“Alberto Fernández sobreactuó en el debate”, declaró el diputado tandilense Carlos Fernández

Tras el primer debate presidencial obligatorio que se desarrolló este domingo 13 de octubre en la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, el diputado nacional por Cambiemos Carlos Fernández evaluó que Alberto Fernández “sobreactuó” y que Mauricio Macri estuvo “tranquilo”.
Debatieron por primera vez los seis candidatos en Santa Fe
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos seis candidatos a presidentes –Macri, Fernández, Nicolás del Caño, José Luis Espert, Juan José Gómez Centurión y Roberto Lavagna- tuvieron la posibilidad de enseñar sus propuestas y, si bien no hubo cruces, sí se criticaron y se acusaron.
Sería difícil definir a un ganador de la jornada ya que, según explicó el propio Carlos Fernández, “cada uno atiende a un público determinado” y por lo tanto la persona que tenía pensado votar a un candidato va a decir que fue él quien ganó. “A esta altura cada uno reafirma sus conceptos”, agregó el diputado.
Realizando un análisis un poco más exhaustivo, declaró que Fernández “tiene la necesidad de mostrar que él es el jefe”, motivo por el que estuvo muy agresivo: “Me pareció que hubo una sobreactuación por parte de Alberto, porque de alguna manera me parece que necesita reafirmar su liderazgo, puesto que llegó a la candidatura por elección de quien es su vicepresidente, lo cual es un hecho muy anormal en la política”.
En tanto señaló que “Macri está tranquilo, aplomado”, más allá de que sería lógico que presentara los nervios propios de cualquier candidato en un tiempo preelectoral.
En el debate se deberían haber discutido las propuestas a futuro, ya que lo que elegirán los ciudadanos será quién gobernará los próximos cuatro años y qué va a hacer. Sin embargo, el tradicional “pase de factura” interfirió en ello: “Es un clásico que la oposición machaque o muerda las cosas que faltan por hacer y que el oficialismo defienda lo que hizo”.
“Normalmente el oficialismo es quien más arriesga, porque tenés una gestión detrás que es imposible que conforme al 100 por ciento de la población. Además, siempre falta algo por realizar, porque de lo contrario cerraríamos mañana el municipio o la presidencia”, añadió Fernández.