Con el Oído Agudo

GABINETE SIN SORPRESAS
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA todas luces, el anuncio anticipado del futuro Gabinete para el quinto mandato del intendente Miguel Lunghi tuvo sabor a poco en tren de la mentada oxigenación. Algunos enroques y poca renovación para un equipo conocido para aquellos que visitan las dependencias municipales y para la comunidad en general.
Además, al menos hasta aquí, no hubo gestos para con el espacio de Marcos Nicolini. El concejal de Cambiemos, que termina su mandato el 10 de diciembre, parece no haber logrado impulsar a colaborador alguno, pese a su apoyo manifiesto y activo durante la campaña.
Lo que sorprendió, y mucho, fue que el equipo no estuviera en línea con las señales que venían dando el propio jefe comunal y el todavía líder de su Gabinete Julio Elichiribehety (se va el 1 de diciembre). Hasta hace unas semanas, ambos destacaban el potencial de gente joven que venía empujando desde las segundas y terceras líneas, con ideas frescas de cara a la despedida del pediatra que estará obligado a dejar el Sillón de Duffau en 2023. Hasta el momento, esos “jóvenes con experiencia“ no obtuvieron el protagonismo anhelado.
Así las cosas, Lunghi perdió a Roberto Guadagna, de gran gestión en tiempos difíciles para la obra pública; recuperó al azuleño Luciano Lafosse; movió a Daniel Binando, cuestionado por la oposición por su política de plazos fijos; y le dio más responsabilidades a Marcela Petrantonio, quien lleva años trabajando en vinculación internacional. Tal vez la sorpresa más grande fue la apuesta a la continidad de Alejandra Marcieri en Desarrollo Social, muy cuestionada por la mayoría de las organizaciones sociales.
UNA OBRA QUE SE HACE ESPERAR
En agosto, días después de las PASO, el Municipio anunció otro tramo de obras de nuevo pavimento para once cuadras de distintas zonas de la ciudad, con una inversión de 20 millones de pesos.
En ese paquete estaban incluidas dos cuadras muy esperadas por los vecinos de la zona ubicada detrás de la cancha del club Gimnasia, donde ya se instalaron familias de tres asociaciones civiles, pero además se han multiplicado las casas de ocupación permanente y las quintas.
Se trata de Pedersen entre Chapaleofú y Los Robles, donde no hay movimientos que den señales de que las obras vayan a comenzar, cuando falta muy poco para que venza el plazo de 120 días que tenía la empresa adjudicataria para completar las once cuadras de pavimento nuevo.
Según le llegó a esta Oído, la demora se debe a que la traza de Pedersen, que es doble mano, resulta angosta, y las áreas del Municipio evalúan cómo resolverán el proyecto desde el punto de vista técnico.
Además de la traza de hormigón simple, la firma ganadora de la licitación debía ejecutar el cordón cuneta en aquellos tramos que no lo tuvieran. Ahí radica uno de los problemas de Pedersen, que tiene amplias alcantarillas para evitar las inundaciones que causa es desborde del arroyo Seco.
Mientras se multiplica la ansiedad de los vecinos, la máquina pasa cada vez con menos frecuencia y los clásicos “serruchos” hacen temblar a los ocupantes de los vehículos que ya no saben si les conviene acelerar o pasar lentamente para evitar las consecuencias sobre la amortiguación y el tren delantero.
LAS FOTOS VIRALIZADAS
Esta semana salieron a la luz varias fotos de docentes del Jardín de Infantes 901, sosteniendo carteles en defensa de Juan Rosso, el profesor de teatro detenido por un presunto caso de abuso sexual.
Las imágenes fueron publicadas en el muro de Facebook de la actriz y docente Gabriela Pérez Cubas, pero rápidamente se convirtieron en noticia a través de los portales locales.
En la publicación aparece una docena de fotos de docentes, en plano medio, sosteniendo carteles con la leyenda “con los chicos no; con los docentes tampoco; Juan es inocente”. Y el posteo dice: “Docentes del Jardín 901, en Tandil, donde Juan dio 2 (dos) clases de 30 (treinta) minutos cada una frente al grupo al que pertenece el niño supuestamente abusado. Ese niño asistió solo a 1 (una) de las clases. Juan nunca dejó el SUM donde se dictaba la clase. Juan nunca fue al baño con los niños. Queremos que se sepa la verdad. Que la justicia investigue”.
