El Municipio adherirá al programa de transparencia que impulsa la oficina anticorrupción bonaerense
Hoy, a las 10.30 se sellará el convenio con la Oficina de Fortalecimiento Institucional (OFI). El acuerdo permitirá un trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio para el desarrollo de mecanismos para prevenir hechos de corrupción. El titular de la dependencia bonaerense encabezará el encuentro junto al intendente Miguel Lunghi.
La Oficina de Fortalecimiento Institucional dependiente del Ministerio de Justicia bonaerense firmará con el Municipio la adhesión al programa Buenos Aires Transparente, iniciativa orientada a instalar una cultura de integridad con los gobiernos comunales que apunta a la implementación de los mecanismos institucionales necesarios para prevenir la corrupción. El encuentro será hoy, a las 10.30, en la Municipalidad, y estará encabezado por el titular de la OFI, Luis María Ferella, y por el intendente Miguel Lunghi.
Recibí las noticias en tu email
Junto con la Oficina Anticorrupción de la Nación, que dirige Laura Alonso, la dependencia de la administración de María Eugenia Vidal invita a los municipios a trabajar de manera conjunta, brindándoles asistencia técnica en la implementación de políticas de transparencia y prevención de la corrupción en sus jurisdicciones.
Para su implementación se avanza con la firma de un convenio marco que establece los compromisos que posibilitan el intercambio de experiencias y la ejecución de acciones concretas.
Posteriormente, la OFI junto al gobierno local, realizará un relevamiento que permitirá conocer el estado de situación en temáticas vinculadas a la transparencia y prevención de la corrupción en la gestión.
A partir de ese diagnóstico, se definirán las acciones, en el marco de la asistencia técnica, que permitan desarrollar o profundizar políticas en las áreas definidas como críticas. También se realizará el seguimiento de las medidas emprendidas y se acompañará a los municipios en todos los esfuerzos vinculados a la temática.
Una vez rubricado el acuerdo, el Concejo Deliberante deberá convalidarlo para su puesta en vigencia.
Detalles del acuerdo
El responsable de la Oficina de Fortalecimiento Institucional –OFI-, Luis María Ferella, adelantó a El Eco de Tandil detalles del acuerdo que firmará hoy con el Intendente y que marcará la inclusión del Municipio en el listado de 83 localidades que ya avanzaron en esta línea de trabajo que apunta al desarrollo de políticas anticorrupción en la administración comunal de manera articulada con Nación y Provincia.
“Creo que es muy ventajoso para el Gobierno de Tandil y una buena política para llevar adelante”, resaltó Ferella en la previa a su visita a la ciudad.
A través del programa se busca que los municipios avancen con algunas políticas, como las declaraciones juradas patrimoniales públicas, que representan una “buena medida preventiva” a la par con la adhesión a la ley provincial 15.000 que brinda parámetros en este sentido.
Pero también transparentar la gestión pública mediante la publicación de documentos, como el presupuesto o los contratos. “Son herramientas de prevención que le hacen muy bien a la política”, defendió el funcionario que ratificó la agenda de trabajo que desarrolla desde la creación de la OFI.
Para ello el equipo que trabaja en el área brindará la colaboración necesaria para que “puedan avanzar en este tipo de medidas para transparentar la gestión pública”.
“Brindaremos un soporte y vamos a colaborar en el desarrollo de estas políticas”, ratificó y planteó que el desafío que persiguen desde la OFI es que esta tarea “deje de ser de un gobierno en particular” para convertirse en una “política de Estado” para que “la transparencia forme parte de una manera de hacer gobierno en todos los niveles”.
Denuncias
En otro pasaje de la entrevista, Ferella brindó detalles de funcionamiento de la Oficina de Fortalecimiento Institucional y precisó que desde la apertura del canal a través de la página web reciben una denuncia por hechos de corrupción a diario.
Las presentaciones son de carácter confidencial y pueden ser presentadas de forma identificada, con identidad reservada o anónima.
En concreto, el funcionario indicó que la dependencia cuenta con dos áreas. Una se encuentra vinculada a las tareas de prevención a cargo de la Dirección Provincial de Transparencia y Ética Pública, con programas como Buenos Aires Transparentes, y la otra que apunta a la parte sancionatoria.
“Hay un canal de recepción de denuncias por parte de la ciudadanía que permite alertar sobre casos de corrupción o faltas a la ética pública”, indicó.
Para ello la oficina cuenta con un equipo que lleva adelante la instrucción correspondiente y, en el caso de considerar que se está frente a un delito penal, se lleva a la justicia, y si se trata de una falta administrativa, se impulsa un sumario para deslindar responsabilidades.