Un motociclista de 22 años falleció tras chocar contra un camión estacionado
El joven circulaba con su moto por Patagonia entre Langueyú y Primera Junta cuando impactó contra el vehículo estacionado y murió horas después en el nosocomio local. La problemática vial de los rodados de gran porte aparcados en la vía pública volvió a quedar en evidencia tras el trágico episodio.

En la madrugada de ayer tuvo lugar un trágico accidente que se cobró la vida de un joven de 22 años, que impactó contra un camión estacionado en la vía pública.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el reporte enviado por las autoridades policiales, alrededor de las 4:30 del lunes la víctima, identificada como Ezequiel Murrone, circulaba en su moto marca Corven 150 CC., patente 873 JYW, por Patagonia entre Langueyú y Primera Junta cuando, por motivos que se desconocen, perdió el control del rodado y chocó contra un camión Mercedes Benz, dominio SEA 979, que estaba estacionado en la citada arteria.
Murrone fue asistido y rápidamente derivado al Hospital Ramón Santamarina con riesgo de vida. De acuerdo al parte médico, sufrió politraumatismo abdominal con sangrado y debió ser intervenido quirúrgicamente. Pese al esfuerzo de los médicos, lamentablemente el joven murió cerca del mediodía de ayer.
En el lugar del siniestro se hicieron presentes efectivos de la comisaría Tercera, Estación Departamental de Policía, Policía Científica y personal del Servicio de Emergencias Médicas. La causa quedó a cargo de la UFI 12, al mando del fiscal Damián Borean.
Camiones estacionados
El triste episodio reeditó el reclamo por los vehículos de gran porte estacionados en la vía pública -que se han cobrado varias vidas-, una problemática que no encuentra asidero pese a que se han direccionado algunas acciones en ese sentido.
En tanto, a nivel nacional, la Ley de Tránsito 24.449, en su artículo 49 establece que en zonas urbanas ningún ómnibus, microbús, casa rodante, camión, acoplado, semiacoplado o maquinaria especial puede ser estacionado, salvo en lugares habilitados a tal fin, mediante la señalización pertinente.
Así, en relación a las soluciones para mejorar el tránsito en la ciudad y bajar los indicadores, se espera por la reglamentación del Observatorio Vial creado a fines de mayo, una herramienta que sancionó, por unanimidad, el Concejo Deliberante para reunir información vinculada a los siniestros viales.
El espacio quedará bajo la órbita de la Secretaría de Protección Ciudadana, que deberá elaborar la reglamentación, tras la promulgación por parte del intendente Miguel Lunghi.
Por otra parte, la Mesa Multisectorial por el Tránsito y la Movilidad Urbana, integrada por referentes de la problemática en el orden local, habló en un momento de pedir la Banca 21 del Concejo Deliberante para presentar más propuestas superadoras.
En esta línea, la filial local de la agrupación Estrellas Amarillas pide desde hace años que el Ejecutivo actúe sobre el tema y que se construyan política públicas acordes a los índice de siniestralidad que no paran de crecer. De hecho, el proyecto del Observatorio Vial impulsado por los ediles de Juntos, Rosana Florit y Oscar García Allende, fue expuesto en noviembre de 2020 en la Banca 21 por Estrellas Amarillas y reciclado posteriormente por el oficialismo en el Concejo con otros aportes.
Según han expuesto desde la ONG, falta control respecto al estacionamiento de los vehículos en la calle y hay una imperiosa necesidad de contar con una Playa Municipal de Estacionamiento en Tandil.
A lo largo de estos años han propuesto que de forma urgente se habiliten predios fiscales fuera del radio urbano, algo que demandaría una mínima inversión, para aparcar este tipo de rodados hasta tanto se concrete el Polo Logístico, que podría tardar años porque el predio está judicializado y se precisas, además, una gran inversión.