Cuatro tandilenses integran listas de candidatos a diputados nacionales
Son Fernando Mascetti y Ricardo Stoddart; Andrea Almenta; y Alejandro “Topo” Rodríguez.

El escenario electoral ya está definido y Tandil tendrá representación en diferentes espacios de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Tras el cierre de listas, dirigentes locales lograron lugares en las nóminas que competirán por una banca en la cámara baja en representación de la provincia de Buenos Aires.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHasta aquí, Fernando Mascetti y Ricardo Stoddart figuran en la boleta de Potencia, que lleva como cabeza de lista a María Eugenia Talerico; Andrea Almenta será candidata por Provincias Unidas, el frente que lidera Florencio Randazzo, y Alejandro “Topo” Rodríguez integra la nómina de Fuerza Patria, que lidera Jorge Taiana.
Las candidaturas reflejan un regreso de referentes con trayectoria política y también la irrupción de figuras vinculadas al sector productivo y empresarial, en un escenario donde Tandil vuelve a tener representación en distintas expresiones partidarias que buscarán acceder a la cámara baja.
Como se informó, en la provincia de Buenos Aires habrá elecciones desdobladas. Los ciudadanos acudirán a las urnas el 7 de septiembre para los cargos legislativos locales (concejales y consejeros escolares) y para la renovación de cinco bancas en el Senado bonaerense por la Quinta Sección Electoral, mientras que el 26 de octubre será para los comicios a nivel nacional, donde se renovarán 35 bancas en la Cámara de Diputados. En este caso, la modalidad será con boleta única papel.
Dos tandilenses, una misma lista
En primer lugar, por Potencia, María Eugenia Talerico encabezará la lista por la provincia de Buenos Aires, acompañada por Ricardo Inti Alpert y María Sofía De Hagen en segundo y tercer lugar respectivamente, mientras que el tandilense Fernando Mascetti quedó cuarto.
En diálogo con este Diario, el titular del MID de la provincia de Buenos Aires Fernando Mascetti se mostró “muy conforme y satisfecho” con la inclusión en la lista en un lugar “expectante”, y valoró que representa un “reconocimiento a todo mi trabajo y trayectoria” en el desarrollismo.
Sobre la convocatoria, señaló que el Movimiento de Integración y Desarrollo es uno de los partidos fundadores y que “le dio sustento” a la alianza Potencia, por lo que aseguró que “estuvimos desde el minuto uno en la conformación de las listas con la que vamos a competir en octubre”.
Y dijo que fue la mesa directiva del partido la que propuso que fuera el candidato en su representación para formar parte de la nómina que lidera María Eugenia Talerico.
En tanto, el otro tandilense que forma parte de la nómina es el exfuncionario nacional Ricardo Stoddart, que se ubicó en octavo lugar.
El abogado oriundo de esta ciudad fue funcionario de la Dirección Nacional de Vialidad durante el gobierno de Mauricio Macri y uno de los denunciantes en la causa por la que terminó condenada la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
“Defender la producción y
el empleo en el Congreso”,
la expectativa de Almenta
De acuerdo a lo que refleja la oferta electoral para los comicios del 26 de octubre, la tandilense Andrea Almenta vuelve a la escena política como aspirante a la Cámara de Diputados de la Nación por la provincia de Buenos Aires.
La empresaria quedó en sexto lugar de la nómina de Provincias Unidas, que llevará a Florencio Randazzo, exministro del interior durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2012-2015), como candidato por el frente integrado por los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
En segundo lugar quedó Margarita Stolbizer, la líder del partido GEN con amplia trayectoria legislativa y tercero Emilio Monzó, otro dirigente peronista del interior bonaerense de extenso currículum que fue clave para el gobierno de Cambiemos (2015-2019).
En un breve contacto con El Eco de Tandil, Almenta destacó que “la candidatura es fruto de un recorrido en la gremial empresaria, donde siempre trabajé para defender la producción y el empleo, y también de mi vocación por la política”.
Y señaló que en 2023, “a través de mi vínculo con Diego Bossio, fui convocada a sumarme al espacio de Randazzo y Schiaretti” y desde entonces “venimos construyendo juntos un trabajo sostenido”.
“Esta postulación es la continuidad de ese camino: transformar la experiencia gremial y productiva en una voz en el Congreso que impulse políticas para la producción y el trabajo”, definió.
-¿Qué significa para usted volver a la política luego de su experiencia en Tandil?
-Volver a la política significa retomar un camino con más madurez y claridad. En Tandil tuve la experiencia de ser candidata a intendenta, un desafío que me permitió entender la política desde adentro, conocer sus dinámicas y, sobre todo, escuchar de cerca las necesidades de la gente. Esa etapa me dejó aprendizajes valiosos y la convicción que la política es una herramienta para transformar la realidad. Hoy vuelvo con más recorrido en el sector productivo y gremial y con un compromiso muy claro: defender la producción y el empleo en el Congreso.
-¿Qué aporte puede brindarle a la lista, de un frente que recién se armó, pero que tiene referentes de peso en todo el país?
-El aporte está en llevar la experiencia del ámbito gremial empresario y una visión concreta de lo que significa producir, invertir y generar empleo en la Argentina. Esa perspectiva, unida a una vocación política compartida, busca sumar una mirada diversificada y necesaria al debate público. Este trabajo se potencia al formar parte de un espacio que cuenta con referentes como Randazzo, cuya capacidad de gestión y visión política aportan seriedad y responsabilidad a la propuesta. Es un frente nuevo, con referentes de peso en todo el país y la contribución es sumar la mirada productiva y de gestión para construir una alternativa seria y comprometida con el desarrollo.
“Un acompañamiento a la unidad”
Por último, Alejandro “Topo” Rodríguez firmó como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. El representante de la Corriente Federal Peronista quedó en el 35to. lugar en la nómina que encabeza Jorge Taiana.
Rodríguez fue diputado nacional entre 2019 y 2023 y también ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires entre 2013 y 2015.
En la actualidad se desempeña como titular del Instituto Consenso Federal y desde hace un tiempo venía remarcando la necesidad de generar un proyecto de unidad dentro del peronismo, en el que participaba activamente como miembro de la Corriente Federal Peronista.
“Hace ya varios meses que nuestra Corriente Federal Peronista definió, en plenarios que llevamos a cabo en toda la provincia, trabajar por la unidad del peronismo”, dijo ayer a este Diario.
En ese sentido, afirmó que el lugar en la lista es “simplemente un acompañamiento a la unidad del peronismo, imprescindible para enfrentar la unidad total de (Javier) Milei y (Mauricio) Macri, cuyas políticas hicieron y hacen mucho daño”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil