Política
Iparraguirre cargó contra los diputados que defienden las “fichas sucias” de las apuestas
Anoche, el proyecto de Prevención de ludopatía y de regulación de apuestas en línea logró media sanción de Diputados.
Anoche, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría, en una sesión especial, el proyecto que busca combatir la ludopatía y el fenómeno de las ciberapuestas y que establece fuertes restricciones a la publicidad para fomentar el juego de azar, que deberá pasar al Senado para su sanción definitiva.
Recibí las noticias en tu email
Tras la votación en general, que resultó con 139 votos afirmativos de Unión por la Patria, Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, 36 negativos de La Libertad Avanza y 59 abstenciones del PRO y la UCR, al cierre de esta edición los legisladores nacionales debatían el dictamen de mayoría en una votación en particular.
La deliberación comenzó minutos después del mediodía con la presencia de 133 legisladores y bajo la presidencia de su titular, Martín Menem.
El quórum se conformó con la presencia de 96 diputados de Unión por la Patria, seis de la Coalición Cívica y nueve de Encuentro Federal; Democracia para Todos aportó seis de sus 12 integrantes y la UCR 12 de sus 20 integrantes, además de cuatro de la izquierda.
Los diputados avanzaron con el tratamiento de una iniciativa que busca limitar la publicidad en redes sociales y medios de comunicación, así como el sponsoreo de equipos de fútbol ante el crecimiento de las apuestas de los adolescentes y jóvenes con números alarmantes. También prohíbe el acceso de niños y adolescentes menores de 18 años a sitios y plataformas de juegos de azar y apuestas, de pronósticos y apuestas deportivas en línea.
En este marco, uno de los defensores e impulsores de la iniciativa, el diputado tandilense Rogelio Iparraguirre señaló que “esta votación es un primer paso” y aseguró que “tiene que ser la oportunidad para discutir temas que hemos postergado, como el contexto en el cual surgieron las nuevas tecnologías y cómo han impactado en nuestras vidas. La ludopatía desbordó a los pibes, pero es un problema de la sociedad”.
Asimismo, dedicó unas palabras al inicio de su intervención en la cámara baja al cuestionar el accionar de sus pares, a quienes acusó de dilatar el debate por defender “las fichas sucias de otros en el negocio” de las apuestas online, pero que hoy acompañarán el proyecto que impide la competencia electoral de candidatos con condenas confirmadas por Casación.
Contra aquellos que callaron
El legislador tandilense hizo uso del tiempo disponible para exponer la importancia del proyecto, cuestionar a aquellos que dilataron la discusión luego de varios meses de trabajo y retomó el concepto de comunidad como modo para afrontar este contexto.
En primer lugar, celebró la sesión especial convocada para dar tratamiento al tema, que reunió a los integrantes de la cámara baja con el objetivo de “generar herramientas para la protección de nuestra comunidad, algo que ha sido muy difícil este año”.
En ese sentido, hizo referencia a los “siete meses y medio de trabajo”, con cuatro comisiones informativas, “infinidad de reuniones, un plenario de comisión bastante inusual para esta cámara que integró a cinco comisiones”.
En detalle, la comisión de adicciones y prevención del narcotráfico; acción social y salud pública; comunicaciones e informática; legislación penal; y familias, niñez y juventudes de la Cámara de Diputados de la Nación el 13 de noviembre pasado alcanzaron un dictamen de mayoría.
En consecuencia, achacó que “si en esos siete meses de trabajo hay algunos que no quisieron plantear discusión, hacer su aporte, hacerse escuchar, es porque eligieron callar” o bien “están defendiendo sus propios intereses o aquellos a los que les da vergüenza defender los intereses de otro”.
“Eso fue lo que pasó acá, hasta último momento, con maniobras dilatorias, intentando regresar el tema a comisión”, objetó y deslizó como dato “curioso” que muchos de los que hoy “se van a sentar a promulgar la ley de ficha limpia, claramente persecutoria, estén intentando dilatar esta sesión defendiendo las fichas sucias de otros en el negocio”.
