El veterinario cumple un papel central en una producción animal con eficiencia
En otro capítulo de los podcast de El Eco Campo dedicado a las profesiones que permiten avanzar en la producción agropecuaria el eje estuvo en el aporte de los médicos veterinarios.

En el mundo de la producción agropecuaria, existen profesionales que van más allá de los roles tradicionales y se enfocan en áreas especializadas. Uno de esos veterinarios es Jerónimo Bustos, quien se graduó en 2021 y desde entonces ha realizado sus contribuciones al campo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon una pasión por el entorno rural y un gran interés en la reproducción animal, Bustos se ha dedicado al fascinante mundo de la transferencia embrionaria.

"Desde antes de terminar mis estudios, siempre estuve relacionado con el campo. Actualmente, trabajo para una empresa donde mi enfoque principal es la reproducción, específicamente la transferencia de embriones", explica Bustos. Su compromiso con esta área de especialización refleja su deseo de contribuir al desarrollo y avance de las técnicas de reproducción animal.
El trabajo de un veterinario se divide en diferentes etapas a lo largo del año, y Bustos detalla las tareas rutinarias involucradas. "El año comienza con exámenes o ecografías a principios de año, generalmente realizados en febrero o marzo. Luego se realizan raspajes de toros antes de la temporada de servicio. Además, hay vacunaciones obligatorias contra la fiebre aftosa e inseminaciones en otoño, principalmente en vaquillonas. Durante la temporada de partos, a menudo surgen situaciones de urgencia, y la temporada concluye con el grueso del período de servicio, durante el cual se aplican técnicas avanzadas como la inseminación artificial a tiempo fijo".
Bustos también destaca la implementación de herramientas de sincronización, afirmando: "Poco a poco, estos sistemas se van organizando, pero la realidad es que nos encontramos con una variedad de problemas y desafíos. Cada campo es un mundo único. Sin embargo, las cosas se van acomodando gradualmente y hoy en día el trabajo es relativamente estable".
Dedicación
La profesión veterinaria requiere una cantidad significativa de tiempo dedicado al trabajo de campo. Bustos enfatiza la importancia de adaptarse a diferentes entornos a lo largo de los años. "Actualmente nos enfrentamos a desafíos en cuanto a la nutrición animal, lo cual afecta todos los aspectos de nuestro trabajo. Nos encontramos con una variedad de instalaciones, algunas con una excelente infraestructura y fácil acceso, mientras que otras tienen condiciones deficientes o instalaciones inadecuadas. También nos encontramos con situaciones inesperadas en el camino".
El estado de las instalaciones es un aspecto crucial que Bustos aborda. "Hay una amplia variedad. En muchos casos, es necesario persistir y gradualmente invertir en mejorar las instalaciones. Esto beneficia tanto a los animales como a los empleados, asegurando nuestra seguridad. Contar con buenas instalaciones es fundamental porque nunca sabemos cómo pueden reaccionar los animales. Siempre es beneficioso trabajar de manera cómoda, eficiente y, sobre todo, segura".
Los veterinarios están constantemente expuestos a situaciones cambiantes y Bustos destaca la evolución tecnológica en el campo veterinario. "Hoy en día, no nos comunicamos tanto por llamadas telefónicas como por WhatsApp. Aunque existen zonas rurales con poca señal o sin cobertura, se ha avanzado mucho en el tema de la conexión Wi-Fi. Algunas zonas rurales cuentan con Wi-Fi y pantallas electrónicas. La verdad es que ha habido un avance considerable en comparación con el pasado".
La elección
Bustos también comparte las razones detrás de su elección de convertirse en veterinario. "Mi familia siempre estuvo relacionada con el campo y me encantan los animales. Fue una decisión que tomé al finalizar la escuela y la verdad es que estoy muy contento y disfruto mucho de mi profesión".
Sin embargo, Bustos reconoce que aún hay muchas áreas en las que se puede mejorar. "Obviamente, nosotros, los veterinarios, también tenemos aspectos en los que podemos mejorar. Pero lo bueno es que poco a poco se van aplicando nuevas tecnologías que mejoran los resultados para los productores. El objetivo del productor es lograr más kilos de carne y obtener un mayor beneficio económico. Poco a poco, también se está convenciendo a los productores de utilizar esta nueva tecnología, que es muy ambiciosa".
Jerónimo Bustos es un claro ejemplo de un veterinario comprometido con su labor y apasionado por la reproducción animal. Su dedicación a la transferencia embrionaria y su visión de utilizar la tecnología para mejorar los resultados son valiosos aportes al campo de la medicina veterinaria. Con su trabajo, Bustos contribuye al crecimiento y al desarrollo de la ganadería, beneficiando tanto a los productores como a los animales.
A medida que avanza en su carrera, Bustos sigue enfrentando desafíos y busca continuar mejorando sus habilidades y conocimientos. Su entusiasmo y compromiso son un testimonio de la importancia de la labor veterinaria en la industria agropecuaria y su impacto en la vida de los animales y las personas involucradas en ella.
La labor de Bustos es ejemplo de la función de los veterinarios y un recordatorio de la importancia de seguir innovando y adaptándose a los cambios en la profesión.
Es que la dedicación y pasión por mejorar la reproducción animal son un motor para el progreso en el campo veterinario.