¿Cómo será la distribución de las bancas en el Concejo Deliberante?
A diferencia de la elección nacional, donde se usa el sistema D’Hont, en territorio bonaerense se utiliza otra modalidad

La distribución de las bancas en la provincia de Buenos Aires se lleva a cabo por el método de Cociente Hare, donde tienen un fuerte impacto los decimales obtenidos por cada fuerza política.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA diferencia de la elección nacional, donde se usa el sistema D’Hont, en territorio bonaerense se utiliza otra modalidad, que en cada sección electoral varía el piso porque se tienen en cuenta los votos positivos emitidos por el número de escaños y, de esa forma, se obtiene el porcentaje.
En este sistema son claves los decimales para calcular las bancas residuales luego de dividir las bancas por los partidos que tuvieron un piso para acceder a una diputación o senadurías.
“Hoy lo que estamos discutiendo es el resto, que va a definir si entran 4-3-3 o 4-3-2-1”, detalló Érica Lanzini, licenciada en Relaciones Internacionales y especialista en temas electorales, a la vez que hizo hincapié en la importancia de cada voto en una elección tan pareja.
En diálogo con La Mañana (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming), respecto a la elección del domingo anticipó un escenario de “reñido”, posiblemente dividid en tercios y aclaró que los votantes se encontrarán con boletas de un máximo de dos cuerpos para elegir concejales, consejeros escolares y senadores provinciales por la Quinta Sección.
Por otro lado, y en medio de la expectativa por el nivel de participación ciudadana, Lanzini destacó el compromiso cívico de los tandilenses. “En Tandil, el promedio de asistencia a las urnas es mayor que la media nacional”, señaló y ubicó el porcentaje en torno al 70 por ciento en elecciones de medio término y cerca del 80 por ciento en ejecutivas (presidente, gobernador e intendente).
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil