Con la decisión política de hallar una solución, llamarán a una mesa de trabajo por la Ruta 226
El diputado nacional Rogelio Iparraguirre conformará un espacio para encontrar la solución a los problemas de tránsito en la Ruta 226 y las avenidas Espora y Actis. “Es importante juntar las cabezas para buscar la mejor solución posible y empezar a trabajar ya mismo en esa solución”, aseguró. El legislador también adelantó que es inminente la inauguración de la iluminación de la rotonda de las Rutas 226 y 30.

La problemática en la circulación en la rotonda que conecta la Ruta Nacional 226 y las avenidas Espora y Actis sumó un nuevo capítulo. Ayer, a raíz de las gestiones impulsadas por el diputado nacional Rogelio Iparraguirre, se confirmó la decisión política de las autoridades nacionales de avanzar hacia una solución que permita una mejora definitiva en el tránsito.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPara ello, el legislador tomó la iniciativa de conformar una mesa de trabajo en la ciudad con representantes del Municipio, de la Unicen, del Concejo Deliberante y de Estrellas Amarillas para abordar el tema. La cita tendrá lugar el miércoles 30 de marzo.
La decisión fue luego del diálogo que mantuvo con el titular de la Dirección Nacional de Vialidad, Gustavo Arrieta, y una reunión con el presidente de Corredores Viales S.A., Gonzalo Atanasof.
La conversación entre los diferentes actores servirá para aportar y encontrar opciones para luego definir la estrategia de trabajo que resolverá la creciente problemática que miles de tandilenses experimentan día a día al cruzar la Ruta.
Sobre la mesa se pondrán en consideración todas las alternativas posibles, las que son factibles y las que no, por cuestiones de magnitud e impacto presupuestario, desde elevar la traza en los cruces que atraviesan la zona urbana hasta la instalación de semáforos.
Los funcionarios estudiarán todas las opciones para luego establecer una respuesta con una perspectiva a largo plazo. A la convocatoria se sumará Carlos Maknis, el gerente de obras de Corredores Viales, mientras que resta confirmar el funcionario de Vialidad Nacional.
“Está la decisión política de avanzar en la solución y hacer lo que haya que hacer”, resaltaron.
Lo cierto es que el constante flujo de automóviles convierte al cruce en uno de los más conflictivos de la zona urbana de la traza nacional y en horarios pico, por la mañana y hasta cerca de las 13 y entre las 17 y las 19, superar el distribuidor es una tarea compleja.
“La mejor solución posible”
“Es importante juntar las cabezas para buscar la mejor solución posible y empezar a trabajar ya mismo para que en un plazo razonable los tandilenses resolvamos este problema, que será un importante salto en materia de seguridad vial y también será un aporte significativo a la integración necesaria entre los tandilenses que habitamos de uno y otro lado de la ruta”, explicó Iparraguirre sobre la conformación de la mesa de trabajo para abordar la situación del cruce de la Ruta 226 y las avenidas Espora y Actis.
Así, adelantó que se reunirá con el secretario de Obras Públicas del Municipio, Luciano Laffose, con el rector de la Universidad Nacional del Centro, Marcelo Aba, con los concejales del Frente de Todos que presentaron un pedido a la Dirección Nacional de Vialidad y con los representantes de Estrellas Amarillas “para citarlos y tener el primer encuentro el miércoles de la semana que viene”.
Es inminente la inauguración de la iluminación de la rotonda de la 30
La obra de iluminación financiada por el Gobierno nacional con más de 36 millones de pesos a través de las gestiones que Iparraguirre realizó ante el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, finalmente será inaugurada en las próximas semanas.
Si bien aún no hay fecha confirmada, sería entre el 30 y 7 de abril y contará con la presencia del funcionario nacional.
La rotonda ya cuenta con las 111 columnas con luces LED, colocadas por la empresa Corredores Viales S.A., que dotarán de iluminación a la principal ruta de acceso a la ciudad.
La obra es un reclamo ciudadano que lleva más de 20 años y desde el 2018 estaba bloqueada por los contratos de concesión de seis corredores viales, bajo la denominación Obras de Participación Público Privada (PPP).
“Lamentablemente esta obra de iluminación, como otras de la traza de la Ruta Nacional 226, quedaron atrapadas en la mentira de las PPP: los tandilenses hemos escuchado las maravillas que iban a hacer, que en definitiva nadie hizo y que después nos llevó a perder mucho tiempo en desarmar esa maraña legal de estos contratos”, alertó Iparraguirre.
Según explicó, las obras de fondo no avanzaron y las empresas nunca consiguieron el financiamiento para construir las autopistas. Luego de más de dos años, las inversiones mínimas y la ejecución física del Plan de Obras Principales llegó solo al dos por ciento.
“Como no podemos vivir mirando y lamentando el pasado, lo que hicimos fue ponernos a trabajar para solucionar los problemas de la gente”, expresó el diputado nacional Iparraguirre.
El Gobierno de Alberto Fernández, a través de la Dirección Nacional de Vialidad recuperó la obra en 2019 y en menos de dos años empezó a trabajar en la obra de iluminación.
“Venimos trabajando mucho: hace por lo menos una década que el crecimiento de la ciudad viene planteando este desafío en esa zona y era cuestión de arremangarse y ponerse a laburar en el tema”, finalizó Iparraguirre sobre la decisión de llevar adelante la inversión.