El Concejo analiza un nuevo pedido de suba del boleto
La Cámara de Transporte solicitó elevar el precio del boleto plano de colectivos a 105,90 pesos.
Mientras el Ejecutivo avanza con el llamado a licitación pública para la concesión del transporte público de pasajeros, el Concejo Deliberante deberá enfrentar el tratamiento de un nuevo pedido de actualización tarifaria a instancias de un pedido que elevó hace una semana la Cámara de Transporte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTras recibir un último ajuste en julio pasado, la entidad planteó las razones por las cuales consideró el boleto plano de colectivos debería costar 105,90 pesos.
La solicitud fue acompañada de un estudio de costos que “siguió las pautas de metodología aprobada por la Dirección Provincial de Transporte”, que además considera los dos incrementos otorgados en los últimos meses, y plantea que “teniendo en cuenta que la inflación anual será del 95 por ciento al ciento por ciento, y tomando la estimación más baja, se necesita de manera urgente una recomposición del 55 por ciento para solamente compensar la inflación mencionada”.
Frente a este escenario, en el primer piso de la Municipalidad vuelven a enfocarse en el transporte de pasajeros, esta vez para otorgar un nuevo ajuste que logre un equilibrio entre los usuarios y la demanda de la patronal.
El debate
En diálogo con El Eco Multimedios, el presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, Cristian Cisneros, ratificó la recepción de la nota con el pedido de la entidad que nuclea a las empresas y analizó las distintas variables a considerar.
En tanto, confirmó que los integrantes del ámbito legislativo abordaron el tema en un primer encuentro y que acordaron realizar un primer estudio hacia el interior de los bloques para volver a la mesa de discusión, por lo que las próximas semanas será uno de los temas centrales.
Al poner en consideración el contexto, el concejal de Juntos se refirió al “proceso inflacionario” que atraviesa el país y la “falta de estabilidad en la economía” llevará a que “muchos de los servicios soliciten un incremento de la tarifa”, lo cual “no es de nuestro agrado, pero es nuestra responsabilidad abordarlo”.
Dijo que, en función de la solicitud de actualización de la tarifa por parte de la entidad que preside Daniel Albanese evaluarán el precio propuesto y que luego presentarán una alternativa que refleje un equilibrio entre el impacto que representa para el bolsillo del usuario y el sostenimiento del sistema.
“Lo que hemos hecho desde principio de año hasta ahora es establecer como criterio la inflación acumulada hasta el momento para lograr un equilibrio que no sea en detrimento de los trabajadores y del usuario, pero que no impida la caída del transporte urbano de pasajeros”, justificó el edil.
Los motivos
Por otro lado, retomó los argumentos presentados por la Cámara de Transporte, especialmente el que apunta a que el sistema de transporte urbano no recuperó los niveles de demanda que registraba antes de la pandemia, marcando que si bien presenta un “lento proceso de recuperación”, entre enero y octubre de este año registra una caída en los pasajeros transportados respecto de igual periodo del año 2018.
Con respecto a la cantidad de usuarios, Cisneros respondió con las medidas que contempla el nuevo pliego de bases y condiciones y los “atractivos” que resultarán los modos comerciales, que consisten en el pasajero frecuente y en el abono Tandil para incrementar la cantidad de usuarios.
Por eso, aseguró que la recuperación está en marcha y que “no estamos tan lejos” en la cifra de años anteriores.
Sin embargo, Cisneros insistió en que la tarifa, por la “lamentable inflación, no puede recuperar el valor que tenía”. Entonces “debemos analizar hacia el interior de los bloques para conocer la postura de cada uno” y definir el monto “adecuado” que tendrá el boleto.
Al igual que otros rubros, “consideramos la inflación acumulada. Nosotros establecemos distintos criterios y uno de ellos podría ser ese”, anticipó y puso en duda la posibilidad de solicitar un estudio de costos para comparar los números que presenta la Cámara de Transporte que sustenta el resultado final.
“Seguramente para el año que viene haremos un estudio que contemple la inflación acumulada, pero la realidad es que los transportistas no querrán perder el poder adquisitivo. Lo debemos considerar y ver qué es lo más conveniente”, planteó el concejal del oficialismo.
“Con responsabilidad”
El último ajuste fue el julio de este año, que elevó el boleto plano a 68,347 pesos. La votación fue ajustada y el presidente del Concejo, Juan Pablo Frolik, hizo uso de su voto doble para desempatar.
En esa oportunidad, la Cámara del Transporte había propuesto para el segundo aumento del año una tarifa de 86 pesos, lo que significaría una suba del 44,7 por ciento.
Para finalizar, Cisneros remarcó que el tema se encuentra en tratamiento en la Comisión de Transporte, donde “tuvimos una sola reunión”, en la que los integrantes acordaron estudiar el planteo, “verlo, conversarlo”.
“Son temas que hay que abordar con responsabilidad y tener criterios a la hora de tomar la decisión”, enfatizó y defendió que “nosotros tenemos seriedad sabiendo que hay que alcanzar un equilibrio entre lo que incrementa y lamentablemente en un país donde no tenemos certezas nos vemos sometidos a estas reglas de la economía”.