Diputados aprobó la nueva fórmula jubilatoria e Iparraguirre cargó contra el Gobierno
El diputado tandilense Rogelio Iparraguirre instó a sus compañeros a defender los derechos de los jubilados.

A través de un acuerdo entre Unión por la Patria, la UCR y otros bloques dialoguistas, la oposición logró pasada la medianoche del martes asestarle un duro golpe al oficialismo al arribar en la Cámara de Diputados a la media sanción de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria alternativa a la que el Gobierno estableció a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNo obstante, el presidente Javier Milei reaccionó contra los diputados que la aprobaron y advirtió que defenderá "la caja a veto puro", ya que no está dispuesto a "entregar el equilibrio fiscal".
Lógicamente, uno de los legisladores que votó a favor de la nueva fórmula fue el tandilense Rogelio Iparraguirre, quien en su intervención destacó la oportunidad que brindó el debate para revelar el carácter y la crueldad del modelo económico de Javier Milei y la visión de país y sociedad que este propone, como así también instó a sus compañeros a defender los derechos de los jubilados y abogar por una política más justa y equitativa.
En primera instancia, Iparraguirre señaló una contradicción evidente en el debate: “Nos anotician de la llegada de un inminente rebote fenomenal de la actividad económica, la famosa ”V" que si es que no está ya sucediendo, está pronto a ocurrir. Pero en paralelo no acuerdan con una fórmula previsional que contempla que mientras la inflación le gane a los salarios, el haber de nuestro jubilados se actualice por la inflación".
Esta fórmula, según el diputado, es sensata, previsible y tiene responsabilidad fiscal. Además, se basa en el escenario económico que el Gobierno sostiene que ocurrirá pronto en la Argentina.
Explicó que los jubilados han perdido un 13 por ciento de su poder adquisitivo desde diciembre, una cifra que “resuena con un ajuste histórico en la memoria de los jubilados”.
“Imagino que debe haber sido la ministra Bullrich quien acercó esa cifra, ese 13% maldito, al gabinete económico”, sostuvo Iparraguirre y resaltó que este ajuste representa un 32% del déficit cero que el Gobierno promueve como una solución.
Iparraguirre también criticó la sinceridad del presidente Milei al reconocer que los jubilados deben pagar el ajuste. Citó una serie de entrevistas en las que Milei destacó que los jubilados son el sector etario con menos personas bajo la línea de pobreza, insinuando que este grupo sería el más afectado por el ajuste.
“Fue el propio presidente Milei quien un par de semanas antes de firmar el DNU de la fórmula previsional vigente hizo una saga de entrevistas en medios de comunicación amigos donde él mismo se hacía preguntar cuál es el sector que, proporcionalmente, en términos etarios, menos personas tiene bajo la línea de la pobreza. Estaba anticipando que los jubilados iban a pasar a engrosar las filas de argentinos y argentinas que viven por debajo de esa línea”, enfatizó y agregó: “Ha sido muy claro el Presidente al reconocer que la casta son los jubilados y, por ende, son los que tienen que pagar este ajuste”.
Puede interesarte
Concluyó su intervención llamando a los demás bloques a representar a los jubilados y elegir una fórmula que comience a hacer justicia con ellos, en lugar de seguir ajusticiándolos.
Remarcó la responsabilidad de los diputados de defender los derechos de los jubilados y abogar por una política más justa y equitativa.
“Tenemos la obligación de representar a nuestros viejos y a nuestras viejas y estamos en condiciones objetivas de lograrlo. Elijamos estar de ese lado de la vida, de los que queremos empezar a hacer justicia con nuestros jubilados y no de quienes quieren ajusticiarlos”, finalizó.