El discurso de Cristina, la nueva postulación de Lunghi y el escenario local de cara a las PASO
Pese a las expectativas, el discurso de la Vicepresidenta no confirmó a ningún precandidato del Frente de Todos en Nación. En Tandil, el espacio tampoco lanzó nombres aún, aunque las miradas apuntarían al diputado Rogelio Iparraguirre. El intendente confirmó su sexta postulación y le disputará la interna de Juntos a Marcos Nicolini y Juan Manazzoni. La fuerza política de Milei y el armado vecinalista Acción Tandilense también se subirían a los comicios de agosto, y la izquierda ya anunció que tendrá precandidato local.

A 20 años de la asunción de Néstor Kirchner como Presidente de la Nación y en el aniversario de la Revolución de Mayo, la vicepresidenta Cristina Fernández -una de las figuras más relevantes de la política actual- encabezó un multitudinario acto en la Plaza de Mayo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSin respaldo a ningún candidato en particular, todavía habrá que esperar las definiciones del Frente de Todos en el ajedrez proselitista, que atraviesa el último mes antes del cierre de listas. La batalla en la elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) definirá el rumbo hacia las elecciones generales de octubre, y como se trata de comicios ejecutivos, es mucho lo que hay en juego en la sucesión de Alberto Fernández: el destino del país durante los cuatro años venideros.
Algo similar sucede a nivel local, donde no hay ninguna precandidatura confirmada desde ese lado, a diferencia de Juntos, que ya tiene a los tres aspirantes que competirán en la interna del 13 de agosto.
Marcos Nicolini, Juan Manazzoni y Miguel Lunghi -irá por su sexta reelección- se disputarán los votos radicales y del PRO. Mientras Nicolini y Manazzoni eligieron sus bandos nacionales e irán en la boleta con Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, respectivamente, el Intendente todavía no se jugó con ninguna figura presidencial, aunque todo hace suponer que iría encolumnado con los radicales pura cepa: Facundo Manes, Ernesto Sanz o Maximiliano Abad. En simultáneo, el pediatra confirmó a Juan Pablo Frolik, actual presidente del Concejo Deliberante, como cabeza de la lista legislativa para conservar el poder en el recinto.
De este modo, lo que en un momento pareció imposible se materializó este miércoles: que el Intendente vaya por una nueva reelección tras 20 años de mandato. Con 80 cumplidos a diciembre próximo, se convertiría en el mandatario municipal más longevo de la provincia de Buenos Aires y equipararía en años de gestión Juan José Mussi, que lleva 24 años al frente de Berazategui. Sólo sería superado por Alejandro Granados, de Ezeiza, y Alberto Descalzo, de Ituzaingó, denominados “barones del Conurbano”, con 28 años de gobierno a sus espaldas.
Primarias en Tandil
Por el lado del Frente de Todos, si bien aparecieron carteles con la leyenda Federico Martínez 2023, no hay ningún lanzamiento oficial por parte del titular de la UDAI de Anses, que aunque traccionó su propio espacio, de todas maneras sigue junto al peronismo local. Asimismo, el precandidato cantado del Frente de Todos sería, una vez más, Rogelio Iparraguirre –quien todavía no aventuró oficialmente nada en esta dirección-, una figura preponderante dentro de la fuerza, que goza aún de dos años más de mandato como diputado de la Nación.
Además, el Frente de Izquierda, que suele dispersar algunos votos progresistas, ya confirmó que tendrá una opción en Tandil. Se trata de Axel Luque, quien compartirá boleta con Néstor Pitrola en provincia.
Por otro lado, Gonzalo Santamarina, el referente del partido vecinal Acción Tandilense, ha mantenido un bajo perfil en este tiempo y no hay indicios firmes todavía de que se presente a los comicios, aunque ha trabajado para ello en los últimos dos años.
En cambio, sí hay un armado local con miras a las primarias de La Libertad Avanza, el partido del liberal Javier Milei, con nombres como Gastón Duclós, Norberto Fernández, Adrián Rodríguez, Daniel Sciarrotta, Nicolás Lo Gioco, Mariano Sánchez y Nicolás Herlein.
No obstante, siempre puede haber sorpresas y alianzas de último momento, máxime considerando los escenarios que se juegan en Nación y la capitalización de los votos decepcionados de la gestión actual, de la derecha más acérrima y de los indecisos.
El discurso de Cristina
En paralelo, la foto que dejó el discurso de Cristina Fernández en la Plaza, la encuentra muy cerca de Wado de Pedro, el actual ministro del Interior que fue señalado en los últimos días como el posible precandidato a presidente, eventualmente ungido por la propia vicepresidenta. Sin embargo, el Frente de Todos tiene otros nombres en danza: Juan Grabois, Daniel Scioli, Sergio Massa e inclusive una potencial jugada de Cristina orientada a colocar a Axel Kicillof en Nación.
Si bien dentro de la militancia se baraja esa posibilidad, por la trayectoria y la inserción territorial que tiene el Gobernador bonaerense, Kicillof no estaría muy entusiasmado con la idea y es, además, un bastión fuerte para defender la reelección en la provincia más grande del país. De perder la Presidencia, el Frente de Todos podría asegurarse retener la Gobernación provincial con el economista, un cuadro político fuerte y con imagen positiva.
En otro orden, en el discurso de una hora que la exmandataria brindó ante una Plaza colmada que la vitoreó bajo la lluvia, comparó la deuda pagada por el expresidente Kirchner con el préstamo del FMI tomado por Mauricio Macri, cuestionó a la Corte Suprema y agradeció el amor de la militancia.
Así, en su discurso, Cristina recordó que Néstor Kirchner pagó la deuda más grande de la historia y lo contrastó con el préstamo que el FMI le dio a Mauricio Macri. En ese sentido, destacó que si no se deja de lado el programa impuesto por el Fondo va a ser imposible pagarle. "Fue un préstamo político y política debe ser la solución", planteó.
También criticó duramente a la Corte Suprema de Justicia y pidió "repensar el diseño institucional" para "no seguir con la rémora monárquica. "¿Por qué creen que me odian, me persiguen y me proscriben? Porque nunca fui de ellos ni lo voy a ser, hagan lo que hagan, me quieran matar o meter presa, nunca voy a ser de ellos. Yo soy del pueblo y de ahí no me muevo", afirmó.
Por último, consideró necesaria "la renovación del pacto democrático" y convocó a "militar y romperse lo que hay que romperse".