Con el oído agudo

DANZA DE NOMBRES PARA EL GABINETE POR VENIR
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComo ocurre en cada transición de Gobierno, una vez resuelto el ganador empiezan las especulaciones y versiones sobre quién formará parte del gabinete por venir.
En el caso del Municipio tandilense, la singularidad es que como se trata del mismo equipo de gobierno , la mutación de sus integrantes no resultó radical, más bien se optó por rotaciones, con un Lunghi confiado en sus colaboradores que, en definitiva, lo catapultaron a cinco triunfos, a partir de que la mayoría de los tandilenses califica como una gestión exitosa.
Pero en tren de eventuales cambios, se insiste en el alejamiento por motus propio del jefe de Gabinete Julio Elichiribehety, quien confió sobre sus intenciones de dejar la gestión tras un paso intenso, cargado de demandas sociales y laborales por sectores con severas crisis,más el rol que volvió a emprender como jefe de campaña.
Bajo esa versión y contemplando como certera la ida en cuestión, sigue con insistencia la posibilidad que esta vez el pediatra decida ungir al actual secretario de Gobierno, Oscar Teruggi, como natural candidato a ocupar ese cargo.
Empero, en las últimas horas corrió con mayor vehemencia la especulación del regreso de otro radical para ocupar el espacio estratégico para una futura gestión de Lunghi. Según se dejó trascender, sería un hecho la vuelta de Luciano Grasso, tras su paso por el gabinete nacional, a cargo de las políticas públicas de salud mental.
Cabe consignar que el dirigente que ya formó parte de la gestión como funcionario y concejal, a partir del cambio de Gobierno nacional emprende su retirada y algunos correligionarios –parece- le han guardado un lugar de privilegio, al aguardo de la última palabra del mismísimo Intendente.
Al decir de las voces indiscretas, la elección de Grasso vendría de la mano tanto del diputado nacional Carlos Fernández como del presidente del Concejo Juan Pablo Frolik.
Como se dijo, a nadie se le escapa, y mucho menos a los radicales, que desde el 10 de diciembre además del primer día de los últimos cuatro años de Lunghi como Intendente comenzará la pulseada por la sucesión, por lo que se demandará un jefe de Gabinete que, a priori, no esté “contaminado” con esa carrera por comenzar y con un candidato instalado desde afuera como Marcos Nicolini.
RUIDOS INTENSOS EN LA ANSES Y COMPAÑÍA
La cuestionable resolución tomada por el responsable de la Anses Emilio Basavilbaso, de echar por tierra un decreto con otra resolución para permitir que aquellos cargos políticos que asumieron con su asunción pasen a planta permanente hizo mucho ruido y aún no se sabe hasta dónde llegarán las esquirlas.
Por lo pronto, en la UDAI y la Regional Tandil son un caldo de cultivo para las operaciones, trascendidos y especulaciones sobre la convivencia de aquellos que ingresaron por Diego Bossio en su momento, los que llegaron de la mano del PRO y los de carrera, que no dejan de machacar sobre la legión que se ha incorporado en los organismos nacionales sin ánimo de que nadie dé un paso al costado una vez que la fuerza política a la que pertenecían deje el poder.
Pereyra Iraola y Salvi así como también Fabian Riva que es el Jefe de la oficina de Vela , por estas horas están acechados por las miradas inquisidoras, desde adentro y desde afuera de sus respectivas dependencias, al considerárselos como los dirigentes políticos que, independientemente de la controvertida resolución de su máxima autoridad, por razones éticas deberían dar un paso al costado.
Hasta aquí y más allá de hacerse pública la incomodidad en la que han quedado expuestos, sendos funcionarios no dieron señales de la decisión que tomarán. Por lo pronto, las críticas acechan desde adentro como incluso del propio Gobierno municipal, que consideran que precisamente Cambiemos levantó banderas que nada tienen que ver con este tipo de maniobras.
POSIBLES CANDIDATOS
Precisamente sobre dichos organismos nacionales e independientemente de la polémica desatada por la continuidad o no de los funcionarios PRO, se descarta que habrá nombramientos del palo justicialista y que las designaciones pasarán por el tamiz del que fuera candidato a la intendencia Rogelio Iparraguirre.
