Axel Kicillof criticó el Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei y afirmó que “vendió espejitos de colores”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó duramente la presentación del Presupuesto 2026 que el presidente Javier Milei realizó en cadena nacional el lunes por la noche. Kicillof insistió en la necesidad de dialogar y afirmó que una candidatura suya en 2027 le parece “ultra ciencia ficción”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAxel Kicillof salió al cruce del Presidente de la Nación, quien habló de un incremento del 5% en la partida en jubilaciones, del 17% destinado a salud, un 5% que iría a los beneficiarios de pensiones por discapacidad y del 8% para educación. En este sentido, el Gobernador sostuvo que estos porcentajes siguen siendo “muy insuficiente para el desastre que está haciendo, con estos presupuestos”.
Al mismo tiempo, aseguró que desde los inicios de la administración libertaria los haberes jubilatorios “bajaron un 14%” y las pensiones por discapacidad “un 19%″. Agregó que el presupuesto universitario se redujo un 31%, según sus cálculos.
En declaraciones a LN+, Kicillof consideró los argumentos de Milei como un “disco rayado”. “Lo que le pasa a Milei es que nos viene mintiendo hace mucho. Lo de recuperarse como una V corta... pedo de buzo, dijo... Lo que se ve es que después de la devaluación hay una caída dramática que todavía persiste que se manifiesta en la caída de la actividad económica, la paralización de la obra pública, la economía está mucho peor, y lejos de haber rebotado, lo que tenemos desde marzo de este año es que dejó de rebotar y empezó a caer”, analizó el gobernador de la Provincia.
“El problema de Milei es que vendió espejitos de colores en la campaña. Dijo que iba a hacer una política novedosa, porque iba a haber un ajuste y que solo sería para la casta. El ajuste es para los jubilados, los argentinos, las provincias. Dijo que iba a dolarizar... mentira... que iba a gobernar con distintas personas... está el mismo staff o buena parte del que estuvo en el gobierno de Macri. ‘Con los mismos de siempre no vamos a hacer algo distinto’, había dicho... bueno es él y los de siempre. Viene repitiendo lo mismo”, cuestionó el ex ministro de Economía.
Al ser consultado sobre si avalaba uno de los últimos discursos en público que dio Cristina Kirchner en donde dijo que había que prestarle atención al aspecto fiscal, Kicillof señaló que es un punto a tener en cuenta, al igual que la inflación. “Tiene que haber orden fiscal”, dijo. Aunque luego hizo una aclaración: “En el mundo, de 190 países, 150 tienen déficit. Estados Unidos tuvo déficit siempre desde la posguerra”.
“Todo depende del financiamiento, la situación y la coyuntura. En pandemia todos los países optaron por resolver problemas con una expansión del gasto. No te podés casar, en determinadas coyunturas, con una postura”, planteó.
Para Kicillof, Milei busca el equilibrio fiscal pero a costa de descuidar el “empleo, la producción, el salario y las condiciones de vida de la sociedad en general”. Para concluir, añadió que “no podés concentrarte en un solo aspecto y hacer un desastre en todo".
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil