Rubio, reconocidos especialistas en fertilidad.
Una de las novedades de este simposio será un panel denominado “Una Salud”, que buscará vincular la salud de los humanos con la salud de las plantas, los animales y, fundamentalmente, la salud de los suelos. Participarán el doctor Miguel Taboada, especialista en suelos; la oficial de agricultura de la FAO para Latinoamérica, Ana Posas, quien conectará el suelo con el alimento; y el médico consultor Claudio Zin, que abordará el vínculo entre alimento sano y salud humana.
Sostenibilidad
El simposio también abordará temas de sostenibilidad, analizando las prácticas actuales y futuras para el cuidado de los recursos, así como nuevas mediciones que se pueden implementar.
Además, se dedicarán espacios a la inteligencia artificial y su aplicación en la administración de cultivos y el manejo de grandes datos, así como a la agricultura de precisión y las estrategias para mejorar la dosificación de nutrientes y la eficiencia. En este último punto, se contará con la visión global de un especialista de Estados Unidos y la perspectiva local de Agustín Pagani.
La segunda jornada culminará con un panel sobre “la fertilización en primera persona”, donde distintos asesores y especialistas compartirán sus experiencias y la situación actual de la nutrición en ganadería, forrajes, producción de leche y carne, así como en diversos cultivos y zonas geográficas.
Se buscará representar diferentes perspectivas, desde técnicos que asesoran grandes empresas hasta aquellos que trabajan con cooperativas.
El perfil del productor
Esteban Ciarlo también hizo referencia a la creciente conciencia de los productores argentinos, quienes se han vuelto más tecnológicos y están interesados no solo en mejorar la productividad, sino también en cuidar el recurso suelo y promover la sostenibilidad, entendiendo que esto será un requisito fundamental en el futuro.
En este sentido, destacó el lema del panel de sostenibilidad: “suelos y más allá”, resaltando la importancia de mirar más allá de la nutrición y considerar el impacto en el recurso suelo, principal activo de la producción agropecuaria.
Recalcó que la presentación de los mapas de nutrientes permitirá visualizar la evolución de los suelos en la región pampeana a lo largo del tiempo, ofreciendo información clave para la toma de decisiones hacia una producción sostenible.
En otro momento de la entrevista, Esteban Ciarlo destacó la eficiencia del productor argentino, al señalar que “es un lujo en términos de eficiencia y cómo produce con poco, a veces incluso con un entorno económico mucho más complejo que en otros países. Sin embargo, nuestro productor avanza, produce y tiene rendimientos de países que acompañan mucho más al sector. No se queda nunca el productor argentino", enfatizó.
Desde Fertilizar Asociación Civil se mostraron optimistas y entusiasmados con la realización del Simposio, agradeciendo el acompañamiento de los sponsors y el interés de la prensa en amplificar el mensaje. Se espera que las conclusiones y los conocimientos compartidos en el Simposio Fertilidad tengan una influencia real y se repliquen en el sector agropecuario.
El Simposio Fertilidad se presenta como una gran oportunidad para productores, asesores, técnicos y todos los actores del sector agropecuario interesados en conocer las últimas tendencias y herramientas para nutrir el suelo y asegurar un futuro productivo y sostenible.