La derrota libertaria bajo la lupa de la prensa internacional
Los medios extranjeros destacaron la dura caída de Milei en Buenos Aires y su impacto político, económico y social.

La derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires repercutió rápidamente en la prensa internacional. Francia, Rusia, Alemania, España y Estados Unidos fueron algunos de los países que coincidieron en señalar la magnitud del revés del presidente Javier Milei en el distrito bonaerense.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailOpinión desde Europa
El portal francés RFI, a través de su corresponsal Natalio Cosoy, subrayó que “el peronismo sacó una ventaja de más de 13 puntos en un distrito donde reside alrededor del 40% de la población y que representa la mayor contribución a la economía del país”. El medio de comunicación destacó que la estrategia de Axel Kicillof de desdoblar los comicios “terminó dando frutos”.
En España, el diario El País sostuvo que “es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo. Javier Milei ha debido tomar nota de ello este domingo por la noche, muy a su pesar”. Con el 99% de las mesas escrutadas, el análisis de Federico Rivas Molina precisó que el peronismo reunido en Fuerza Patria obtuvo el 47,2% contra el 33,7% de La Libertad Avanza, más de un millón de votos de diferencia.
Por su parte, el sitio alemán DW tituló: “Milei sale derrotado en comicios legislativos de Buenos Aires”. La prensa afirmó que “el resultado significa un fuerte triunfo peronista ante el partido ultraderechista de Milei, en una elección clave para la política nacional”.
De EEUU a Rusia
La agencia Associated Press (AP) calificó el resultado como “un duro revés” y lo interpretó como una prueba de fuego para el Gobierno de Milei antes de las legislativas nacionales de octubre. En su crónica, Isabel Debré remarcó que “los resultados están siendo analizados de cerca por su potencial para inquietar a los inversores y agitar los nerviosos mercados globales”. Esa lectura se repitió en otros medios, que coincidieron en resaltar el carácter político y económico del resultado bonaerense.
En Rusia, RT recogió la frase del Presidente en su discurso de La Plata: “Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”. En la misma línea, Sputnik News habló de “derrota categórica” y de “golpe electoral” en el marco de “la quincena más difícil del Gobierno desde su asunción”.
El análisis económico y político
El País destacó que el dólar escaló hasta los 1.470 pesos en el arranque del lunes y las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta un 16%. La derrota “tiene más de errores propios que de méritos del peronismo”, señaló, aludiendo a los escándalos de corrupción y a las tensiones internas en La Libertad Avanza.
La agencia AFP, replicada por Reuters, sintetizó que “el presidente libertario Javier Milei sufrió una aplastante derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires a manos del opositor peronismo”. Los cables remarcaron que el mandatario prometió “acelerar las reformas” pese al traspié electoral y a la crisis de confianza en los mercados.
Kicillof y el peronismo fortalecido
La cadena Telesur optó por citar al gobernador bonaerense Axel Kicillof. “Las urnas le gritaron a Milei que no se les puede pegar a los jubilados”, incluyó en sus páginas.
Para la prensa internacional, la derrota bonaerense se convirtió en un punto de inflexión en donde el Gobierno nacional quedó debilitado en el Congreso y el peronismo rearmado en torno a Kicillof proyecta ya una figura con proyección nacional.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil