El joven fallecido escapaba en una moto robada, a alta velocidad, de un control policial en el Parque
La Policía y Protección Ciudadana ampliaron detalles sobre el choque que le costó la vida a un adolescente de 18 años, ocurrido en 14 de Julio y 25 de Mayo. La secretaria Alejandra Marcieri sostuvo que la verdadera víctima del hecho fue el conductor del utilitario, que aseguró que fue embestido por la moto que iba a gran velocidad. Indicó que el fallecido fue detectado por las cámaras, entre un grupo de jóvenes sospechados de ser autores de recientes ilícitos.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/04/marcieri_alejandra_16_04_25.jpeg)
Ayer se conocieron detalles del choque ocurrido el miércoles por la noche, en 14 de Julio y 25 de Mayo, en el que falleció Santiago López, de 18 años. La Policía difundió un parte oficial sobre el hecho, mientras que la secretaria de Protección Ciudadana, Alejandra Marcieri, brindó precisiones de la intervención del Centro de Monitoreo antes y después del accidente.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde la Jefatura Departamental de Policía confirmaron que a las 22.45 del miércoles, el Centro de Monitorio Tandil alertó sobre un grupo de motovehículos sospechosos en el Parque Independencia. Al llegar los efectivos al lugar, los rodados se dispersaron y emprendieron fuga en diferentes direcciones.
Tras ese episodio, posteriormente la policía fue alertada sobre el accidente de tránsito ocurrido en 14 de Julio y 25 de Mayo, donde constató la colisión entre una camioneta Renault Kangoo y una moto Zanella ZB 110 RT -patente A193IFQ-, que era conducida por Santiago López, quien falleció en el lugar.
En tanto, confirmó que López iba acompañado por un menor de 15 años, que fue trasladado al Hospital, donde se constató que no sufrió lesiones.
Por otra parte, informó que al realizar la consulta por el sistema informático se detectó que la moto tenía un pedido de secuestro activo desde el 18 de agosto pasado, tras una denuncia por robo radicada en la comisaría Primera.
La causa fue caratulada como “Homicidio culposo”, con la intervención de la UFI 8 a cargo del doctor Gustavo Morey.
La mecánica
de la colisión
Por su parte, Alejandra Marcieri ratificó que desde el Centro de Monitoreo y el programa Centinela en Territorio alertaron a la Policía sobre una congregación de motociclistas jóvenes en la zona del Parque.
“El Centro de Monitoreo detecta en un sector de la plaza del Parque Independencia un grupo de motovehículos con jóvenes, que algunos de ellos habían participado, días anteriores, de algunos ilícitos e, inclusive, habían alcanzado a huir”, informó sobre el fallecido y sus acompañantes.
Al mismo tiempo, aclaró que entre los sospechosos, algunos habían sido tomados por las cámaras infraganti, en plena comisión de delitos. En tanto, agregó que advirtieron a los efectivos que algunas de las motos podrían estar en los listados de pedido de secuestro activo por robo.
“En esas circunstancias, se dirigen las fuerzas policiales a tratar de identificar a ese grupo”, constató y añadió que pretendían corroborar lo que se había detectado a través de las cámaras de videovigilancia. “En ese momento se produce la fuga de estas personas, antes de ser identificadas”, describió.
Marcieri se refirió a una “modalidad” de reacción cada vez que la policía pretende actuar frente a los grupos de motos. “Al pedir la documentación, se dispersan rápidamente y a toda velocidad, que es un poco lo que veníamos diciendo”, sumó en relación a una problemática habitual en la ciudad.
“En ese contexto, en esa huida, lo que pasa trágicamente en esa esquina donde viene circulando un vecino con total normalidad y es embestido por este motociclista que, sin casco y con un acompañante, colisiona y pierde la vida”, culminó.
La secretaria aseveró que las imágenes del choque ratifican que no hubo responsabilidad del automovilista y que el impacto lo provocó la moto. En tanto, indicó que el material ya fue puesto a disposición de la Justicia.
“La moto choca a la Kangoo”, precisó y detalló que “se ve una imagen desde Monitoreo, que se puso a disposición de la Justicia. La derecha la tiene el conductor de la Kangoo, pero además de tenerla y de que en algún momento se pueda alegar que el vehículo de menor porte tiene paso, es imposible que ese vecino pueda reaccionar a la velocidad que se ve que venía, porque cruza la esquina y se ve venir algo a toda velocidad”.
Cambiar el enfoque
Antes de describir lo ocurrido, Marcieri expresó que “uno tiene que empezar a cambiar la mirada sobre algunos hechos, y esa mirada la tiene que cambiar la Justicia en algún momento y el Poder Judicial, con alguna modificación de la norma sobre quién es la víctima y quién el victimario”.
Al ampliar su postura, manifestó que “hoy nos desayunamos con esta situación de que se perdió una vida, pero nosotros tenemos otra víctima ahí que era la persona que iba circulando correctamente y que a partir de la detección de personas que estaban de alguna manera cometiendo algún delito, porque de hecho circulaban en un motovehículo robado, se encuentran ahora inmersos en una situación judicial”.
Deslindó responsabilidad del conductor de la Kangoo, que “por mala fortuna, se atravesó en el camino de una persona que iba escapando de un control, de un reconocimiento para ver en qué situación se encontraba un grupo de jóvenes que estaban en una plaza. Para mí la víctima en este caso es el conductor del vehículo que se encontró con el otro conductor que lo chocó y que falleció”.
