Sobrepeso y obesidad: el abordaje integral para obtener buenos resultados
Hay varias herramientas para el abordaje pero van acompañadas de los cambios en los estilos de vida, de una alimentación saludable y de actividad física.

En la Argentina, 6 de cada 10 personas tienen sobrepeso y el 25 por ciento un grado de obesidad, por lo que requieren de una atención especial. Hay varias herramientas para el abordaje, pero van acompañadas de los cambios en los estilos de vida, de una alimentación saludable y de actividad física.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa obesidad y sobrepeso se da cuando hay un exceso de energía en el cuerpo que se guarda como reserva en el tejido adiposo. Ya sea por un aumento en el consumo de energía o por una disminución en el gasto de la misma, eso se conoce como obesidad, indicaron el doctor Matías Turchi, cirujano general especialista en Cirugía Esófago – Gástrica y Obesidad y la licenciada Romina Mauri, nutricionista.
En diálogo en Eco Salud de El Eco Multimedios los especialistas explicaron que “hoy por hoy nosotros usamos el índice de masa corporal, que es un parámetro que se saca dividiendo el peso por la altura al cuadrado, y eso nos da un número que clasifica a los pacientes de acuerdo a su característica en el peso: normopeso, sobrepeso u obesidad”.

“La obesidad es una pandemia. No solamente en Argentina es el problema, hoy el 40 por ciento de la población mundial padece sobrepeso y el 13 por ciento obesidad”, detalló Turchi y especificó que “en nuestro país, la última encuesta de factores de riesgo mostró una realidad mucho peor: 6 de cada 10 argentinos tiene sobrepeso y el 25 por ciento un grado de obesidad, por lo que requiere de una atención especial”.
Asimismo remarcó que “el problema grande de la obesidad es el daño que ese tejido graso va haciendo en nuestro organismo y es el asiento de muchas otras enfermedades que vienen de la mano como hipertensión, resistencia la insulina y diabetes, colesterol, artrosis, enfermedades degenerativas de las articulaciones, reflujo, cardiovasculares, entre otras”.

Por eso entiende que “es muy importante el hecho de abordar esta patología de una forma integral porque la persona necesita una atención desde todos los flancos para poder dar un buen frente de batalla ante esta enfermedad y que nos permitan buenos resultados”, subrayó.
Planteo de los pacientes cuando llegan a la consulta
Al ser consultada respecto a qué plantean las personas, Mauri indicó que “los pacientes llegan con la intriga de saber si van a poder superarlo, por lo que es importante que entiendan que estamos hablando de una enfermedad, que es crónica, donde tenemos un gen que está alterado y no lo vamos a poder cambiar, por lo que nos va a dar una condición en la cual de acuerdo a nuestra alimentación y a nuestro movimiento se va a lograr o no el resultado esperado”.
Y en ese punto, la nutricionista explicó que se empieza “por la base de entender que es una enfermedad y a partir de allí se comienza a actuar”, por lo que es necesario “ver los hábitos alimentarios que el paciente trae, cuáles son los erróneos que hay que modificar”.
Además remarcó que “lo importante es no instalar la palabra ‘dieta’ porque eso condiciona y pone tenso al paciente, y entender que el proceso lo va a tener que hacer para siempre, al ser una enfermedad crónica, por lo que si se realiza el proceso con continuidad el descenso de peso va a llegar, no importa cuánto porque la idea es que sea constante en los hábitos que se van adquiriendo y se haga de a poco”.
El abordaje es multidisciplinario
“En los equipos que trabajamos con sobrepeso y obesidad incluimos a la gente de salud mental, tanto psicólogos como psiquiatras, porque sino entendemos que la salud mental juega un rol muy importante en esta patología estamos errándole en el enfoque”, puntualizó Turchi.
Y especificó que “esto de comer menos y moverse más en muchos casos no es suficiente, por lo que en algunos casos tenemos que valernos de distintos tipos de herramientas que ayude en el descenso de peso y que la va a usar el paciente”.
Turchi agregó que “nuestro deber además de facilitar esa herramienta es educar en la parte nutricional, de salud mental, y en lo que tiene que ver con atender todas aquellas afecciones clínicas que el paciente sepa que tiene o que todavía no sabe que las tiene”.
Tratamientos y herramientas
Cuando se habla de las herramientas para el tratamiento del sobrepeso y obesidad se enumeran programa de alimentos, cirugía bariátrica y metabólica para aquellos pacientes que deben cumplir ciertas indicaciones, los balones gástricos que es una herramienta nueva que permite un buen descenso de peso sin tener que pasar por el quirófano, y los fármacos.
Los especialistas del Centro Integral de Obesidad y Sobrepeso remarcan, no obstante, que “siempre cualquier herramienta, y esto es fundamental mencionarlo, van acompañadas de los cambios en los estilos de vida, de una alimentación saludable, de actividad física porque no existe la magia”.
“La idea es que el paciente adquiera todas esas herramientas para poder sacarle un mayor provecho y lo pueda acercar a un peso saludable y mantener en el tiempo porque solo de esa forma van a poder mejorar y retrasar la aparición de enfermedades derivadas del sobrepeso y la obesidad”, describió Turchi.
El rol de la familia en el paciente en tratamiento
Como se habla y se trata del cambio de hábitos alimentarios “se incluye qué momento es de comida en conjunto con la familia, cómo se maneja, si se lleva la fuente a la mesa, qué tipo de alimentación manejan en conjunto”, especificó Mauri.
Y agregó que “la idea es llevar el tipo de alimentación que tiene el paciente a esa familia y aprender a cambiar estilos de alimentos porque venimos muy condicionados en tipos de productos ultraprocesados o industrializados, y tratar de volver a implementar la comida casera en los casos que se puede y en los que no ver la posibilidad de que otros tipos de alimentación manejan, pero que siempre sea en conjunto con la familia y buscar el apoyo del entorno”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil