“Es un reconocimiento de LLA al trabajo de Tandil", dijo Fiego
La actual concejal será la representante local en la lista de senadores provinciales por la Quinta Sección.

Rumbo a las elecciones del próximo 7 de septiembre, Luján Fiego quedó confirmada como una de las candidatas a senadora por la Quinta Sección Electoral en la boleta de La Libertad Avanza. La decisión, según afirmó, representa un reconocimiento al trabajo sostenido que lleva adelante el equipo desde 2021, cuando nació Acción Tandilense, el espacio que selló alianza con el partido del presidente Javier Milei en 2023.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Es un reconocimiento de La Libertad Avanza a este equipo de trabajo de Tandil, en mi persona”, definió la concejal. En diálogo con La Mañana (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming), expuso su visión sobre la situación provincial, la actualidad en el Concejo Deliberante y los motivos por los que consideró que esta elección es clave, no solo a nivel provincial sino también local.
En ese sentido, sostuvo que será una instancia fundamental para la consolidación del proyecto como una alternativa electoral rumbo a las generales de 2027. “Somos el único espacio que viene ganando votos desde 2021”, destacó.
Asimismo, aseguró que la cercanía con los vecinos formará parte de la base de su propuesta, remarcó que los temas que más preocupan a la ciudadanía son inseguridad, educación y empleo, y se refirió también al clima en el Concejo Deliberante, al que definió como “agresivo”.
La propuesta
-¿Cómo tomó la propuesta para integrar la lista de candidatos a senadores?
-La acepté de una. Me parece que es un enorme reconocimiento, no personal. Siempre hay alguien que tiene que poner el nombre, el apellido y la firma, pero es a un equipo que viene trabajando desde 2021 de una manera increíble, con todos los formatos habidos y por haber, en todos los espacios, en toda la ciudad, llevando la voz de Tandil a otros lugares de la provincia. Y este es el reconocimiento que La Libertad Avanza tiene a nivel provincial y nacional también porque la elección provincial será fundamental para 2027. Entonces es un reconocimiento de La Libertad Avanza a este equipo de trabajo de Tandil, en mi persona. Me parece que es un reconocimiento a un equipo increíble.
-¿Es un lugar con expectativa? Quedó en cuarto lugar de la lista…
-Renuevan cinco en el distrito. Veremos qué sucede con los votos. Por una encuesta uno podría decir expectante. Las encuestas no salen de un escritorio, salen de las inquietudes de los vecinos. Y nosotros vemos una provincia en una situación, me animo a decir, trágica en algunos sectores. La seguridad, la tragedia educativa que estamos viviendo. Son puntos clave. Nos tocará pelear por una por una justicia mejor, por un cambio de leyes provinciales y ahí estaremos dando esa batalla.
-¿Qué pasó con el cierre de listas?
-Todos los partidos terminamos definiendo tarde, pero dentro del horario, que es lo último que quedaba por terminar, cerrar algunas las secciones en cuanto a la firma. En el local donde se llevaron todos los papeles de La Libertad Avanza hubo cortes de luz, específicamente en ese lugar, no en toda la cuadra. Es muy bizarro. De hecho, había equipos electrógenos. Mi pregunta es si quien no hubiera llegado a presentar las listas hubiera sido La Libertad Avanza, si la Justicia Electoral le hubiera dado una prórroga. Estamos todos absolutamente seguros que no. Es muy triste.
-En muchos espacios se vio mucha confrontación, agresión, ¿cómo fue el cierre de ustedes?
-Nosotros tuvimos un ofrecimiento de esos espacios, ese llamado de los coordinadores de la provincia -Alejandro Carrancio y Gastón Abonjo-, habla muy bien La Libertad Avanza a nivel provincial. El hecho de pedir un certificado de antecedentes penales, todos los candidatos de todas las listas, incluidos concejales suplentes. Nosotros dialogamos. ¿Qué pasó en otros distritos? No lo sé. Nosotros tuvimos un diálogo.
Una propuesta “distinta”
Con 30 años de trayectoria en el ámbito educativo, Fiego decidió dar el paso e ingresar a la actividad política partidaria en Acción Tandilense a instancias de una invitación que le cursó en 2021 Gonzalo Santamarina, y recientemente asumió este nuevo desafío como parte de una estrategia que busca fortalecer la presencia libertaria de cara a 2027.
