El concejal Arrizabalaga reclamó incluir políticas de vivienda en el presupuesto
El integrante del Frente de Todos propone crear un Fondo de Vivienda Municipal y un Programa de Asistencia Reembolsable para Mejoramiento Habitacional. Hizo una primera lectura del Presupuesto 2022 y marcó que creció un 63 por ciento respecto al de este año. Objetó el porcentaje asignado a Protección Ciudadana en detrimento de áreas como Desarrollo Productivo.

En pleno estudio del Presupuesto 2022, que comprende el paquete de ordenanzas que contemplan el cálculo de recursos y los proyectos previstos junto al incremento de las tasas, el concejal del Frente de Todos Juan Arrizabalaga adelantó una primera lectura y anticipó que detecta una falta de políticas vinculadas al acceso a la vivienda.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn principio, repasó que el Presupuesto 2022 elevado por el Ejecutivo municipal estima recursos por 8.057 millones de pesos y adelantó que “creemos que para su discusión y posterior votación es necesario incluir la creación de instrumentos y recursos para política habitacional”. En concreto, propuso dos herramientas que son la generación de un Fondo de Vivienda Municipal y un Programa de Asistencia Reembolsable para Mejoramiento Habitacional.
Recursos subestimados
“El Cálculo de Recursos del Presupuesto 2022 representa un crecimiento del 63 por ciento con respecto al año anterior. Un porcentaje, a primera vista, altísimo. Esto se debe, como ya lo habíamos señalado el año anterior, al hecho de que el Gobierno municipal había subestimado el presupuesto para el 2021 muy por debajo de lo real, con el objetivo de no acceder a diversas demandas. Estimaron para el 2021 casi 5 mil millones de pesos, pero ingresaron más de 6 mil millones hasta la fecha”, evaluó.
En cuanto a la modificación de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, advirtió que “este año, el Gobierno municipal nos vuelve a proponer a los tandilenses un aumento de tasas muy importante. En los 6 meses primeros ya habrán aumentado un 50 por ciento las tasas municipales. Durante los restantes 6 meses del año, las tasas municipales van a estar muy por encima de la inflación interanual. Algo que impactará fuertemente en la comunidad”.
Los gastos
Por otra parte, Arrizabalaga señaló que “si analizamos el Presupuesto de Gastos por secretarías, uno de esos crecimientos desproporcionados se encuentra otra vez en la de Protección Ciudadana”.
Precisó que el área que conduce Atilio Della Maggiora tendrá “un 105 por ciento, 42 por ciento más que el crecimiento general del presupuesto, y el doble que el crecimiento estimado para Desarrollo Humano y Hábitat”.
Evaluó que Protección Ciudadana, “ya en el 2021 había crecido por encima del promedio general, alrededor del 52 por ciento, cuando el crecimiento general del presupuesto de ese año era del 25 por ciento”.
En paralelo, manifestó que “Modernización del Estado, otra caja sin funciones, aumenta más del ciento por ciento también”.
Al comparar la asignación a las distintas secretarías, el referente de Patria Grande precisó que “Protección Ciudadana ocupa el 8,36 por ciento del presupuesto total, mientras que Desarrollo Productivo ocupa el 1,83 por ciento. Esta secretaría se viene convirtiendo aceleradamente en una ‘caja’ que va erosionando el presupuesto municipal. Proponemos modificar esta tendencia”.
Viviendas, una prioridad
El concejal anticipó que “una de las discusiones que volvemos a establecer es la necesidad de contar con una planificación de recursos para políticas de vivienda” y remarcó que “en función de la crisis en el acceso a la vivienda, producto del total desacople entre los precios de los lotes y viviendas y los ingresos promedio de la comunidad”.
También cuestionó que “por años” no hubo políticas municipales para la generación de suelo urbano y viviendas, lo que “nos ha llevado a una ciudad cada vez más cara, y con cada vez menos propietarios y cada vez más inquilinos”.
Con este diagnóstico, expresó que “entendemos que es fundamental incluir en el Presupuesto 2022 recursos para política habitacional y propuso dos instrumentos concretos que impulsa su bancada.
El primer programa que adelantó es el Fondo de Vivienda “que está previsto de alguna manera en el Plan de Desarrollo Territorial. Y en esta oportunidad proponemos un Programa de Asistencia Reembolsable para Mejoramientos de Vivienda. O en otros términos, un crédito popular para mejoramiento de vivienda”.
En ese sentido, sostuvo que este fondo “sería la herramienta central desde la cual gestionar diversos programas habitacionales. Sin esa herramienta central se hace más difícil e ineficiente planificar política pública. Tendría el carácter de fondo afectado municipal. O sea, sólo puede ser usado para el fin por el cual fue creado”.
Y repasó que “el Plan de Desarrollo Territorial, aprobado en el 2007 en esta ciudad por unanimidad, prevé ya la necesidad de crear un fondo de desarrollo urbano, como una de las herramientas de gestión municipal, con el objetivo de hacer posible el acceso justo al hábitat, el derecho a la ciudad y la distribución equitativa de los frutos del crecimiento urbano”.
Y precisó que “el fondo de vivienda que impulsamos tiene como objetivos acciones de generación de lotes con servicios, infraestructura para la integración urbana barrial, mejoramiento habitacional, conexiones intradomiciliarias y viviendas. Entendemos que este fondo tiene que alcanzar el piso del 2,5 por ciento del Presupuesto Municipal, lo equivalente hoy a 200 millones de pesos, para ir creciendo progresivamente”.
Subsidios
Por otra parte, marcó que “las viviendas precarias o el hacinamiento afectan la calidad de vida de nuestra comunidad. Por eso impulsamos este programa” de Asistencia Reembolsable para Mejoramientos de Vivienda. Anunció que la misión será el mejoramiento, refacción o ampliación de viviendas construidas, a implementarse en distintos barrios de la ciudad y quedarán incluidas las unidades habitacionales comprendidas en polígonos del Renabap que cuenten con certificado de vivienda familiar.
De acuerdo con el proyecto, el aporte se podrá dirigir a las líneas de trabajo como conexión intradomiciliaria de servicios básicos; mejoramiento o cambio de techo; refacción constructiva; ampliación de ambiente o inicio de obra, con un monto estimado en 300 mil pesos. Además, promueve que los beneficiarios serán elegidos por sorteo público y bajo escribano, para otorgar cien subsidios por año.
El programa prevé que el desembolso se dará en dos partes, con un 50 por ciento al comienzo y la otra mitad, una vez comprobados los avances de obra. En simultáneo, contempla un informe socioambiental y de un profesional de la construcción para verificar tanto la situación constructiva como la situación social del hogar.
Como conclusión, Juan Arrizabalaga consideró que “el crecimiento acelerado de la ciudad, y también de sus asimetrías y desigualdades, entre las que se destaca el acceso a un techo digno, necesitan de respuestas urgentes. El Municipio de Tandil tiene la posibilidad de abordar esta situación”.