Desde el Movimiento Evita aseguran que Valeria Machado era víctima de violencia de género
Informaron que acudieron a prestar testimonios en la comisaría Primera “dando cuenta de esta situación de violencia que atravesaba Valeria”. Y recalcaron que “ante una muerte violenta no puede descartarse que la persona fallecida sea víctima de femicidio. Por eso buscamos conocer la verdad”.

Desde el Movimiento Evita Tandil emitieron un comunicado ante el fallecimiento de Valeria Machado, quien se desempeñaba laboralmente junto a miembros de esa agrupación en al cooperativa Ronicevi.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el mismo expresaron que a partir de la noticia sobre la “muerte violenta” de la mujer, estuvieron abocados a “acompañar a la familia y en escuchar a las compañeras y compañeros que, conmovidos por la situación, reflejaban los dichos de Valeria respecto a la violencia que sufría, sus planes para irse pronto de la casa donde convivía con su pareja Roberto Carlos Pereyra, y el deseo por recuperar a sus hijos e hijas que la llevaron a tomar la decisión de no denunciar a su agresor pensando que ello la alejaría más de ese encuentro.
“El desenlace desgarrador además de inmenso dolor trajo como es natural, una necesidad enorme de conocer la verdad, de esclarecer lo sucedido en un contexto de violencia de género que tomó trascendencia al recibir testimonios que señalan discusiones previas al hecho y sobre actitudes dudosas por parte de su pareja”, manifestaron.
Y añadieron que “en tal dirección y a fin de contribuir con el esclarecimiento de la verdad y para ayudar a la justicia en la investigación, acompañamos a su hermana y acudimos a prestar testimonios en la comisaría Primera dando cuenta de esta situación de violencia que atravesaba Valeria”.
“Sabemos que ante una muerte violenta no puede descartarse que la persona fallecida sea víctima de femicidio. Por eso buscamos conocer la verdad y apoyamos a la familia en ese pedido”, remarcaron.
Asimismo, consideraron que “sea cual sea el resultado de la investigación entendemos que la familia debe estar informada de los resultados y avances de la causa”.
En ese contexto, evaluaron que resulta “muy importante que la Justicia aplique el protocolo vigente para la investigación y litigio de muertes violentas en contexto de violencia de género elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en violencia contra las Mujeres (UFEM) y que la Provincia de Buenos Aires a través del Ministerio Público Fiscal, adhirió en el año 2018 mediante la Resolución 476”.
En primer lugar, porque “si bien Valeria no había denunciado a su actual pareja, sabemos por sus dichos que no lo hizo para evitar que no le permitan recuperar a sus hijas e hijos y también que Pereyra había ejercido violencia contra otras integrantes de la familia de Valeria y también otras parejas”.
“También sabemos que como lo demuestran las estadísticas del propio Ministerio Público de la Provincia, las víctimas de femicidios que denunciaron previamente a su agresor fueron sólo el 13 por ciento y que los femicidios no paran de crecer”, sostuvieron.
En tanto, sostuvieron que son “respetuosas y respetuosos de la investigación que lleva adelante la Justicia que debe reunir pruebas para esclarecer la verdad y sabemos que es una tarea compleja y que están llevando adelante pero también sabemos que las investigaciones con perspectiva de género no son habituales y por ello impulsamos la sanción de la Ley Micaela”.
En este sentido solicitaron el acompañamiento estatal a la familia, que se garantice la “plena vigencia” de la ley 27372 de derechos y garantías de las víctimas y que se contemple los lineamientos descriptos en el protocolo de la UFEM para llevar adelante la investigación.
“Entendemos y propiciamos el esclarecimiento de la verdad y para ello, sabiendo que esa verdad puede arrojar que Valeria pudo haberse quitado la vida, la comunicación de la justicia con la familia y su participación activa en el proceso es lo que va a contribuir a traer paz entre tanto dolor. Pedimos a quienes puedan aportar información valiosa para el esclarecimiento del hecho que se acerquen a la Comisaria o a la Fiscalía”, concluyeron.