Mirada de contexto
Luego, se enfocó en el tema en debate. En efecto, apuntó que la primera discusión que los legisladores debieron saldar en estos meses de debate fue que “no estábamos abocados a trabajar un proyecto de ley de regulación de apuestas online y prevención de ludopatía para menores”. El planteo, “muchas veces bienintencionado, entraña una trampa”.
A más precisiones, observó que los jóvenes “son producto de la sociedad a la que le dimos forma los adultos y porque si nos autoexcluimos del problema nos vamos a perder las oportunidades, obturando la posibilidad de obtener una mirada más compleja de un problema que hay que verlo en contexto histórico, político y económico”.
En esa línea, Iparraguirre advirtió que la votación se presenta como una oportunidad “para empezar a dar discusiones que veníamos solapando y postergando como sociedad hace demasiado tiempo”, en relación al contexto en el que emergieron las nuevas tecnologías y de qué manera atravesaron la vida de las personas. “En los casi 300 millones de años del hombre sobre la tierra, nunca el ser humano pasó tanto tiempo con un objeto en la mano y mucho menos mirándolo”, marcó.
Desde su perspectiva, consideró que este tipo de situaciones se dieron en un escenario en el que “básicamente se produjo un cambio en la ecuación del poder económico global, con la emergencia de las herramientas tecnológicas a partir de la aparición de la principal mercancía transable de la era que vivimos: los datos”.
“Si no entendemos el marco general, difícilmente le encontremos el agujero al mate de este problema que nos trae acá”, advirtió.
El concepto de comunidad
Desde su banca en la cámara baja, Iparraguirre apuntó que las razones para la expansión de estos fenómenos son “las transformaciones profundas en el marco del sistema y la sociedad en la que vivimos” y “la soledad”.
Es decir que “un contexto de época de enorme y progresiva fragmentación y abulia de nuestra sociedad constituye la condición de posibilidad. La pecera donde estos monstruos, como los de las apuestas online, pescan es la soledad. En comunidad no ingresan”.
Entonces, planteó como interrogante “qué hacemos frente a un problema”, ante el cual insistió que “el salto de la condición humana en un futuro que ya se está escribiendo hoy va a depender del modo en que resolvamos la disputa entre qué hacemos de nuestro propio tiempo o qué hacen otros con él”.
Para Iparraguirre, la manera de revertir este proceso de “fragmentación, abulia y soledad es volver a la comunidad”, y la clave es la “participación”.
“Tenemos que volver a revigorizar los espacios de participación para que nos encuentre con otros, para tomar por nosotros mismos las decisiones en torno a nuestra vida y nuestro futuro, que nos encuentre libres y volviendo a tener esperanza en nosotros mismos”, cerró el diputado nacional de Unión por la Patria.
Dos miradas, un mismo tema
El proyecto llegó al recinto de la cámara baja con dos dictámenes. El dictamen de mayoría respaldado por la Coalición Cívica, UxP, Encuentro Federal, y Democracia para Siempre, impone fuertes restricciones a las publicidades y hasta reformas en el Código Penal. En tanto, el despacho de minoría promovido por el PRO, la UCR y La Libertad Avanza (LLA), establece prohibiciones de publicidad, pero no impone sanciones tan fuertes como la propuesta de mayoría.
Las principales diferencias entre los dictámenes residen en los límites vinculados con la prohibición de la publicidad.
El dictamen de mayoría prohíbe la publicidad, promoción y sponsoreo de los juegos de azar en línea, de ningún tipo, inclusive, las realizadas por influencers, famosos del espectáculo, deportistas, instituciones deportivas, cartelería en estadios, etc.
Al respecto, ese despacho prohíbe la publicidad indirecta o encubierta a través de influencers, de programas infomerciales y/o la publicación onerosa o no de testimonios de deportistas, personajes famosos, figuras de relevancia pública o personajes de ficción.
Solamente se permite la publicidad dentro de casinos, bingos, hipódromos y otras casas de apuestas o agencias de lotería.