Autocrítica, cambios en el gabinete y mirada hacia adelante, en el análisis postelectoral de la concejal Condino
Luego de la primera derrota electoral de Miguel Lunghi, la concejal de la UCR advirtió que no se trata solo de reemplazar funcionarios sino que, en cambio, hay que prestar especial atención a los reclamos de la población. “Hay que hacer una evaluación seria porque no por sacar a dos funcionarios la cosa va a cambiar”, consideró la excandidata a senadora de Somos por la Quinta Sección Electoral. Y definió que “el lunghismo ya es una forma de hacer política”.

Tras los comicios del domingo 7 de septiembre que trajeron la primera derrota electoral en 22 años para Miguel Ángel Lunghi, la concejal del bloque Juntos–UCR, María Haydeé –Maridé- Condino, reflexionó sobre los resultados, reconoció la necesidad de una profunda autocrítica por parte del gobierno municipal y aseguró: “Entendimos el mensaje de las urnas”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás, advirtió que no se trata solo de reemplazar funcionarios, algo que por el momento no ocurrió al interior del gabinete lunghista, sino que, en cambio, hay que prestar especial atención a los reclamos de la población. “Hay que hacer una evaluación seria porque no por sacar a dos funcionarios la cosa va a cambiar”, consideró Condino, que fue candidata a senadora bonaerense de Somos por la Quinta Sección Electoral.
Entrevistada por “La Mañana de El Eco” –por ECO TV y la 104.1 FM-, la concejal de la UCR destacó ayer la importancia de abordar problemáticas estructurales, como la lentitud de algunos procesos administrativos, y reconoció que la ciudadanía espera soluciones municipales para temas que, en ocasiones, son de competencia provincial o nacional, como la seguridad.
Finalmente, atribuyó parte de la derrota en el plano local –su lista quedó tercera, con el 14,21% de los votos- a la polarización nacional, que pudo haber afectado a su partido, pero sin culpar a los votantes.
"Estamos haciendo toda la autocrítica necesaria; ojalá la autocrítica esté bien dirigida porque cuando alguien vota en contra no te dice por qué lo hace”, dijo la edil radical.
Y contó que “nosotros estamos haciendo incluso relevamientos en los mensajes en las redes sociales o en mensajes que nos llegan a nuestros teléfonos personales de personas que nos dicen 'esta vez no los voté porque...'. Bueno, de ese 'porque' se está haciendo un relevamiento que creo que es muy bueno".
Además, dijo que en los últimos días todo el equipo de gestión fue citado por el jefe de Gabinete local y jefe de campaña del lunghismo, Julio Elichiribehety, quien convocó no solo a funcionarios, sino también a concejales, consejeros escolares y candidatos a distintos encuentros con el fin de evaluar lo realizado en los últimos meses y delinear los pasos a seguir en las próximas semanas.
"Se está haciendo un diagnóstico de la situación del Municipio y una proyección; el mensaje de las urnas lo entendimos", remarcó ayer Condino.
Y fue un poco más allá: “nosotros entendemos qué es lo que el vecino nos quiso decir en las elecciones y, a partir de eso, encontraremos la manera de recuperar esa confianza que tuvimos y que los votantes de Tandil nos dieron en elecciones anteriores cambiando lo que haya que cambiar para que vuelvan a confiar en nosotros”, prometió.
Pero advirtió que "después, hay otros temas que no son municipales y que evidentemente el vecino de Tandil pretende que el Municipio solucione”.
“Veremos cómo hacemos”, dijo, dado que “hay cuestiones que son nacionales o provinciales", indicó.
"La semana pasada tuvimos un Foro de Seguridad que fue bastante áspero”, señaló en referencia a la reunión periódica en la que participan diversos actores sociales, y añadió que “evidentemente, la población de Tandil pretende que sea la Municipalidad la que resuelva cosas que no son exclusivamente de su competencia".
En ese marco, recordó que "la policía no es municipal" y ejemplificó que en el distrito de Pinamar “resolvieron el tema con Gendarmería”.
“Iremos a pedirle a Patricia (Bullrich) que nos traiga la Gendarmería a Tandil”, aventuró.
“El resultado nos sorprendió”
El 14 de septiembre se cumplieron 22 años de la elección en la que -por solo 300 votos de diferencia con su competencia del PJ, Mario Bracciale- Miguel Lunghi se consagró intendente de Tandil.
Los comicios siguientes fueron todos favorables para la UCR. Ahora, luego de tantos triunfos electorales consecutivos, Condino expresó qué se siente ante una derrota –la primera- y aseguró sin dudarlo que “el resultado nos sorprendió”.
