Delegación de tandilenses participó de la marcha en La Plata contra el cierre de Ferrobaires y los despidos

El 15 de marzo ha sido marcado por la gobernadora María Eugenia Vidal como la fecha de cierre definitivo de 104 estaciones de ferrocarril de la provincia de Buenos Aires. En este sentido delegaciones de toda la provincia, incluso de Tandil, y organizaciones políticas se acercaron a la Plaza Italia de la localidad de La Plata para marchar por “la reapertura de los talleres y los ramales, la reincorporación de los despedidos y el pase a Nación de los/as trabajadores/as”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa convocatoria fue propuesta por los mismos trabajadores ferroviarios de distintas líneas. Cabe recordar que en varias localidades bonaerenses viene habiendo actividades exigiendo que no los dejen aislados al cerrar ramales y estaciones. De hecho, en el mismo rumbo y bajo el emblema “Y no nos rendimos”, los vecinos del barrio La Estación llevaron adelante una reunión el pasado miércoles en “La Compañía” a los fines de decidir acciones a seguir.
Destacaron la importancia del tren para esta ciudad: “Es fundamental, así como un sistema ferroviario nacional al servicio de la población y la producción de todos los argentinos”.
El acto se llevó a cabo frente a la Gobernación bonaerense, donde se alzaron las voces de los trabajadores de Ferrobaires, y referentes de las organizaciones que acompañan el reclamo. Macarena Guzmán, trabajadora de la empresa e integrante de la Lista Naranja ferroviaria, reivindicó la movilización y propuso realizar nuevas asambleas e impulsar un fondo de lucha para sostener el reclamo contra el cierre. “Tenemos las fuerzas. El 8M, en el paro internacional de mujeres, estuvimos con muchas compañeras participando con nuestros reclamos”. Además destacó la relevancia de la relación con los usuarios, contra una medida que dejará a muchos pueblos aislados.
“Somos los trabajadores y los pueblos del interior de la provincia como Tandil, Bahía Blanca, 25 de Mayo y muchas más los que peleamos por la reapertura y el pase a Nación de los trabajadores”, destacó por su parte Hugo Testa, trabajador de la Línea Roca e integrante de la Agrupación Bordó de la Unión Ferroviaria.
Vale recordar que de los 1500 trabajadores que no fueron trasladados a un puesto en el Estado nacional, unos 600 ya recibieron telegramas de despidos.
El cierre de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial había sido firmado por María Eugenia Vidal en un decreto del Poder Ejecutivo bonaerense publicado el 22 de enero pasado y desde entonces se abrió en la empresa un programa de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, a las que adhirió un bajo porcentaje de trabajadores.
“Si al tren, no
a las canteras”
Desde la delegación tandilense que apoya la vuelta del tren y rechaza el decreto provincial que lo cierra y deja a miles de familias en la calle, llevaron adelante diversos tipos de actividades en pos de que esta determinación no pueda concretarse.
Una gran marcha “Si al tren, No a las canteras” y la entrega de más de 14.000 firmas, expresaron un contundente reclamo a las autoridades. Los funcionarios municipales recibieron las firmas y se ofrecieron a tramitar una reunión con autoridades provinciales y nacionales. Así pues, existieron conversaciones para reubicar a los trabajadores despedidos, pero con una rápida rendición ante los planes de cierre de servicios de tren decididos por la gobernadora Vidal en consonancia con la política nacional.
La respuesta de los funcionarios del Ministerio de Transporte de la Nación, apuntó a que en el año 2025 se daría inicio a las inversiones en el ramal correspondiente a esta región (trayecto Tandil-Las Flores), con el propósito de mejorar la circulación del tren de cargas que, desde 1992, se encuentra concesionado a una empresa privada.
“Ante esto, ¿debería el pueblo de Tandil conformarse?”, publicaron desde sus redes sociales los activistas. Claro que no se conforman, ni se rinden. Con entusiasmo determinan lo esencial del sistema ferroviario para estas tierras.
“El gobierno al mismo tiempo que cierra los trenes, impulsa, subsidia y promociona un nuevo marco para la concesión de obras públicas, a la medida de grandes empresas nacionales y extranjeras”, expusieron.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios