Della Maggiora dio su informe de gestión en el Concejo y el oficialismo destacó las acciones
El secretario de Protección Ciudadana subió al Concejo y se reunió con los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Seguridad. Dio detalles de la ejecución presupuestaria, los programas y políticas en materia de seguridad y prevención del período junio 2021/2022, además de los índices delictivos.

En cumplimiento con lo que establece la Ordenanza 13.843, el secretario de Protección Ciudadana Atilio Della Maggiora subió ayer al Concejo Deliberante para rendir el informe de gestión correspondiente al período junio 2021/2022.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl funcionario del Ejecutivo, acompañado por el director de Protección Ciudadana, Rubén Diéguez, mantuvo un extenso intercambio con los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Género, Garantías y Seguridad que preside Guadalupe Gárriz (Frente de Todos).
Durante el encuentro, que se celebró en el primer piso de la Municipalidad, trazó los principales lineamientos de la gestión y los resultados de políticas preventivas y de acompañamiento a las víctimas, a la vez que adelantó algunas de las acciones previstas para lo que resta del año, con la expectativa de poder comenzar el próximo ejercicio en el edificio de Belgrano al 900, donde funcionará la Secretaría de Protección Ciudadana y el Centro Inteligente de Operaciones.
Estuvieron presentes además los concejales Guillermina Cadona, Cristian Cisneros, Marcos Badillo, Mario Civalleri y Sofía López de Armentia (Juntos); Guadalupe Gárriz y Daiana Esnaola (Frente de Todos); Juan Manazzoni, Juana Echezarreta y Natalia Chacón (PRO).
Lineamientos
Los programas implementados en materia de seguridad y prevención, el Centro de Monitoreo y el índice delictivo que presenta la ciudad, fueron algunos de los puntos expuestos sobre la mesa de trabajo y que forman parte del pormenorizado análisis presentado por la dependencia.
En detalle, la ampliación de la red de cámaras hacia las zonas rurales que totalizan 68 al sumarse Desvío Aguirre, Fulton, De la Canal y Azucena, y la expectativa de lograr avances en el proyecto para incluir los dispositivos instalados por vecinos particulares.
En el repaso también hubo referencias concretas al apoyo presupuestario a la Policía Bonaerense, que representa un tercio del total de recursos que administra la secretaría; al trabajo de prevención en los barrios y la articulación con instituciones con presencia en el territorio, y al proyecto para ampliar el programa Acceder.
En medio de una compleja actualidad en materia de tránsito, el informe también reflejó indicadores sobre el funcionamiento de la Dirección de Control Vehicular, con los operativos e infracciones más frecuentes relacionadas a la falta de licencias de conducir y de la tarjeta verde, y el fortalecimiento de la Dirección de Defensa Civil y el aporte al Cuartel Central de Bomberos.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Seguridad, Guadalupe Gárriz, dijo que fue la presentación del informe, que después será analizado hacia el interior del ámbito legislativo.
Por su parte, la concejal Cadona expresó que “fue un informe detallado sobre lo que se hizo y lo que se va a hacer”, y se mostró “conforme” con las políticas impulsadas desde la dependencia.
“Un buen informe”
El concejal de Juntos, Cristian Cisneros, se pronunció en la misma línea que su compañera de bloque. En diálogo con El Eco de Tandil, destacó los alcances del informe de gestión y los detalle en cuanto a las inversiones, la ampliación de la red de monitoreo, las acciones en materia de prevención y el vínculo con las fuerzas de seguridad y las instituciones.
Sin objeciones en cuanto a los lineamientos expuestos por el funcionario del Ejecutivo, ni a la ejecución de las partidas presupuestarias, puso en valor el “gran trabajo” que realiza la Secretaría de Protección Ciudadana, una de las más importantes de la estructura del Gobierno.
“Para nosotros fue un buen informe y muy satisfactoria la exposición”, celebró el concejal de Juntos, que finalmente se enfocó en los resultados de las políticas públicas llevadas adelante y la baja tasa delictiva, que posiciona a Tandil “por debajo de la media” dentro de la provincia de Buenos Aires.