El Ejecutivo pidió a Nación adherir a la SUBE y se formaliza el trámite para implementar el sistema
Ayer el intendente Miguel Lunghi elevó la nota formal, tal cual lo acordado durante la reunión virtual con autoridades vinculadas al sistema nacional. Con este paso, se abre una nueva instancia tendiente a fijar los recorridos que realizan las seis líneas de colectivos, entre otra documentación relevante. “El trámite se inició, una vez más”, expresaron desde la Secretaría de Gobierno.
Casi dos semanas después del encuentro con autoridades nacionales y provinciales vinculadas al Sistema Único de Boleto Electrónico –SUBE-, ayer el Ejecutivo comunal cumplió con el paso administrativo solicitado por Nación para poner el marcha el pedido formal para adherir a la tarjeta nacional y avanzar hacia su desembarco oficial en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí lo confirmó el secretario de Gobierno, Miguel Lunghi (h). La nota fue remitida al Ministerio de Transporte nacional y se limita a expresar la voluntad del Municipio de acceder al sistema, tal cual lo acordado el martes 3 de mayo tras la audiencia virtual con el encargado de la SUBE por la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), Pablo Alonso, el subsecretario de Transporte bonaerense, Julio Perdiguero, y el jefe de asesores de la Jefatura de Gabinete de la Nación, el tandilense Martín Yáñez.
Ahora, se iniciará un proceso ante la necesidad de fijar los recorridos que realizan las seis líneas de colectivos, las figuras jurídicas de las empresas, las ordenanzas vigentes, entre otras cuestiones burocráticas. El esquema podría demorarse entre 90 y 120 días.
En tanto, se daría una etapa en la que nuevo sistema funcionaría en paralelo con el SUMO, vigente actualmente en las unidades de las seis líneas que brindan el servicio.
En este sentido, vale indicar que en 2019, el Gobierno municipal renovó por cinco años el contrato con Eycon SA, la empresa proveedora del boleto electrónico, pero incluyó una cláusula referida a la posibilidad de rescindir el acuerdo en caso que se produzcan cambios en la política de transporte nacional y se adhiera a la SUBE. De todos modos, continuaría con la provisión del sistema para el estacionamiento medido.
“El trámite se inició, una vez más”
En diálogo con El Eco de Tandil, el funcionario municipal indicó que se iniciará una etapa en la que se compatibilizarán ambos sistemas en cuanto a los atributos, para luego avanzar con la instalación de las maquinarias, y aclaró que la SUBE y la SUMO funcionarán en simultáneo –unos 90 días- hasta que los saldos de las tarjetas de los usuarios se agoten.
En simultáneo, deberán completar formularios y remitir documentación sobre las empresas, los recorridos y demás características de las unidades. En este escenario, una vez que se concrete la nueva concesión, no habría inconveniente administrativo en cuanto a una eventual modificación de los recorridos si se implemente la SUBE antes de concluida la licitación, ni de las figuras que podría incluir, como la del pasajero frecuente.
“Nosotros indicamos que estamos en una etapa de confección de nuevo pliego de bases y condiciones y nos dijeron que no hay problema”, ratificó el secretario de Gobierno.
Asimismo, ratificó la voluntad de propiciar el arribo de la herramienta que ofrece beneficios a los usuarios y permite un control ante los subsidios que otorga el Estado nacional y citó gestiones impulsadas en el último tiempo y en las notas firmadas en 2017, 2019 y 2021. “El trámite se inició, una vez más”, ratificó.
En los próximos 15 días, el Ejecutivo
definirá el nuevo pliego del transporte
El secretario de Gobierno señaló que en los próximos 15 días elevará la propuesta del nuevo pliego de bases y condiciones para concesionar el servicio de transporte público de pasajeros por los próximos diez años.
La expectativa es poder presentar el expediente antes que finalice el mes para dar un margen al Concejo Deliberante para su análisis ya que la prórroga vigente vencerá en julio.
En ese sentido, deberán definir su el plazo será suficiente para analizar el expediente, hacer las correcciones e incorporaciones pertinentes con miras a generar la propuesta integral sobre el servicio de la próxima década o si es necesario avanzar con otra prórroga.
El marco regulatorio indica que se puede extender hasta un tercio del tiempo que se entregue el servicio, es decir, poco más de tres años (hasta noviembre de 2022).
La primera extensión del contrato fue en diciembre de 2019, que aprobó por unanimidad un aplazamiento de hasta doce meses para renovar la concesión del transporte público de pasajeros -la original caducaba en febrero de 2020- tal cual lo solicitado por el Departamento Ejecutivo en ese entonces, ante la falta de certezas en torno a la política de subsidios para el sector.
En julio de 2021, por unanimidad, se extendió por seis meses más la concesión de las seis líneas de transporte urbano nucleadas en la Cámara de Transporte de Tandil. Antes de su vencimiento, en enero de 2022, el Legislativo dio otros seis meses de margen.
Los pliegos se renuevan cada 10 años. Dado el avance y crecimiento que tuvo la ciudad en la última década, el debate anticipa la necesidad de rediscutir el sistema de transporte, con miras a optimizarlo de acuerdo al perfil actual, las demandas y la aplicación de la SUBE.