“Eso nos fue llevando y nos dejó en esto, en darle a la gente una propuesta distinta, un espacio con nuevos perfiles, una renovación real”, definió y defendió que hay personas que integran las listas que “nunca estuvieron en un espacio político y que podría estar ocupando una banca en el Concejo”.
-¿Se siente preparada para dar la pelea que desde La Libertad Avanza tienen que dar en la provincia de Buenos Aires?
-Es una batalla. Va a ser una batalla. Me siento preparada. Soy una persona que lo que no sabe lo aprende. Sé pedir ayuda, decir que no, que no puedo y no estoy sola. Hay un equipo de profesionales detrás.
-¿Cómo se sienten los concejales de La Libertad Avanza en el Concejo?
-En el Concejo tenemos hoy una pelea que es todos los bloques contra (Javier) Milei. Todos son repudios, alguna política el Gobierno nacional, preocupaciones que yo entiendo que las tengan y es válido y es aceptable. Con respecto a las agresiones, nosotros lo que hacemos es responder. De mi boca no ha salido ninguna agresión, pero a nosotros nos han dicho asesinos, imberbes, que mi pensamiento atrasa. No agredo, me defiendo, que no es lo mismo. Está difícil el Concejo, muy agresivo, y se inician con los repudios y con todas las intervenciones que hacen los distintos concejales.
-¿Qué mirada tiene sobre la situación de Argentina?
-Son tiempos difíciles. Creo que la gente encontró una esperanza y a pesar de los tiempos difíciles la gente entiende que el presidente Milei recibió un país absolutamente quebrado y endeudado. Y a mí me llama muchísimo la atención la gente humilde, que es aquella que realmente está sufriendo, y lo sabemos, el apoyo que tiene el presidente Milei en esos sectores. Hoy me toca estar en el Concejo Deliberante y lo que veo es una ciudad donde el vecino está absolutamente preocupado, muy preocupado por el tema de la inseguridad. El tema número uno es la inseguridad y lo vemos en los sondeos. En la última encuesta de hace casi dos años decía la inseguridad y a nosotros nos decían que no era cierto. Ruidos molestos, el estado del tránsito, de las calles. También les preocupa el tema del trabajo, pero cuando a la gente se le explica que hace 12, 13, 14 años que no hay generación de empleo en blanco en el país, entiende. El presidente llevó al Congreso leyes laborales que iban a permitir una flexibilización, respetando los derechos del trabajador, y nadie se las votó.
Una elección clave
-¿Es una elección clave la que viene?
-Es clave en todos los niveles del Estado. En la provincia de Buenos Aires es importante posicionarse con miras al 27 y poder sacar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires, que está abroquelado y todo lo que no está a nivel nacional está hoy en la provincia de Buenos Aires. Y por último, en la ciudad perfila quién tiene equipo y quién verdaderamente puede seguir y llevar adelante el Estado municipal dentro de dos años.
-¿Cree que puede ser también un buen momento para el proyecto a nivel local?
-Por supuesto. Nosotros no somos paracaidistas. Venimos haciendo un camino, diciendo las cosas, creciendo. Somos el único espacio que viene ganando votos en un porcentaje muy importante desde 2021 hasta la última elección de 2023, tanto en las PASO como en las generales. Es importante que la gente sepa que se puede comunicar con nosotros, que estuvimos siempre, que tuvimos una agenda abierta, que participamos de un montón de cosas, que nos informamos, que recibimos a comisiones vecinales, a integrantes de clubes. El rol del concejal no está en levantar la mano y en ir a las comisiones de trabajo. Hay gente que no va al trabajo diario.
-¿Cómo será la campaña? ¿Cuál será la estrategia?
-La primera campaña es estar cerca del vecino. Lo hicimos siempre y lo vamos a seguir haciendo porque es nuestra esencia. Dejaríamos de ser nosotros. Mostraremos alguna cosa, denunciaremos algunas otras. Lo que no aceptamos es la campaña sucia. El resto, a lo mejor es decir cosas que estamos viendo. Denunciamos un aumento de tasas indiscriminado, que las tasas no pueden estar en las boletas de los servicios, el tema de IOMA. En la ciudad son 25 mil afiliados que no tenemos cobertura y en la provincia son 2,3 millones de personas.