Buscan reflotar los corredores seguros en los colegios para evitar los atracos a menores

Días atrás se registraron varias denuncias en las dependencias policiales con motivo de robos a menores que salían de diferentes establecimientos escolares; Polivalente, Escuela ExComercio, Técnica 2, entre otros.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la mañana del jueves, personal de la comisaría Primera, Segunda, del Grupo Apoyo Departamental (GAD), de la Policía Local y del GAD, realizaron un allanamiento en un domicilio particular en Montevideo al 1500 donde detuvieron a una persona masculina, mayor de edad, vinculada a diversas causas de robos a chicos en la zona de 4 de Abril y San Martín, y en Alem y Maipú.
Esta serie de episodios reeditó la posibilidad de implementar una vieja idea del Foro de Seguridad: la creación de corredores seguros en las zonas que albergan a instituciones educativas. La propuesta surgió en primera instancia desde el barrio Uncas y contó con el compromiso del Foro y el Municipio, pero quedó en suspenso ante la emergencia de otros temas acuciantes como el abigeato y la inseguridad en el área rural.
En comunicación con el ciclo radial “Buenas y santas” (104.1 Tandil FM) Julio Pagola, presidente del Foro de Seguridad, manifestó su preocupación por los atracos registrados a la salida de las escuelas y aseguró que la idea de los corredores es un tema pendiente que deberán abordar próximamente.
Esta tarea insume la planificación de una logística en torno al ingreso y salida de los menores de las escuelas, e incluye la participación de los vecinos y el personal policial sobre las calles por donde circula el grueso de chicos hacia las paradas del transporte público, y en las cuadrículas más transitadas.
Al respecto, Pagola indicó que el asunto se conversó en el año pasado y la Secretaría de Protección Ciudadana municipal recogió el guante para iniciar esta movida desde Uncas, barrio en el que se localizan el Colegio Nuestra Tierra y el conocido club deportivo de rugby y hockey, que tiene una importante afluencia de niños y adolescentes que allí concurren.
“Si se inicia la movida es importante que cuando se replique tenga las mismas características. Postes pintados de un color, negocios con carteles que invitan a refugiarse ante alguna situación indeseable. En Uncas sin tenerlo armado, en López de Osornio, desde Bolívar hasta Fugl, los vecinos están al tanto y alertas cuando bajan los chicos del colectivo”, señaló.
El rol de la Policía Local
Pagola reconoció que se ha postergado el tratamiento del tema, pero expuso que es hora de retomar el diálogo en esta dirección y trabajar de forma mancomunada con el Estado municipal.
Además, indicó que una de las tareas de proximidad de la policía local es tener presencia en el exterior de los establecimientos en los horarios de entrada y salida de clases. Consultado acerca de los cuestionamientos que suelen vertirse sobre la ausencia de efectivos de la fuerza policial comunal en la vía pública, la autoridad del Foro aseveró que “hasta donde sabemos ocupan ese espacio”.
“Según la cuadrícula es la comisaría que corresponde a la jurisdicción o la policía local. Puede faltar personal por diversos motivos, pero en general los vemos en las calles y nuestra preocupación es que esté la policía realizando tareas de prevención, sea local o bonaerense”, puntualizó.