El jefe Distrital de la Policía aseguró que bajó el índice delictivo por los refuerzos arribados por Operativo Sol
El comisario Carlos Yáñez, jefe Distrital de la Policía, afirmó en diálogo con El Eco Multimedios que el índice delictivo en esta ciudad descendió gracias al apoyo de 50 efectivos policiales que arribaron en el marco del Operativo de Seguridad Sol.

En el marco del Operativo de Seguridad Sol, un dispositivo diagramado desde el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y que está bajo la supervisión de la Superintendencia de Policía de Seguridad Vial y Departamento Operativo Zona Vial VI Azul, se benefició a Tandil con el arribo de cincuenta policías que se distribuyeron en diferentes barrios a fin de reforzar los controles diarios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl comisario Carlos Yáñez, jefe Distrital, dialogó con el programa Tandil Despierta, que se emite por 104.1 Tandil FM y Eco TV, y contó que los 50 oficiales que arribaron desde diferentes localidades limítrofes están colaborando con la labor de la policía local.
Con este incremento en el número de uniformados, se logró llevar adelante una mayor cantidad de operativos en diferentes arterias de la ciudad, en la Ruta Nacional 226 y en las rutas provinciales 30 y 74.
“La situación es importante porque hemos observado que el índice delictual ha bajado muchísimo. El personal trabaja todos los días con algún procedimiento; siempre está activo. Pero por ahora, venimos ciertamente muy bien”, manifestó Yáñez.
Además, informó que todos los efectivos que llegaron lo hicieron para reforzar “en todo lo que haga falta” a los locales, ya sea en trabajos de calle o en el móvil, y que se comunican con ellos mediante celular o handy. “El personal, ante cualquier situación, informa inmediatamente al superior directo y así sigue la cadena de mando policial. En ese sentido, tenemos distribuidos a los efectivos en distintos barrios y comisarías, y están también en los lugares donde más alto tenemos el índice delictual”, reveló.
Lugares más complicados
Si bien desde un principio reveló que el porcentaje de delitos en esta ciudad se ha reducido, lo cierto es que aún se siguen registrando algunos hechos de inseguridad, y en ciertos barrios la situación es peor que en otros.
Al respecto, el comisario Yáñez informó que los cincuenta agentes que llegaron fueron destinados a reforzar diversas zonas. “Hay algunos destinados a Villa Italia, en la jurisdicción de la Comisaría Segunda; otros en la de Primera, obviamente; en lugares turísticos; en la de la Cuarta también, que sería la zona de Darragueira y Monseñor Actis; en Tercera, por la zona de Quintana; en los barrios Falucho 53 y en el barrio Golf, que si bien no hay hechos delictivos tenemos gente recorriendo en horarios nocturnos de manera preventiva para evitar problemas”.
En cuanto a los operativos en los lugares de interés turístico, contó Yáñez que lo que realizan es ubicar al personal en los horarios que más afluencia de público hay y que lo que buscan es, además de cuidar a la visita, a los turistas, tratar de preservar el bien público: “Que no se hagan daños, pintadas ni nada por el estilo”, graficó.
Operativos de ruta
En el marco de este dispositivo de seguridad, se está llevando adelante una serie de operativos en las rutas mencionadas, en los que no sólo trabajan los agentes de la policía local y los de localidades vecinas que arribaron a la ciudad, sino también de la Patrulla Rural, de Narcotráfico, de la DDI y del GAD, lo cual hace que deba realizarse todo un trabajo de coordinación. “En ese sentido, estamos más que bien. Ojalá los tuviéramos permanentemente, sería ideal”, se lamentó.
En cuanto a los lugares elegidos para efectuar los operativos, indicó que van cambiándolos continuamente en pos de que sean dinámicos.
“Nosotros en la ruta le damos un apoyo a Vial y, si bien es un tema de ellos, lo que tratamos de pedir son los papeles más importantes. Y aprovechamos también para recomendar a la gente que viaje con las luces encendidas y con los cinturones de seguridad, que lo hagan tranquilos. Las vacaciones hay que disfrutarlas. A veces por esas imprudencias, tenemos que lamentar situaciones”, expuso Yáñez y agregó que los documentos que solicitan son la tarjeta verde –o azul-, el carnet de conducir y el seguro.
Recordó que además cuentan con el apoyo de Control Urbano Vehicular, que hace lo propio en las colectoras con la pipeta de control de alcoholemia, “pero hasta ahora venimos muy bien”.
Aseguró que los controles de alcoholemia no los hacen con mayor frecuencia los fines de semana o por la noche, sino que los realizan habitualmente. “Cada vez que hay un operativo, es selectivo. El personal ve la situación del conductor y automáticamente pide el apoyo de Tránsito o Vial y se le hace el control de alcoholemia. No hay ningún problema por eso”, confirmó.