"Cada candidato que estuvo sentado acá (en el estudio de El Eco Multimedios) hablaba de una elección de tercios; nosotros también pensamos que era una elección de tercios y obviamente el resultado nos sorprendió", comentó.
Pero agregó que “rápidamente salimos de la sensación de asombro a ponernos a laburar, que es lo que nos pidió el intendente: trabajar, trabajar y trabajar”.
“Él está haciendo lo mismo que todos: revisar cada una de las áreas, no tomar decisiones a las apuradas, no a las tremendas, no para generar un cambio ya y cortar cabezas, como nos ha pedido tanta gente”, expresó.
Sobre este último punto, Condino manifestó que “como radicales somos moderados” y dijo que “hay que hacer una evaluación seria porque no por sacar a dos funcionarios la cosa va a cambiar; lo que hay que cambiar es aquello que el vecino nos dijo que no funciona”.
“Por ejemplo –manifestó- hay un Estado que es lento en la administración; (el intendente) no va a cambiar a un funcionario para que eso sea más rápido; hay que cambiar otras cosas".
Y remarcó que “nosotros, antes de hablar de los nombres, hablamos de las áreas, de qué es lo que está necesitando Tandil, qué es lo que hay que mejorar, agilizar y también articular”.
“Si hay funcionarios que van a cambiar -que seguramente los habrá- habrá que ver cuál y por qué, y quién lo reemplazará”, explicó.
“El lunghismo, una forma de hacer política”
Vinculado a esto, Condino se refirió además a los nombres de los integrantes de la lista que compitió en las últimas elecciones, con el médico y concejal Juan Antonio Salceda a la cabeza. “Nosotros le ofrecimos a la ciudad de Tandil una lista que sorprendió muchísimo”, integrada –aseguró- por “mucha gente que no venía de la política”.
Se trató de una lista –en opinión de Condino- “estaba completamente fuera de lo habitual, y sin embargo la gente tampoco la acompañó”.
En ese marco, atribuyó a enfrentamientos partidarios de índole provincial y nacional parte de la derrota electoral a nivel local. “Hay una cuestión que tenía que ver con dos grandes consignas: una era ‘Kirchnerismo nunca más’ y la otra era ‘Fuera Milei’. Y nosotros, con la mejor lista, no lo logramos”, sostuvo Condino.
“En las dos listas que ganaron hay gente que viene de la política y, sin embargo, ganaron”, señaló.
Y manifestó que, pese al extendido discurso social de rechazo a los políticos tradicionales, “los vecinos de Tandil acompañaron a un candidato que es diputado, que se ha presentado como candidato muchas veces y que ha sido concejal muchas veces y a un candidato que estuvo en el peronismo, en el PRO y que ahora está en La Libertad Avanza”.
Consultada de cara a las elecciones de 2027, donde se elegirá al sucesor de Lunghi, Condino dijo que “falta un montón para el 2027”.
La concejal consideró además que el lunghismo no se terminará con el mandato del actual jefe comunal, pero reconoció que también puede imaginar un escenario sin el radicalismo en el gobierno.
“Yo creo que el lunghismo ya es una forma de hacer política: en contacto con la gente, gestionando, trabajando con el sector privado”, definió.
Y aseguró que, para dentro de dos años, “pensamos en todas las opciones”; entre estas, la posibilidad de que el gobierno quede en manos de otro partido político.
“Si no, seríamos unos necios; la gente votó y nos dio un mensaje. Si no pensamos en todos los escenarios que incluyen a ese, no estaríamos escuchando lo que nos dijeron las urnas el domingo pasado”, finalizó.
***********************************
“Jamás vamos a reprocharle al votante lo que votó”
En cuanto a un análisis político de corte más provincial, María Haydeé Condino evaluó en referencia a la alianza Somos Buenos Aires que “nosotros formamos parte de un partido político (la UCR) que armó un encuentro con el socialismo, que evidentemente no funcionó en la Provincia”.
“Salvo tres, todos los intendentes radicales perdieron” al interior bonaerense, aseguró la concejal.
Y añadió: “Municipios muy exitosos, con intendentes muy exitosos, perdieron; salieron segundos o terceros”.
“Eso también lo evaluamos, aunque nos vamos a hacer cargo de lo que no funciona a nivel local”, reconoció y sostuvo que “queremos que el votante nuestro vuelva a confiar en nosotros”.
“A nivel nacional (la elección) se polarizó. Como dijimos: ‘¿chocaron dos trenes y nosotros quedamos en el medio y nadie nos vio?’. Puede ser, pero jamás vamos a reprocharle al votante lo que votó”, terminó.
Periodista de El Eco de Tandil.