Día del Trabajador: fuerte mensaje de Cristina Kirchner contra Milei y un llamado a la unidad
La expresidenta difundió un mensaje en el que advirtió sobre la caída del poder adquisitivo y pidió unidad para recuperar el país. Su mensaje se da en medio de tensiones dentro del peronismo bonaerense, con Máximo Kirchner en el centro del conflicto.

En una jornada marcada por la incertidumbre social y económica, Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente con un mensaje por el Día del Trabajador. A través de sus redes sociales, la expresidenta calificó el 1º de mayo como una fecha “difícil para las grandes mayorías nacionales” y cuestionó duramente la política económica del gobierno de Javier Milei.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“La pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios nos retrotrae a niveles del año 2001”, afirmó la exmandataria. Además, denunció una “intención declarada del gobierno de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”, en alusión a las reformas económicas impulsadas por la gestión libertaria.
Puede interesarte
En su mensaje, CFK también hizo un llamado a la unidad del campo popular: “Es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso”, afirmó. Y concluyó con un tono épico: “Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria”.
Internas en el peronismo bonaerense
El mensaje de Cristina no pasa desapercibido dentro del propio peronismo, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde el kirchnerismo enfrenta un creciente distanciamiento del gobernador Axel Kicillof. Las tensiones se intensificaron tras la decisión del mandatario bonaerense de desdoblar las elecciones provinciales, lo que generó incomodidad en el espacio que lidera la expresidenta.
En este contexto, Andrés “Cuervo” Larroque —ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense— intentó bajar el tono del conflicto al afirmar que “la discusión no es con Cristina Kirchner”, sino con “la bandita de Máximo”, en referencia directa al presidente del PJ bonaerense y diputado nacional. Según Larroque, Máximo Kirchner tendría “de rehén” a la estructura partidaria para responder a intereses “muy particulares”.
El peronismo bonaerense, clave en la estructura del poder nacional, atraviesa así un momento de redefiniciones internas, con la figura de Cristina aún gravitante y con divisiones cada vez más visibles entre los distintos sectores del espacio.