Su intervención no sería caprichosa ni casual. Muchos dentro del peronismo aceptan que la anhelada unidad en la ciudad se cristalizó por la sólida conducción del concejal, pero también por una coyuntura nacional y provincial que no daba mayores márgenes para hacerse los audaces con alguna interna.
Pero para arribar a dicha armonía hubo que prometer eventuales cargos y/o espacios por ocupar en un futuro gobierno comunal o en dependencias provinciales y nacionales ante una posible derrota como efectivamente sucedió en el pago serrano.
Así, especulan, la manera de seguir manteniendo dicha unidad y que no salga algún dirigente (como parte del folclore peronista tras cada elección) a cuestionar la campaña y el resultado que obtuvo el kichnerista comparado con otros comicios, será “invitándolos” a sentarse en alguna de las dependencias oficiales, desde la Anses, Pami, delegaciones ministeriales de Trabajo y demás organismos diseminados por la ciudad con presupuestos nacionales y provinciales.
LA REIVINDICACIÓN A LA CÁMPORA
Al cierre de los comicios, en el local del Frente de Todos, el candidato a intendente Rogelio Iparraguirre se tomó varios minutos de su extenso discurso –habló más de media hora- para agradecer a las distintas vertientes del peronismo que se aglutinaron para este proceso electoral.
“Fuimos muchos y muchas”, dijo en lenguaje inclusivo, destacó la victoria en María Ignacia (Vela), al tiempo que anunció que “vamos por la elección del delegado por el voto popular”.
En la enumeración, agradeció a los fiscales por su trabajo “impecable”, a la militancia de organizaciones políticas, sociales y gremiales, y a la “nueva” que se sumó en estos meses para hacer su aporte a la causa. Mencionó a la corriente peronista Descamisados, Nuevo Encuentro, Agrupación 17 de Noviembre, Partido Comunista, a la JP, Mujeres Sin Techo y Socialismo para la Victoria.
Pero sin dudas, el párrafo más significativo se lo dedicó a “a mis compañeros y compañeras de La Cámpora, tan maltratados, tan vapuleados, que con tanta altura se bancaron su identidad, sabiendo que esa identidad está construida en base a convicciones, principios, valores”.
De ese modo, Iparraguirre sacó a relucir sus raíces y reivindicó a la agrupación en la que ya militaba cuando decidió regresar a Tandil. En el salón retumbaban los aplausos a las palabras de aliciente para la militancia que quedó de un lado de la grieta y en un distrito en donde ganaron ampliamente Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.
DOS CONSEJEROS
En ese mismo acto, al nombrar a los concejales del Frente de Todos que ingresarán al Legislativo desde el 10 de diciembre próximo, Iparraguirre también informó que llegaba Florencia Mena al Consejo Escolar.
El candidato agregó que seguían “soplando” para impulsar a Walter Fernández, quinto en la lista, y a Federico Martínez, segundo consejero escolar. Sin embargo, cometió un error, teniendo en cuenta que con los votos obtenidos por el espacio, el exdirector de la Escuela de Cerro Leones asumirá en el organismo educativo municipal.
UN ESPACIO PARA EL “TOPO”
Esta semana comenzaron las especulaciones en cuanto a los lugares que abrirá la nueva conformación del Congreso luego de las elecciones generales del 27 de octubre.
En ese marco, el diputado nacional electo por Consenso Federal, el espacio de Roberto Lavagna, el tandilense Alejandro “Topo” Rodríguez, es uno de los nombres que suenan para presidir la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.
Si bien todavía falta para el 10 de diciembre, según consignaron algunos medios nacionales como La Nación, aún habrá que ver la relación de fuerzas que se genera en el Congreso, los pasos del actual presidente de la Comisión de Agricultura, Atilio Benedetti, y el rol que puedan tomar dos hombres de la provincia de Formosa: el actual diputado Luis Basterra que renovó su banca con el Frente de Todos y el exministro de Agroindustria Ricardo Buryaile, que vuelve como diputado nacional por esa provincia.