La secretaria aclaró que “el cambio de enfoque es porque leo el parte policial y veo ‘víctima tal persona’, la carátula de Homicidio culposo. Me parece que la Justicia, los legisladores, los que hacen el Código Procesal Penal y demás, en algún momento van a tener que tomar conciencia de que en algunos casos no se puede caratular homicidio culposo y poner sobre la espalda de la persona que iba circulando legalmente”.
Es más, planteó que “el que va en la moto robada, a alta velocidad, infringiendo la ley, hasta dónde es la víctima. Está bien, es la víctima porque perdió la vida, pero hasta dónde es el victimario en el otro caso”.
En paralelo, confió que “me indigna un poco cómo están hechas las leyes hoy y con lo que tenemos que lidiar día a día”.
Si bien su postura apuntó a los términos administrativos del trámite judicial en cuanto a la carátula inicial de la instrucción penal preparatoria que probablemente culminará en la absolución del conductor, reiteró que “desde el punto de vista de cuando uno habla de víctima y victimario, la verdad que la ley está al revés” y reafirmó que “me parece que hay que darle una vuelta en este caso, inclusive con algunas carátulas”.
En esa línea, Marcieri cuestionó la carátula de “Encubrimiento” para aquellos que circulan en motos robadas, cuando a veces los aprehenden reiteradas veces en esa situación. “¿Sigue siendo la tercera vez encubrimiento? Así está la ley pero creo que debería cambiar. La primera puede ser encubrimiento. La segunda, por más que el hecho sea de similar característica y no los encuentre infraganti delito, ya por el solo hecho de tener un antecedente debería cambiar la carátula. A veces hay que hacer modificaciones a nivel estructural para que las cosas también cambien”, subrayó.
///////secundaria///////////////
“Anticipé este escenario
en la reunión del Foro”
Tras el raid que terminó con la pérdida de una vida joven y un vecino envuelto en un trámite penal, la secretaria de Protección Ciudadana fue consultada por la demora en el tratamiento de la ordenanza para empoderar a la Justicia de Faltas tendiente a mejorar el descontrol de las motos.
En principio, admitió que el tema se discutió en el Foro de Seguridad y recalcó que “anticipé este escenario. Les dije a los señores concejales, que dijeron que hacía 90 días que estaba la norma y que estaban todavía trabajando sobre ella porque tenían algunas dudas, les anticipé este escenario en cuanto siguen diciendo que nosotros tenemos herramientas como otras normas, la Ley de Tránsito y otra ordenanza municipal, para poder aplicar y desalentar el tema de los motovehículos”.
En esa línea, agregó que “les volví a advertir que la diferencia está entre realizar una persecución o que las personas que tienen que parar para poder ponerle el decibelímetro, en el caso de ruidos molestos, o poder pedirles los papeles tengan la voluntad de hacerlo, que justamente es lo que no están haciendo”.
En los mismos términos, insistió con que “les anticipé que cuando se empiecen a dar estos hechos en los que se trate de identificar a personas que van en motovehículos robados, o que tienen alguna actitud sospechosa, o que participan también de las caravanas que son multitudinarias para provocar ruidos molestos, la gente no va a querer parar y que esta herramienta justamente es para evitar eso, para tener un elemento más para poder ir detrás estas acciones que exceden el ruido molesto aunque ellos se nieguen”.
Marcieri subrayó que también transmitió a los concejales que “está más que demostrado que detrás de muchas cuestiones de ruidos molestos, de caravanas y demás, hay ilícitos. Bueno, acá hay una moto robada”.
Intención política
Al considerar la demora en el tratamiento legislativo, lanzó que “creo que es una cuestión de voluntad política”, y añadió que hicieron las modificaciones pedidas, al tiempo que aclaró que ante un allanamiento ordenado por la Justicia de Faltas se prevé la intervención del Juzgado de Garantías.
Molesta, cuestionó que “por un lado te piden el control y por otro lado no te votan una herramienta. Es una cuestión totalmente ilógica y es lo que plantee en la reunión del Foro”.
Sobre la hipótesis de alguna intención de aprovechar el descontrol en la ciudad para erosionar al oficialismo que lleva 22 años gobernando Tandil, la secretaria admitió que “da mucho para pensar”.
Y, en cuanto a la actitud de la oposición, manifestó que “si tenés al Ejecutivo solicitando una herramienta para control y para mejorar una situación y no se la estás dando y das vueltas, y tampoco tenés una propuesta mejor -obviamente que si hubieran presentado una mejor propuesta estaríamos todos tratando de ver cuál es la mejor propuesta, no para solucionarlo porque reitero va a ser muy difícil, pero para continuar en el camino-, y no hay ninguna de las dos cosas, no te queda otra que entender que hay un factor político que está incidiendo detrás de esto”.
Las urnas
En otro tramo de la entrevista, la funcionaria de larga trayectoria en la gestión de Miguel Lunghi confió que interpretó el mensaje de las urnas, tras el primer revés electoral en 22 años.
“Mi área tiene mucho para trabajar y seguir poniendo esfuerzo en lo que tiene que ver con la seguridad. Tomo eso como un mensaje de la población para redoblar los esfuerzos en cuanto al acompañamiento que tiene que tener el Municipio para con las fuerzas de seguridad y el trabajo que tiene que hacer en prevención”, concluyó.
FOTO