La Defensoría le reclama al Ejecutivo una solución definitiva para las casas del 30 Años de Democracia
La doctora Paula Lafourcade pidió, con carácter de urgente, informes a las secretarías de Planeamiento y Obras Públicas y Legal y Técnica por los problemas que presentan las viviendas del barrio. Bregó por darles una respuesta definitiva a los vecinos, que conviven con humedad, filtraciones y rajaduras en las paredes.
La Defensoría del Pueblo de Tandil tomó intervención por los problemas de filtraciones y rajaduras que presentan varias viviendas del barrio 30 Años de Democracia. El 3 de junio pasado, la doctora Paula Lafourcade solicitó informes a las secretarías de Obras Públicas y Legal y Técnica para conocer la intervención del Departamento Ejecutivo. En tanto, bregó por trabajar para brindarles a los adjudicatarios una solución definitiva.
Recibí las noticias en tu email
“La Defensoría del Pueblo de la ciudad de Tandil ve con mucha preocupación lo que están viviendo los vecinos de nuestra ciudad, habitantes del barrio Treinta Años de Democracia, frente a los reiterados reclamos efectuados ante el Municipio, quienes aún no han tenido una respuesta satisfactoria por parte del Ejecutivo”, informaron a través de un comunicado.
La semana pasada, el secretario de Obras Públicas Roberto Guadagna había confirmado que las casas fueron reparadas durante el período de garantía de la obra y que, hasta el momento, no habían reportado nuevos inconvenientes.
Sin embargo, la defensora Lafourcade aseguró que varios vecinos manifestaron en su dependencia “irregularidades en las construcciones de sus viviendas (filtraciones, humedad condensada en sus paredes, rajaduras, entre otras), las que datan desde hace varios años sin que el Municipio proporcione una solución definitiva al estado de las viviendas”.
Por ese motivo, y ante las denuncias de varios propietarios de las unidades que se construyeron en el marco de un programa municipal, el pasado 3 de junio, la Defensoría del Pueblo de Tandil pidió informes a las secretarías Legal y Técnica y de Planeamiento y Obras Públicas, “a fin de que informen si existen reclamos administrativos y/o judiciales (tanto de los adjudicatarios como hacia la empresa contratista), informe técnico pericial sobre el estado de las viviendas; y cuáles son las posibles soluciones para suministrar un remedio definitivo a las falencias de la estructura edilicia del barrio en cuestión, entre otros puntos”.
Otra reunión
La Defensora tiene previsto visitar el barrio y recorrer las distintas casas para conocer la situación de las 47 unidades habitacionales. La intención es informarse de primera mano sobre el estado de las construcciones, ya que los vecinos le refirieron que la mayoría padece problemas de filtraciones, condensación o rajadura de paredes.
Por otra parte, si bien la empresa subcontratista a cargo de la obra avanzó con reparaciones, los adjudicatarios refirieron que se trata de “parches” y que buscan una opción que les garantice una vivienda en condiciones de habitabilidad.
En este sentido, Paula Lafourcade reclamó al Ejecutivo informes periciales sobre las casas para luego convocar a especialistas que puedan realizar un diagnóstico y propuestas de soluciones definitivas.
Los derechos vulnerados
Por otra parte, desde la Defensoría del Pueblo de Tandil pusieron de manifiesto que “los derechos aquí involucrados, como son el de propiedad, salud y el de todos los habitantes a gozar de una vivienda digna, se encuentran consagrados en nuestra Constitución Nacional en el artículos 14, 17 y 42, y obligan al Estado a respetarlos y garantizarlos”.
En esta línea, sostuvo que “se debe preservar el principio jurídico de la reparación integral, ante el acaecimiento de daños, garantizando el equilibrio en las contraprestaciones contractuales, por lo que se insta al Municipio a arbitrar todos los medios que correspondan para dar una solución definitiva al estado edilicio de las viviendas”.
Reclamos por iluminación en el paraje Desvío Aguirre
Por otra parte, la Defensoría del Pueblo intervino en la denuncia de vecinos de la zona de Desvío Aguirre por los reiterados problemas de inseguridad y la falta de iluminación, que observan como una de las causas del avance del delito.
A partir de esos reclamos, el 4 y 7 de junio pasados pidieron informes a la Jefatura de Gabinete de Secretarios y a la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, sobre si tienen previstas para este año la ejecución de mejoras y extensión del alumbrado público en el paraje Desvío Aguirre.
En relación a los fundamentos, la dependencia indicó que el pedido por más y mejor iluminación lo realizaron los vecinos desde 2017 y “aunque se han generado los expedientes administrativos correspondientes, aún no ha habido respuesta alguna a lo solicitado, evidenciando demoras en las distintas oficinas municipales”.
En ese sentido, marcaron que “la iluminación apropiada” para un barrio “es una obra necesaria para hacer efectivo el derecho a la seguridad de todos los vecinos, no debiendo entenderse solamente a la seguridad como relacionada con cuestiones de prevención y detección de delitos en la zona. Creemos que el concepto es mucho más amplio, y que obras de infraestructura como son la señalización de las calles, las mejoras en la luminaria, complementan el derecho a la seguridad de todos los habitantes de nuestra ciudad”.
Falta de agua potable en Villa del Lago
Vecinos de Villa del Lago plantearon ante la Defensoría del Pueblo de Tandil, que la Dirección de Obras Sanitarias del Municipio se niega a proveerlos de agua mediante un camión, debido a que le resulta imposible transitar por los caminos del barrio, que a veces están en malas condiciones, con carga.
La problemática de las calles la sufren también turistas que frecuentan la zona y que han padecido roturas en sus vehículos.
Si bien los denunciantes manifestaron que se repasa las calles con la máquina, “muy pocas veces y por arriba, normalmente antes de un fin de semana largo, sin barrer definitivamente los serruchos y sin pasar por las calles del fondo (Martí y Mas, Alzueta, Lemy, Demarchi, etc.)”.
Por otra parte, no cuentan con señalización de las calles, no acceden a los repartos del correo, pero además las calles del fondo del barrio no disponen de alumbrado público y el servicio de energía eléctrica “es deficiente, con permanentes subidas y bajadas de tensión”, y la recolección de residuos tampoco se realiza en la zona, debiendo los mismos vecinos transportar la basura hasta algún contenedor.
“La Defensoría del Pueblo considera que el agua potable es un servicio público esencial para la vida digna de todos los habitantes de nuestra ciudad, como así también lo es el derecho a contar con calles transitables, tanto para garantizar la libre y correcta circulación de los vecinos, como también por seguridad vial”, expresó.
Ante la preocupación por estos reclamos sin respuesta, el pasado 24 de mayo se pidieron los debidos informes a la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas y a la Dirección General de Servicios Urbanos del Municipio, y a la Usina Popular y Municipal de Tandil SEM.