También reflejó los cortocircuitos que el tandilense tuvo con Axel Kicillof durante su gestión como ministro de Economía, y su secretario de Comercio, Augusto Costa.
El “Topo” Rodríguez acompañó a Lavagna cuando el candidato presidencial recibió a la Mesa de Enlace que fue a verlo con su propuesta de 14 puntos para generar políticas. En ese momento, el ahora diputado nacional electo consideró “una buena base” para la elaboración de políticas agropecuarias el documento de los regerentes del sector agropecuario.
JUICIO POSTERGADO
Para esta semana estaba previsto el inicio del juicio oral y público por la causa que investigó irregularidades en el Hipódromo, durante la concesión del empresario fallecido Daniel Blanco que dirigía la firma Vistas Serranas SA.
Sin embargo, de manera repentina, la Justicia decidió reprogramar el debate para febrero. Aparentemente, el motivo sería que uno de los integrantes del tribunal se jubila, lo que retrasará las audiencias.
La primera jornada estaba prevista para el próximo miércoles 6 de noviembre, cuando el Tribunal Oral Criminal 1 iba a iniciar el debate para juzgar a los funcionarios municipales Pedro Espondaburu y Guillermo Allasia, los únicos que quedaron implicados tras el dilatado proceso que aún conserva pedidos de nulidad y prescripción de la defensa de los acusados.
Tras ocho años de investigación, y de presentaciones de los abogados defensores para demorar el expediente, la postergación no le cayó nada bien al denunciante, el criador de pura sangre de carrera Jorge Cuenca. El exgerente de Vistas Serranas realizó la primera presentación en 2011 y aún aguarda una resolución judicial de la controversia por los controles municipales en relación al contrato de concesión y el gasto de los millonarios subsidios provinciales que recibió Blanco.
PREOCUPACIÓN POR UN DESECHO TÓXICO
Desde el Jardín del colegio San José, situado en avenida Gabriel Taborin al 1600, tanto el personal docente como padres de los alumnos que concurren a ese establecimiento se quejaron por el olor nauseabundo que hubo en los últimos días.
Las maestras, al llegar el pasado jueves, sintieron la fuerte emanación en la explanada de estacionamiento y posteriormente encontraron dentro del predio dos enormes bidones que, al parecer, contenían en su interior algún tipo de fungicida o insecticida.
Según le llegó a este Oído, esos bidones fueron vaciados en el estacionamiento del centro educativo sin importarle a quien llevó adelante la acción que se trata de un producto por demás tóxico, que puede afectar a los niños que a diario asisten al lugar.
De hecho, se pudo conocer que una mamá que es veterinaria realizó la correspondiente queja a la dirección del establecimiento, buscando que la situación no se vuelva a repetir.
Desde la institución intentan concientizar sobre el peligro que representa hacer este tipo de acciones que no están permitidas, en un sitio público y con gran afluencia de chicos durante toda la semana.
Piden que quien tomó la equivocada determinación de volcar el contenido tóxico evite volver a hacerlo, ya que pone en riesgo la salud de trabajadores y alumnos.
CONCURRENCIA Y CANTINAS
Después vendrán los análisis sobre si gustó o no el nuevo formato de la Farándula estudiantil, pero lo concretó es que la cancha de Ferro tuvo un marco multitudinario de espectadores.
Se pudo observar en los alrededores que no había lugares para el estacionamiento. Quienes llegaron sobre la hora, debieron dejar sus vehículos pasando Colón o directamente ingresar a Villa Italia y encontrar algún espacio recién sobre calle Dinamarca. La concurrencia de espectadores fue impresionante y el día se asoció al festejo de los chicos.
Se sabe que la comisión directiva del club Ferrocarril Sud a la gestión y pasión le suma muchas horas de trabajo. Y ayer no fue la excepción. Desde temprano se preparó el estadio y además se organizaron distintas cantinas con parrillas. Los dirigentes se distribuyeron los turnos y las tareas para cocinar, atender al público, ser repositores o estar como cajeros. Las cantinas fueron montadas en el entrepiso de la tribuna y en el portón de ingreso a la pileta.