“Topo” Rodríguez ingresó un proyecto en Diputados para reducir la tarifa de gas en Tandil
Busca que 29 distritos de la Provincia de Buenos Aires tengan una tarifa similar a la de Comodoro Rivadavia. Significaría, en su cálculo, reducciones que podrían ir entre el 30 y 50 por ciento.

Un nuevo intento por reducir la tarifa del gas llegó al Congreso de la Nación. Esta vez, impulsado por el diputado nacional, el tandilense Alejandro “Topo” Rodríguez, que presentó un proyecto que buscará que 29 distritos de la Provincia de Buenos Aires tengan una tarifa similar a la de Comodoro Rivadavia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con “Tandil Despierta”, por la 104.1 Tandil FM y ECO TV, Rodríguez confirmó que “presenté un proyecto que propone incluir a Tandil en el régimen de tarifa de gas que tiene, por ejemplo, Comodoro Rivadavia”.
Según señaló el diputado nacional “hoy Tandil está pagando un 3 por ciento más que Bahía Blanca, pero un 32 por ciento que algunas ciudades de Río Negro y un 50 por ciento más que Comodoro Rivadavia. Sería un impacto más que positivo”.
“Simplemente es, tomar tarifas que tienen zonas muy frías de Argentina, porque esto es objetivo, Tandil durante muchos días en el año, amanece siendo la ciudad más frío. Esto tiene que tener un correlato en la tarifa de gas domiciliaria. Son 29 partidos los que estoy proponiendo que tengan este beneficio. Me parece que es útil y ojalá que este proyecto sea apoyado por diputados y diputadas de toda la Provincia de Buenos Aires”, analizó.
Fundamentos
En el artículo 1 del proyecto presentado, se señala: “Incorpórense los Partidos de Tandil, General Pueyrredon,
Olavarría, Azul, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Laprida, Benito Juárez, Gonzales Chaves, Tres Arroyos, San Cayetano, Necochea, Lobería, Ayacucho, Rauch, Balcarce, General Alvarado, Mar Chiquita, Puan, Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino y Patagones de la Provincia de Buenos Aires, al régimen de compensaciones del Fondo Fiduciario para subsidios de consumos residenciales de gas de uso domiciliario establecido por el artículo 75 de la Ley 25.565”.
En tanto, el artículo 2 puntualiza: “Modifícase el artículo 75 de la Ley 25.565, el cual queda redactado de la siguiente manera: “El Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas tiene como objeto financiar a) las compensaciones tarifarias para la Región Patagónica, Departamento Malargüe de la provincia de Mendoza y de la Región conocida como “Puna”, que las distribuidoras o subdistribuidoras zonales de gas natural y gas licuado
de petróleo de uso domiciliario, deberán percibir por la aplicación de tarifas diferenciales a los consumos residenciales, y b) la venta de cilindros, garrafas o gas licuado de petróleo, gas propano comercializado a granel y otros, en las provincias ubicadas en la Región Patagónica, Departamento de Malargüe de la provincia de Mendoza y de la Región conocida como “Puna”, así como los Partidos de Tandil, General Pueyrredon, Olavarría, Azul, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Laprida, Benito Juárez, Gonzales Chaves, Tres Arroyos, San Cayetano, Necochea, Lobería, Ayacucho, Rauch, Balcarce, General Alvarado, Mar Chiquita, Puan, Adolfo Alsina , Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino y Patagones de la Provincia de Buenos Aires”.
En los fundamentos del proyecto que presentó Rodríguez, señaló que “en estos municipios, las bajas temperaturas se registran durante gran parte del año, no sólo en invierno, trayendo como correlato el considerable incremento en el consumo de gas, lo que impacta mes a mes en los elevados montos de las facturas que abonan los residentes. Tomando como ejemplo la ciudad de Tandil, se pudo observar que durante los últimos años se han acentuado las bajas temperaturas, según información difundida por distintos medios periodísticos y de comunicación, de acuerdo a información del Servicio Meteorológico Nacional. En los últimos tres años, Tandil ha registrado jornadas en las que se posicionó como la ciudad más fría del país”.
También sostuvo que “la Defensoría del Pueblo de Tandil ha adherido al histórico reclamo de la ciudad, a fin de lograr una tarifa más justa y equitativa, adoptando el cuadro tarifario que se aplica para las zonas frías de nuestro país. Se suma a ello el reclamo de los vecinos no sólo de Tandil sino también de General Pueyrredon, quienes a través de diferentes presentaciones se han manifestado sobre la urgente necesidad de obtener un cuadro tarifario diferenciado sobre el valor del gas domiciliario y considerar ambas ciudades como zona fría”.
Moratoria
En otro orden legislativo, Rodríguez habló sobre el nuevo proyecto de moratoria que envió el gobierno nacional. “En el mes de diciembre pasado, apenas se inició el gobierno de Alberto Fernández, aprobamos una primera moratoria en el Congreso de la Nación en el marco de la denominada Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. En ese momento no estaba bajo ningún punto de vista previsto, ni se esperaba que el mundo y la Argentina sufrieran los efectos de la pandemia”, dijo.
“Ahora el Gobierno solicita al Congreso que amplíe y otorgue facilidades de pago para que se ponga al día una enorme cantidad de empresas, muchas de ellas pymes, que tienen deudas impositivas con el fisco. En general nunca son buenas las moratorias, pero en este caso más que justificadas”, afirmó el diputado.
Lo que propuso el espacio de Rodríguez es que “se incluya un cambio, que aquellos que hicieron un esfuerzo y estaban al día, tengan una compensación. Eso sería algo más equilibrado. Por ejemplo, deducción de impuestos a futuro o devolución de parte de lo que ha pagado. Con esa intención nosotros estamos discutiendo este proyecto de ley. Nosotros tenemos la expectativa de lo que nuestras propuestas sean consideradas por el oficialismo para el proyecto final. Ojalá que se nos escuche. Sería una gran señal que se adopten estas medidas que proponemos”.