La Bolsa de Comercio de Rosario celebró el inicio de la campaña comercial de soja
En el tradicional marco del remate del primer lote de soja de la campaña 2024/25 arribado al puerto de Rosario, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, pronunció el discurso de apertura.

Su alocución no solo marcó el inicio formal de la comercialización del grano, sino que también se configuró como un repaso de los compromisos asumidos, una valoración de las transformaciones impulsadas colectivamente y un llamado a profundizar el camino de los consensos, la confianza y la articulación público-privada para el desarrollo del país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
El presidente de la Bolsa de Comercio dedicó sus primeras palabras a expresar un profundo agradecimiento a Fedor Espinosa, productor que remitió el primer lote de soja, y, a través de él, a "todos los hombres y mujeres del campo que cada cosecha entierran no solo su capital, sino también sus sueños y esfuerzos".
Destacó la labor de quienes, "muchas veces en soledad y enfrentando contratiempos vuelven a apostar", movidos por el amor a lo que hacen, la tradición aprendida de sus antepasados y como forma de honrarlos. Enfatizó la importancia crucial de esta tradición, compromiso y esfuerzo, que consolidan a cada nueva campaña del campo como el "motor que impulsa nuestra economía y genera las condiciones para el crecimiento de toda la Argentina".
El acto fue presentado por Simioni como una oportunidad para "hacer una pausa, a mirar hacia atrás, a repasar el camino recorrido, los compromisos asumidos y las transformaciones que entre todos fuimos y somos capaces de impulsar".
Transformación y consensos
Subrayó que esta capacidad de transformación es posible únicamente "cuando se hace en conjunto, cuando generamos consensos, cuando entendemos y ponemos en práctica la idea de que las diferencias no son barreras sino materias primas para construir ideas nuevas, para reconocer al otro y para abrirnos a nuevas miradas".
Recurriendo a las palabras del papa Francisco, recordó que "nadie se salva solo, nos salvamos en comunidad", una frase que resalta que "lo colectivo siempre debe estar por encima de lo individual" y que la salida se encuentra "siempre con acuerdos, con compromiso y con responsabilidad compartida". Especialmente relevante consideró esa idea para quienes comparten la responsabilidad de "profundizar el diálogo y los acuerdos para que el sector público y privado podamos sostener en el tiempo una agenda regional en común", buscando sentar las bases de una "invencible provincia de Santa Fe", una "región centro tan deseada" y un "país verdaderamente federal".
Un agradecimiento muy especial fue dirigido al gobernador Maximiliano Pullaro, destacando el trabajo conjunto basado en la "madurez institucional".
En conjunto
Simioni rememoró cómo, trabajando con la Bolsa de Comercio de Santa Fe, se conformó una agenda pública con las demandas del "interior productivo" de la provincia. Valoró que el gobernador haya tomado esa agenda y, con un trabajo "muy serio con todo su equipo", la haya "puesto en marcha".
Contrastó la situación actual, donde esa agenda "ya no es solo un documento, es una hoja de ruta que se está ejecutando", con años anteriores en los que los reclamos por las mismas obras se repetían sin concretarse. Mencionó obras específicas que ya están en ejecución, como la variante de la ruta 91, el tercer carril hasta San Lorenzo en la autopista Rosario-Santa Fe y el camino de la cremería.
Además, celebró el reciente anuncio de un "ambicioso plan de infraestructura para los accesos portuarios de la región", adicional a uno ya en marcha, que implica 180 millones de dólares con financiamiento internacional aprobado. Simioni afirmó: "lo que antes eran reclamos históricos, hoy son obras en ejecución".
Confianza
El concepto de confianza fue destacado como un pilar fundamental, poseedor de un "peso especial" en el recinto de la bolsa, donde los negocios se acuerdan "a viva voz". "Sin confianza no hay mercado. Pero tampoco hay comunidad ni futuro", sentenció, expresando su sentir personal de que "los santafesinos estamos volviendo a confiar. Estamos volviendo a confiar en nosotros y en los demás". Esta recuperación de la confianza se vincula directamente con la "articulación real", que, según Simioni, "genera resultados concretos cuando hay palabras, hechos y confianza".
La articulación con los tres niveles del Estado –ciudad, provincia y nación– fue presentada como una realidad. Se puso como ejemplo el trabajo "codo a codo con el intendente Pablo Javkin con el tema de seguridad" en Rosario, destacando que hoy se tiene "otra ciudad y tenemos otra provincia".
Marcó además que la Fundación de la Bolsa de Comercio de Rosario también está activamente involucrada en proyectos de abordaje territorial en barrios, coordinando esfuerzos con vecinos, gobiernos y otras entidades para "regenerar el tejido social y reducir los espacios de violencia en Rosario", porque "no hay más margen para seguir ignorándonos".
Con el gobierno nacional, se mantiene una "agenda abierta de diálogo permanente". Se mencionó la presencia del equipo económico nacional en la bolsa por tercera vez en menos de un año para dialogar y escuchar al sector productivo. Se agradeció a Juan Pazo por su apoyo en un proyecto clave para el sector agroindustrial.
Entre los avances concretos de esta agenda articulada, Simioni anunció con satisfacción que el Mercado Argentino de Valores obtuvo esta semana las autorizaciones finales para una nueva herramienta de financiamiento que permitirá negociar en el mercado de capitales pagarés ajustados a la cotización de productos como la soja. Este mecanismo estará operativo en los próximos días. También se refirió al involucramiento de la Bolsa en el proceso licitatorio de la vía navegable troncal, tema "clave para el futuro de nuestra agroindustria", insistiendo en la necesidad de obras para una navegación "segura, sustentable y al menor costo posible". Valoró la respuesta positiva del Ministerio de Seguridad y Prefectura Argentina a un pedido para modificar el margen de seguridad bajo la quilla, lo que significará una "reducción de costos logísticos".
Simioni señaló la obligación de "ir por mucho más", mencionando una reunión matutina con la "mesa de enlace".
Modelo
En otro momento presentó el modelo AGMEMOD, una herramienta técnica para proyectar el potencial de la producción agropecuaria "si se le dieran las condiciones necesarias, si se eliminasen de una vez por todas los cuellos de botella que la frenan, si acompañamos la adopción de tecnología y si dejamos de castigar con impuestos a quienes trabajan para producir".
Valoró la decisión del gobierno nacional de levantar las restricciones cambiarias, que afectaban tanto al campo como al país en general y expresó la confianza en que el camino del "orden macroeconómico" permita que la "baja provisoria de las retenciones" se transforme en "definitiva" y se avance hacia su "eliminación total", ya que este tributo ha hecho "tanto daño a la competitividad del sector rural argentino".
Para Simioni, este camino, que debe recorrerse con la Nación y la Provincia, requiere "madurez como sociedad y como dirigencia institucional y política de sostener este rumbo, de cuidarlo, de ampliarlo y de hacerlo crecer".
Reiteró la convicción de que "cuando los acuerdos y las políticas públicas acompañan, el campo crece, pero crecen también las economías regionales, los comercios, las pymes y el empleo. crecen los pueblos y crece la Argentina en su conjunto".
Miguel Simioni concluyó enfáticamente: "si somos capaces de acordar las decisiones estratégicas y sostenemos esa agenda compartida de mediano y largo plazo, este país no está condenado al fracaso. Al contrario, tenemos frente a nosotros una oportunidad real y concreta de desarrollo", para lo cual se necesita "continuidad, reglas claras y diálogo honesto".
Finalmente, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario reiteró que las transformaciones llegan cuando se construye sobre el consenso, la palabra honrada con hechos y la confianza.
La invitación es a "articular esfuerzos, integrar miradas y hacer juntos", porque lo que está en juego no es solo una cosecha o un sector, sino "la dignidad de trabajar y progresar en esta querida Argentina que uno elige". Expresó su deseo de que el evento sea el "punto de partida para la posibilidad concreta de construir un país más justo para todos, cimentado en la confianza, el trabajo, la honestidad y la transparencia", valores que identificó como estandarte del recinto y del interior productivo. Concluyó con un llamado a la acción, asumiendo la responsabilidad del presente: "es nuestra responsabilidad y es nuestro tiempo", sentenció.