Se reabrió la instrucción del recolector fallecido y su esposa espera que se haga “justicia”
Se realizó una reconstrucción del hecho en el cual murió Matías Martínez en abril del 2016 en Paseo de los abuelos y Piccirilli. “Lo que quiero es justicia, que pague el que tenga que pagar”, manifestó Gladys Bruzzone, la esposa del trabajador que murió en el trágico accidente.

Días atrás se reabrió la causa del recolector fallecido mientras estaba haciendo su trabajo y fue arrollado por el camión en Piccirilli y Paseo de los Abuelos. Su esposa venía reclamando que se reabriera hace tiempo, porque ya se cerró en varias oportunidades, considerando que no habían ningún responsable penal por la muerte de Matías Martínez.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl viernes de la semana pasada se realizó una reconstrucción del hecho en el lugar donde sucedió el accidente, pero no se pudo hacer el peritaje con el camión debido a las condiciones climáticas. No obstante, el fiscal evaluó que la arteria cambió considerablemente desde aquel momento, ya que antes Piccirilli no tenía salida y ahora sí la tiene, lo cual cambiaría mucho los hechos en cuestión, acerca de si el camión podía hacer marcha atrás o si existía alguna otra alternativa a partir de la cual el fatal accidente no hubiera sucedido.
Cabe recordar que Matías Martínez, de 37 años, falleció el 8 de abril de 2016 cuando se encontraba cumpliendo el recorrido en el barrio La Movediza, en la esquina de Paseo de los Abuelos y Piccirilli. El accidente sucedió cuando el chofer hizo marcha atrás con el camión y arrolló a su compañero, que sufrió gravísimas heridas que le ocasionaron la muerte.
En la causa, que había sido caratulada primeramente como “Homicidio culposo” se exponía que el 8 de abril de 2016 un camión municipal destinado a la recolección de residuos al comando de Carlos Conforti arrolló a Matías Martínez, quien venía apoyado en uno de los estribos de la parte trasera del citado rodado, y se cayó por el movimiento del vehículo que circulaba en una arteria en pésimo estado de conservación. A raíz de las gravísimas heridas sufridas, poco después murió en el Hospital Ramón Santamarina.
El fiscal Luis Piotti decidió cerrar la causa en su momento por considerar que no medió delito en el accionar del chofer ya que manejó “conforme a derecho” y que fue el accionar de la víctima quien “causó su propia muerte”.
El particular damnificado pidió la revisión de la resolución al entender que el fiscal se apartó de la Ley de Tránsito Nacional 24.449 que establece que, sin importar el vehículo involucrado, está prohibido en la vía pública circular marcha atrás, excepto para estacionar, egresar de un garaje o de una calle sin salida. En ese contexto, si bien que la calle era sin salida, tenía doble sentido de circulación y sobre su final había un gran baldío, por lo cual existían dos opciones: no ingresar por Piccirilli y aguardar en Paseo de los Abuelos a los recolectores o ingresar por Piccirilli y al final retomar mediante una maniobra en U.
La reconstrucción
Gladys Bruzzone, la esposa del recolector fallecido, contó que el viernes de la semana pasada se llevó adelante la reconstrucción de los hechos en Piccirilli y paseo de los Abuelos pero como había llovido el día anterior no se pudo hacer la prueba con el camión por el tema del estado de las calles”.
Y explicó que “estaba el fiscal Luis Piotti, yo fui con mis hijos más grandes y mi abogado, el Municipio mandó un chofer y Conforti (que era quien manejaba el camión al momento del accidente) no se presentó porque como está imputado tiene derecho a no presentarse”.
Además, indicó que estaba presente el secretario del sindicato de Trabajadores Municipales Roberto Martínez Lastra y Funes que era el compañero de Matías Martínez que estaba trabajando con él el día del accidente.
En tanto, expuso que “la Municipalidad había designado a un chofer de apellido Málaga. Piotti le preguntó si se podía hacer marcha atrás, y dijo que él manejando no haría marcha atrás, que eso no se puede hacer”.
“Ahora la calle tiene salida, pero cuando fue el accidente era una calle cortada, ahora tiene salida y a su vez tiene un boulevard, el camión tendría que haber parado en el medio del boulevard mientras Matías recolectaba la basura, volver corriendo y el camión volver a doblar, pero fue hasta la última casa que no tiene salida hizo marcha atrás, agarro un pozo y al doblar Matías se cayó”, afirmó.
Luego de la observación del lugar del hecho, el fiscal citó a varias personas para prestar declaración. “
“Ahora se va a pedir que cite a (el director de Servicios) Claudio Fuentes. Ya dijo el fiscal que no se va a hacer el peritaje con camión, porque el día del accidente eso era un baldío, ahora hay calles, está todo cambiado”, indicó.
La reapertura de la causa
Bruzzone explicó que se reabrió la causa luego de una marcha que realizó en febrero en Azul, después de la cual la atendió el fiscal general de Azul Marcelo Sobrino. “Estuve hablando con él y se comprometió a reabrir la causa, y la reabrieron ahora con la reconstrucción del hecho”, señaló.
“Fuentes tiene que dar explicaciones de por qué retiró el camión, por qué estaba sobrepasado de kilos, por qué lo lavó”, recalcó.
Finalmente, enfatizó que “lo que quiero es justicia, que pague el que tenga que pagar”.