Florit sumó críticas al proyecto sobre las motos: “Ronda lo inconstitucional”
La concejal de Alternativa Tandil compartió algunas observaciones a la propuesta en análisis.
El debate por el control del uso indebido de motocicletas parece detenido en el Concejo Deliberante. La Comisión de Derechos Humanos, Género, Garantías y Seguridad no convocó a un encuentro por segunda semana consecutiva y el proyecto elevado por la Secretaría de Protección Ciudadana aún aguarda por un resurgimiento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese proceso, y en medio de la campaña rumbo a las elecciones de medio término, la iniciativa que busca controlar los desmanes que provocan los conductores de este tipo de rodados con una mayor participción de la justicia municipal, generó amplios cuestionamientos.
En principio, la principal objeción giró en torno a los alcances del artículo sexto, que contemplaba facultades a los jueces de Faltas a ordenar el ingreso en domicilios particulares.
El tratamiento del expediente derivó en la necesidad de ajustar algunos detalles vinculados al marco regulatorio propuesto, por lo que hubo algunos avances sobre un texto alternativo que eliminó los puntos más polémicos.
Entre las voces disidentes, Natalia Chacón (MID) alertó sobre las “inconsistencias jurídicas” que tornan a la propuesta “inconstitucional e inaplicable”, mientras que su par de Acción Tandilense - La Libertad Avanza Luján Fiego pidió “hacer las cosas de manera seria y sin ningún apuro electoralista”, en virtud de la aparente urgencia en el tratamiento de un tema que busca dotar al Gobierno de una herramienta para la prevención, control y reducción de la contaminación acústica, ruidos molestos y conductas temerarias de los conductores de motos como una cuestión de salubridad pública de los vecinos.
En medio de un debate que ya lleva varias semanas, la concejal de Alternativa Tandil Rosana Florit compartió su mirada y fue categórica al cuestionar el proyecto de ordenanza impulsado por la Secretaría de Protección Ciudadana. “Lo hicimos analizar por otro abogado más y le encontró inconstitucionalidades por todos lados. Ese proyecto hace agua”, advirtió.
“No es viable”
En diálogo con el ciclo Último bondi (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming) la concejal y candidata a renovar su banca afirmó que “no hay que esperar” en función del actual contexto para avanzar con el tratamiento del expediente y apuntó que la bancada lo sometió al análisis de otro abogado para conocer su opinión.
Rechazó que el posicionamiento tenga relación al clima electoral y se respaldó en la opinión de los especialistas consultados para considerar que “no es viable, aún con las modificaciones”.
“Hay una cuestión legal y técnica”, aseguró la concejal, que insistió que no se trata de una cuestión vinculada a los comicios “sino porque no es viable desde lo legal y lo técnico”.
“Lamento mucho si estaban apurados, pero así no va porque se transforma en un proyecto que tiene aristas que rondan lo inconstitucional”, sentenció.
El planteo impulsado por la Secretaría de Protección Ciudadana generó inquietudes que llevaron a los concejales a generar las consultas pertinentes. “Habíamos consultado con dos abogados y con una docente de la Universidad, que nos hizo toda la explicación, se tomó el trabajo de analizarlo y dijo que ronda lo inconstitucional y adjuntó apoyatura técnica”, expresó la concejal, que justificó la decisión de sumar “otras miradas” que analicen el tema “para que no se transforme en algo electoral”.
Un tema “meramente técnico”
“Es meramente técnico”, ratificó y alertó que la secretaria de Protección Ciudadana “no es abogada”, a la vez que enfatizó que el rechazo tiene relación con los alcances del proyecto de ordenanza.
“Primero era la verdad revelada, estaba impecable y no había nada para cambiar. Yo, que no soy abogada, cuando leí lo de los allanamientos pensé que era un disparate, con sentido común nada más”, repasó. Las objeciones llevaron a una modificación del texto propuesto y del artículo que facultaba a los jueces de Faltas a ingresar a los domicilios en determinados casos.
“Cambiaron algunas cuestiones, seguimos haciendo analizar la versión nueva y nos vuelven a decir que ronda la inconstitucionalidad”, resaltó Florit que manifestó que “hay mucha luz roja con el tema”.
“No hay que enojarse tanto”
En otro pasaje de la entrevista radial, apuntó a la secretaria de Protección Ciudadana al expresar que “no siempre las cosas nos salen como queremos o por ahí nos equivocamos en la redacción o creemos que es de una manera y es de otra”. Entonces, “no hay que enojarse tanto ni ser tan irascible”.
Defendió la postura en favor de realizar las consultas necesarias para aclarar interrogantes, afirmó que “de eso se trata la vida en democracia y un Concejo Deliberante”, que “parece que antes era una escribanía y desde que preguntamos somos incómodos, obstructores y no sé cuántas cosas más”, se quejó Florit.
Si bien no rechazó de plano el enfoque, aseguró que deben aplicarse “más modificaciones”, por lo que garantizó que “volveremos a sentarnos a conversar”.
En simultáneo, adelantó que llevan adelante consultas con otros profesionales “para que lo miren de otra manera”, pero aclaró que “hasta el momento, por todas las consultas que vamos haciendo, nos van diciendo que ronda lo inconstitucional”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil