La tenacidad del productor y el rol de los mercados fueron analizados en Rosario
En la histórica Bolsa de Comercio de Rosario, se celebró recientemente el remate del primer lote de soja de la temporada, ocasión en la que se realizó un análisis del sector que dio lugar a un nuevo podcast de El Eco Campo.

Este evento no solo marcó el inicio de una nueva campaña agrícola, sino que también fue el escenario de un discurso emotivo y comprometido por parte de Miguel Simioni, presidente de la Bolsa, quien convocó a una audiencia diversa compuesta por autoridades nacionales, provinciales, municipales, representantes del sector agroindustrial y operadores del mercado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Desde los primeros momentos de su intervención, Simioni mostró su gratitud y respeto hacia los presentes, subrayando la importancia de la comunidad reunida en este punto neurálgico del comercio agrícola argentino. "Quiero agradecer la presencia de las autoridades nacionales que nos acompañan hoy, así como a los representantes provinciales y municipales. Su apoyo es fundamental para el desarrollo y la promoción de nuestra agroindustria", afirmó Simioni.

El presidente de la Bolsa no dejó de reconocer el arduo trabajo de los productores y empresarios del sector, enfatizando su contribución al crecimiento económico del país a pesar de las adversidades. "Quiero hacer un reconocimiento muy especial a Ricardo Tedesco y su familia -productores del primer lote de soja subastado en la ocasión-, quienes encarnan el espíritu de la perseverancia y la pasión por la tierra. Su compromiso es ejemplar y representa a tantos otros que día a día trabajan incansablemente en la producción agrícola de nuestro país", agregó Simioni, destacando la importancia de la tenacidad y el compromiso en el sector.
Señaló que el encuentro se realizaba “en el piso del mercado físico de granos, que tanto queremos. Si bien las tecnologías fueron cambiando no perdió la esencia de encontrarnos y de poder generar negocios contratos: solo un dato, son más de 150 mil contratos en un año con muy pocos litigios”.
De esa manera aprovechó para hacer “un homenaje a la producción y a la comercialización”.
Integridad y transparencia
Durante su discurso de Simioni abordó temas cruciales que afectan directamente al sector agroindustrial argentino, poniendo énfasis en la necesidad de mantener la integridad y la transparencia en las transacciones comerciales. "Este remate no es solo un acto comercial, sino un símbolo de la fortaleza y la resiliencia de nuestra agroindustria. Es el punto de partida para una nueva temporada donde la confianza y la colaboración son fundamentales", expresó con convicción.
No dejó de lado la importancia de la bolsa para la formación de precios y que diferencia a otros sectores como la lechería, legumbres y cerdos carecen de valores de referencia.
Más adelante recordó que “el año pasado lamentábamos la pérdida de millones de toneladas de granos y divisas debido a condiciones climáticas adversas que pusieron a prueba nuestra capacidad de recuperación", lamentó, mientras hacía un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para mitigar los impactos de estos eventos.
Proyecciones
Al analizar las proyecciones para la nueva temporada agrícola, Simioni se mostró optimista pero cauteloso. "Esperamos una producción significativa este año, con estimaciones que apuntan a más de 50 millones de toneladas de soja, más de 50 millones de toneladas de maíz y 14 millones y medio de toneladas de trigo. Estos números reflejan el potencial productivo de nuestra tierra y la capacidad de nuestros productores para responder a la demanda global", destacó, señalando el papel crucial que desempeña la agricultura argentina en la seguridad alimentaria mundial.
Más adelante el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario marcó que “hace un tiempo se miraba como una utopía que teníamos que llegar a los 100 millones de toneladas y realmente se llegó, con un gran esfuerzo. Ese crecimiento de la producción en realidad no fue acompañado por la inversión en infraestructura y hoy lo estamos padeciendo”
Expresó que "nuestra producción agrícola está lista para crecer, pero necesitamos reglas claras y previsibilidad en materia de infraestructura. Es fundamental mejorar las condiciones logísticas que facilitan el transporte de nuestros productos desde el campo hasta los puertos", enfatizó, subrayando la importancia estratégica de la logística para la competitividad internacional del sector.
Asuntos públicos
Simioni anunció que “junto con la Bolsa de Comercio de Santa Fe y los equipos técnicos de ambas se trabajó muy fuertemente en una agenda de asuntos públicos. Hoy se la hemos entregado a todos los funcionarios y también a candidatos a ocupar cargos en distintos lugares provinciales y nacionales. En ese momento candidato quien es hoy nuestro gobernador Maximiliano Pullaro tomó esa agenda, se tomó el compromiso de ver obras prioritarias y en la coyuntura que tenía la provincia y nacional puso a disposición todo su equipo de trabajo”.
Destacó el trabajo realizado con el Mercado de Capitales “para poder por lo menos emular -como se hacen en países desarrollados- un financiamiento para infraestructura, tal vez dando pasos cortos, pero que ayudan no solamente al camionero que día a día viene a los puertos de este cordón de la agroindustria, sino también hacerle más sencilla y más tranquila la vida a los habitantes que viven alrededor de los puertos”, agradeciendo al mandatario provincial por el compromiso.
Implicancia
El discurso de Simioni culminó con un mensaje de esperanza y compromiso compartido: "Debemos creer en nuestro potencial como país agrícola líder. Generar acuerdos y trabajar juntos, dejando de lado las diferencias, es clave para construir un futuro más próspero y equitativo para todos los argentinos".
El remate del primer lote de soja no solo marca un hito comercial, sino que reafirmó el papel crucial de la Bolsa de Comercio de Rosario como un centro de negociación que impulsa el desarrollo económico del país. Más allá de las cifras y las transacciones, el evento fue un recordatorio poderoso del espíritu emprendedor y la tenacidad del sector agrícola nacional.