Aguardan por los peritajes para definir la responsabilidad penal
Accidente fatal en el kilómetro 169 de la Ruta Nacional 226. Detalles del expediente.

Mientras la opinión pública aguarda y demanda definiciones, la instrucción penal preparatoria avanza dentro de las capacidades y tiempos que maneja el sistema penal bonaerense con sus precariedades y limitaciones a cuestas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSi bien la causa ya obra en poder del fiscal interviniente, Luis Piotti, la instrucción se sustanció hasta aquí de los informes preliminares, más testimonios que la policía fue recogiendo desde el momento del siniestro a la fecha. Cabe a esta altura una hipótesis primigenia de lo que pudo haber ocurrido en el kilómetro 169 de la Ruta 226 y con los respectivos protagonistas del incidente vial, incluso con eventuales responsabilidades penales. No obstante, se está al aguardo de informes oficiales de peritajes clave que permitirán corroborar o no dicha hipótesis que alude, claramente, a un responsable, culposo o doloso, según el criterio a asumir por el Ministerio Público.
De allí los tiempos que encierran las limitaciones y precariedades del propio sistema judicial a la hora de contar con informes de especialistas que aporten como elementos de prueba a la convicción que el acusador puede llegar a contar.
A más precisiones, a mediados del mes próximo la fiscalía se haría del informe toxicológico que permitirá confirmar la versión que pulula desde aquel instante de la tragedia, acerca del alcohol en sangre que tendría el conductor señalado como responsable de una maniobra imprudente, negligente y hasta temeraria que derivó en la tragedia.
Sí se confirmó, al decir de lo que consta en el expediente, que del análisis en sangre realizado a la postre del choque el conductor señalado como responsable de las citadas maniobras imprudentes resultó positivo en consumo de estupefacientes. Lo del resultado de alcohol, como se dijo, aun se aguarda el informe oficial.
Accidentología
Dichos elementos, de confirmarse, serán tenidos en cuenta por el fiscal a la hora de merituar eventuales medidas judiciales para con el posible imputado. Empero, para ello resulta imprescindible, más allá de la información preliminar y extraoficial recabada, lo que expongan los peritos en torno al informe accidentológico, que buscará arribar a las conclusiones que se acerquen a dilucidar la mecánica del hecho, como sucedieron las maniobras y la sucesión del siniestro. Dicho informe está para su realización, con fecha para el mes de noviembre.
Munido de dicha información técnica, será el turno del fiscal a la hora de resolver qué calificación merecen los hechos y el eventual reproche penal. De confirmarse las versiones sobre los informes toxicológicos más una conducción temeraria, negligente, no sería se descartaría sanciones severas de acuerdo a lo que reza el Código Penal ante una futura imputación dentro del proceso. Todo aun relativamente prematuro, según los tiempos de la justicia.