En su primera incursión electoral, Domenighini apunta a abordar las problemáticas de las mujeres en un Tandil "desigual"
La abogada Noelia Domenighini, que es precandidata en cuarto término por el Frente de Todos, observó que las políticas públicas locales no llegan a todos los sectores y que es necesario mirar más allá para captar las necesidades de los vecinos. Con una impronta feminista, destacó la importancia de la participación femenina para disputar el poder y los espacios de decisión.
La lista local del Frente de Todos apostó una vez más a la unidad y sorprendió con caras nuevas que se amalgamaron a los rostros más conocidos del Justicialismo vernáculo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa lista tandilense que competirá en las PASO el próximo 12 de septiembre lleva a Darío Méndez, jefe Regional de Anses, en primer término, y en cuarto lugar Noelia Domenighini, una abogada con recorrido en diversas instituciones de la sociedad.
Los nombres que conforman el listado fueron pensados para combinar la densidad de política de hombres como Méndez , de marcada trayectoria en la militancia y la función pública, y los nuevos aires que aportan mujeres como Domenighini, sin un pasado político partidario y con gran inserción en el sector privado. En su caso, la incursión en la militancia partidaria viene de la mano del Frente Renovador y ahora se capitalizará en estas elecciones.
De este modo, en conversación con El Eco de Tandil, la abogada de familia y feminista, compartió que su intervención en el ámbito público se inició con su representatividad en algunos espacios institucionales, fundamentalmente en la Mesa Intersectorial contra la Violencia Familiar y de Género de Tandil, que coordinó durante un periodo, y la ayudó a poner en discusión las faltas y dificultades que hay en la ciudad con respecto a estas problemáticas.
“Tomé conocimiento de lo que pasaba. Veía sectores a los que no llegaba la gestión municipal y eso me empezó a hacer ruido, pero la única forma de conocerlo es acercarse. La propuesta política llegó un poco de la mano del conocimiento y gestión de la Mesa”, señaló.
Participar para cambiar
Fue Marcelo Valle, referente del Frente Renovador, quien le propuso sumarse a la nómina del Frente de Todos y la invitación la sorprendió cabalmente. Al respecto, reveló que decidió aceptar porque le pareció que era el espacio adecuado para abordar las problemáticas locales y mejorar lo que, según entiende, no funciona.
Y trajo a la charla una frase de la filósofa y escritora alemana Hannah Arednt, que dice que “nadie puede ser feliz sin participar en la felicidad pública, nadie puede ser libre sin la experiencia de la libertad pública, y nadie, finalmente, puede ser feliz o libre sin implicarse y formar parte del poder político”, como resumen del espíritu que pretende adoptar para dar la batalla en esta oportunidad.
En este sentido, apuntó que es preciso darles a las personas lo que están necesitando y saber escuchar y acompañar a los vecinos para poner en discusión lo que se necesita discutir, cometidos que, a su criterio, solamente se logran a través de la participación activa.
“Hay que hacer efectivo el potencial en todas las áreas y escuchar a los vecinos en sus necesidades y en los distintos sectores. Estos 18 años que lleva el Gobierno local hace que, por momentos, empecemos a pensar que hay lugares que no son tenidos en cuenta. Esta comodidad de estar tantos años en un mismo lugar hace que se genere una noción de que, si existe el consenso para gobernar desde cierto lugar, se sigue de la misma manera porque funciona. Pero cuando se empieza a mirar hacia otros lados y a escuchar no todo lo que brilla es oro y hay deficiencias", evaluó.