Según le llegó a este Oído, algunos maestros del jardín se mostraron sorprendidos por el uso de las imágenes, ya que les habían dicho que las utilizarían en una campaña interna y poco tiempo después de que accedieron a posar para la foto, estaban colgadas en varios portales. Algunos se mostraron molestos porque por un lado les pidieron apoyo al profesor de teatro y por otro, es el mismo Rosso el que en su intento de defensa le apunta a otros integrantes del jardín y le pide a la Justicia que los investigue.
FUMIGACIONES EN LA PORTEÑA
Vecinos de La Porteña continúan indignados con el Municipio por haber negado las fumigaciones a tan sólo un metro de la Escuela 33.
Es que, el día después de que El Eco de Tandil publicara la nota, los funcionarios provinciales y municipales fueron a inspeccionar el predio y aseguraron que visualizaron que no se había aplicado glifosato a menos de 203 metros de la escuela.
Una de las vecinas, indignada, le dijo a El Eco de Tandil que es increíble que los funcionarios nieguen lo que es obvio y que hasta en una imagen de Google Maps es posible visualizar claramente que el predio está fumigado por completo.
“En esta foto que es pública y está al alcance de todos, de satélite, se ve claramente. Los funcionarios no tenía que ir hasta el lugar para comprobar que están haciendo agricultura química y sin embargo, van y dicen que se está cumpliendo la ordenanza y los vecinos nos confundimos”, manifestó enojada.
UN NUEVO TANDIL BRILLA
Luego de la apuesta sin fuegos artificiales que hizo su debut este año, en medio de las críticas de preservacionistas, el Municipio prepara una renovada propuesta para recibir el 2020.
Todo parece indicar que se refuerza la idea de abandonar el uso de pirotecnia para los festejos del nuevo año. Sin embargo, todavía se trata de definir el concepto para el espectáculo público que en cada edición concentra a gran cantidad de público.
Por el momento, trascendió que el Tandil Brilla se realizará el 1 de enero, a las 20, en el Lago del Fuerte, pero aún no está cerrado el espectáculo central.
En principio, parecen avanzar las conversaciones con un grupo que desarrolla una propuesta en la que entrelazan coreografías aéreas con parejas de baile y música en vivo.
La puesta en escena tiene un alto impacto visual y musical y apunta al público en general.
MOLESTOS CON DEL POTRO
Llegaron hasta este Oído Agudo numerosos comentarios de algunos tandilenses seguidores de Juan Martín del Potro, que en tono molesto y un tanto desilusionados, cuestionaron la decisión del tenista de bajarse, a sólo cinco días de la cita, del partido que iba a disputar frente a Roger Federer.
El match estaba previsto para el miércoles próximo, en el estadio Parque Roca de Buenos Aires. Numerosos vecinos habían adquirido los tickets, que son costosos, y habían hecho reservas de alojamiento para presenciar el encuentro entre el suizo, una verdadera leyenda, y “la Torre de Tandil”. Además, ya estaban organizados para viajar a mitad de semana, con todo lo que ellos implica en relación a los compromisos laborales, de estudio y demás responsabilidades.
Una de las cuestiones que no cayó para nada bien fue que Del Potro hiciera los anuncios por redes sociales –su modo de comunicación predilecto a estas alturas- y a sólo cinco días de la cita.
“A pesar de venir entrenando fuerte todos estos días, en las últimas prácticas sentí que la rodilla todavía no estaba para semejante partido de alto nivel contra el mejor de la historia. No estoy en condiciones de moverme libremente, me cuesta correr”, explicó en el video que circuló por las redes.
Luego de que Delpo se bajara, desde la organización anunciaron que lo reemplazará el alemán Alexander Zverev. Sin dudas, para el público serrano y también para muchos fans de “la Torre” diseminados por todo el país, la propuesta ya no resultará tan motivadora…