Desde el Frente de Todos criticaron que no se trate el proyecto de regulación de los Alquileres Turísticos Temporarios

El Proyecto de Ordenanza de creación de un Régimen de Regularización de Alquileres Turísticos Temporarios, impulsado por el Concejal del Frente de Todos Juan Arrizabalaga, también pedido por el sector turístico, espera una definición de cara a la dinámica del turismo en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA un año y medio de su presentación, y luego de haber sufrido algunas modificaciones, la propuesta continúa sin generar respuestas y el edil que tomó la iniciativa se quejó de esta demora, ya que advirtió que “tiene varios objetivos” en términos generales.
En plena temporada de verano, con una notable cantidad de turistas que han elegido pasar las vacaciones en la ciudad copando los alojamientos, lamentó que la falta de regulación siga generando “mayor informalidad, menos seguridad y menor capacidad de control” en un momento muy complejo como la pandemia.
Ordenar el alquiler
El proyecto, recordó, busca ordenar la oferta de alquiler turístico de la ciudad, particularmente la oferta informal de casas, departamentos y habitaciones que se vuelcan al mercado turístico pero por fuera de la legislación vigente. “Que lo hacen en general a través de plataformas digitales como Booking o Airbnb. Es algo que se debe a nivel legislativo en el marco del Plan Estratégico del Turismo Sustentable”, expresó
El documento consta de 28 artículos, entre los cuáles además de llamar a la creación del Registro de Propiedades de Alquileres Turísticos Temporarios de la Ciudad de Tandil, dispone que toda unidad con destino habitacional que se oferte, en su totalidad o una parte de la misma, como alquiler temporario turístico, debe encontrarse registrada en el Registro de Alquileres Temporarios Turísticos.
Asimismo, establece un régimen sancionatorio, para todo aquel que no cumpliere con las obligaciones establecidas por la ordenanza y su reglamentación.
Arrizabalaga, además, mencionó que el proyecto tiene varios objetivos en términos generales. Por un lado incorporar en pie de igualdad tributaria a estos prestadores con respecto a los establecimiento ya habilitados que abonan tasas municipales como la TUAE y el Fondo Especial Destinado a la Promoción Turística. así como también poder controlar su seguridad y habilitaciones.
Por otro lado, la intención es desalentar el cambio de uso de unidades habitacionales que debieran estar en alquiler permanente para destino a vivienda única y no a alquiler turístico dentro de la ciudad, "porque esto genera achicamiento de la oferta de alquileres y suba de precios”.
A esto, el concejal indicó que se suma que al estar la oferta organizada desde plataformas transnacionales, y de manera informal, se debilita cualquier estrategia local de la organización del destino turístico así como la planificación urbana de la ciudad al concentrar en la zona central cada vez más población flotante.
Una nueva temporada
El edil memoró que el proyecto se presentó a comienzos de junio de 2020, que luego de algunas reuniones se hicieron algunas modificaciones en el articulado y también se trabajó en aportar un estudio de toda la oferta de este tipo de inmuebles que se muestran en las plataformas de alquiler turístico. Investigación que se le anexó como aporte oportunamente y situación que siguió creciendo.
“Llegó una nueva temporada y otra vez la ciudad no va a tener regulación de esta oferta, generando mayor informalidad, menos seguridad y menor capacidad de control en un momento muy complejo como la pandemia”, lamentó.
En este sentido, arremetió que “el gobierno municipal hace siempre lo mismo cuando hay un proyecto de la oposición que tiene apoyo en la sociedad civil”. "Lo duerme en un cajón, y espera hasta lograr ‘pisarlo’, presentar luego algo propio, pero más lavado y tratar de aprobar su proyecto. Hay mezquindad e impericia, porque mientras tanto las cosas empeoran" señaló Arrizabalaga al finalizar.