Concejales mediaron por vecinos sin agua y solicitaron conocer plazos y otros detalles de las obras

Vecinos de diferentes barrios de la ciudad de Tandil se reunieron con el concejal del Frente de Todos, Nicolás Carrillo, para insistir con la problemática que sufren de falta de acceso al agua potable de los barrios “Movediza 1”, “Movediza 2”, “Charitos” y “Villa Cordobita”, entre otros.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn virtud del pedido vecinal, el edil realizó un pedido de acceso a la información pública, que se encuentra enmarcada en la ordenanza 15.931/17, para conocer mayores especificaciones sobre las obras previstas en relación al tema en cuestión para dichas barriadas, a fin de obtener una respuesta en el plazo de 15 días por parte del ejecutivo municipal.
Información precisa
En un comunicado, el referente del Movimiento Evita recordó que el año pasado diferentes ciudadanos de Tandil se juntaron en la Municipalidad ante la urgencia de tener agua potable en sus hogares anticipándose al verano y la posibilidad de una tercera ola de Covid-19.
De esta manera, el reclamo se enmarca en la falta de respuestas “que lleva varios años” sobre la carencia de agua que sufren algunos barrios de la ciudad. En la oportunidad también estuvo presente el concejal Juan Arrizabalaga quien acompañó el reclamo que vienen haciendo los vecinos hace tiempo.
“En la última sesión del Concejo Deliberante 2021, enmarcada en el Presupuesto para el año 2022, varios vecinos hicieron explicito su pedido ante la falta de respuestas por parte del Municipio”, advirtió. En este marco, en conjunto con el bloque del Frente de Todos y con preocupación acerca del tema medió por los ciudadanos para solicitar la información pública.
El proyecto de acceso a la información pública presentado por el concejal Nicolás Carrillo, con el bloque del Frente de todos, plantea algunos interrogantes que buscan profundizar en conocimientos sobre las particularidades de las mencionadas obras a realizar en esas áreas.
“¿Cuáles serán los plazos y tiempos planificados para dichas obras en el año en curso?”, es una de las preguntas que aguarda respuesta; como también saber si los fondos provendrán desde la FOS (Fondo de Obras Sanitarias) o a través de la SISU (Secretaria de Integración socio urbana nacional) en complemento con fondos nacionales, provinciales o municipales.
Por último, el edil pidió conocer cuáles serán los barrios prioritarios en el esquema de planificación de dichas obras para el año en curso.