El Ejecutivo defendió el nuevo paseo y dijo que la intervención en La Movediza fue “mínima”
Hubo una reunión con entre concejales y la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas. Los funcionarios dieron detalles del proyecto y adelantaron que igualmente harán un estudio preliminar, pese a que las tareas ya concluyeron y fueron de bajo impacto.

A raíz de una proyecto de comunicación que impulsó la oposición para solicitar detalles de la intervención desarrollada por el Gobierno comunal en el Cerro La Movediza, ayer por la mañana concejales de los tres bloques mantuvieron un intercambio con funcionarios de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas para ampliar detalles del proyecto en el Paseo de los Vascos y “aclarar malos entendidos”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro se celebró ayer por la semana y reunió a los ediles Mario Civalleri (Juntos), Daiana Esnaola, Juan Arrizabalaga (Frente de Todos), Juan Manazzoni y Juana Echezarreta (PRO-MID) con el secretario Luciano Lafosse, y el director de Espacios Verdes Públicos, Walter Urso.
El diálogo, que tuvo lugar en el primer piso de la sede del exHipotecario, avanzó primero en aspectos vinculados al surgimiento del proyecto a instancias de una propuesta que presentó el Centro Vasco con miras a que generar un espacio para el bicentenario de la ciudad.
Luego, se pusieron sobre la mesa las definiciones en torno a la “mínima intervención” sobre la ladera este del cerro, que se encuentra definido como Zona Especial de Interés Ambiental por el Plan de Ordenamiento Territorial y que requiere un tratamiento específico.
Desde Espacios Verdes Públicos, Walter Urso aseguró que lograron “aclarar las dudas”, que responderán al pedido de informes que elevó el Frente de Todos y que “presentaremos el informe de impacto ambiental”.
De todos modos, defendió el trabajo y minimizó los cuestionamientos al expresar que "la intervención no fue grande ni lo será”, y agregó que “creíamos que no era necesario el estudio, pero lo haremos”. Según indicó el funcionario, las tareas para la puesta en valor ya concluyeron, pero que aguardarán para iniciar la segunda etapa, que contempla la forestación y la colocación de mobiliario.
Una vez que el relevamiento esté completo, será remitido a la Comisión de Gestión Territorial para su análisis y luego se elevará al Concejo para su eventual convalidación.
El documento se incorporará al expediente que contempla la denominación del espacio como “Euskaldeunen Bidea - Paseo de los Vascos - Promenades Des Basques” y que despertó cuestionamientos en la oposición.
El planteo opositor
En diálogo con El Eco de Tandil, la concejal que preside de la Comisión de Cultura y Educación, Daiana Esnaola, celebró el espacio de diálogo con el Ejecutivo, repasó los alcances que tuvo y confirmó que encargará un estudio para medir el impacto ambiental de las obras.
“Acompañamos que se pueda hacer un paseo en el Cerro La Movediza porque beneficia a la ciudad, no estamos en contra, pero sí exigimos el cumplimiento de ciertos aspectos vinculados al lugar que se piensa intervenir. La Movediza figura como una Zona Especial de Interés Ambiental por el Plan de Ordenamiento Territorial, por lo que demanda un abordaje especial”, resumió la concejal que se mostró conforme con los resultados de la reunión.
Los resultados
En principio, Esnaola valoró que pudieron obtener detalles sobre cuál es la idea y el nivel de intervención que se piensa para ese espacio y certezas sobre la cesión del espacio público. En ese sentido, indicó que será solo la denominación y que el paseo será de todos los tandilenses.
En tanto, puso la mirada sobre los requisitos que “no se cumplieron”, como la presentación de un estudio de impacto ambiental, que mide “el índice de fragilidad ambiental” y establece la obra a desarrollarse. “Eso es lo que no está y es una de las cuestiones centrales”, alertó y aseguró que “no es un capricho”, sino algo que se encuentra contemplado en el Plan de Desarrollo Territorial.
Frente a esto, “nos dijeron que iban a frenar la intervención e iban a evaluar la realización de estudios correspondientes a este pedido que realizamos”, por lo que “aguardaremos” a que se lleve adelante.
Los tres bloques coinciden en la importancia de poner en valor del espacio, pero desde la oposición cuestionaron “la forma sobre cómo proceden ante estas intervenciones”.
Por otro lado, los funcionarios del Ejecutivo confirmaron que el humedal que se encuentra en ese lugar “se lo piensa dejar tal cual está, algo que no quedaba claro” en el expediente de la denominación que recibió el Concejo para su estudio, y que la idea es colocar cartelería informativa, por lo que alertó que “si hubiesen informado correctamente, los malos entendidos se habrían evitado”.
Intervención mínima
Por su parte, el presidente del bloque de Juntos, Mario Civalleri, se mostró conforme con el intercambio y remarcó que se trató de una intervención mínima que determinó una “tarea global de limpieza, la puesta en valor de un humedal seco, la plantación de especies de robles y la recuperación de un sendero natural, que se va a ensanchar para hacerlo más seguro”, junto con la colocación de juegos y bancos. Además, aclaró que no habrá concesión del espacio, sino la denominación.
“Es relativamente menor, y claramente no creo que demande un estudio de impacto ambiental”, sino un relevamiento preliminar que se sumará al expediente. En esa línea, el concejal del oficialismo remarcó que el proyecto que se trató en comisión “estaba bastante completo”, pero demandaba una interpretación.