Encuentro de las Juventudes
La Unicen celebró el anuncio de la ampliación del boleto universitario y espera que avance la SUBE
El gobernador Axel Kicillof anunció ayer la ampliación del boleto estudiantil para los estudiantes de universidades de las ciudades del interior bonaerense que tengan sistema nacional. Si bien en Tandil aún no se puso en marcha, fue incluida en el esquema. Esperan avances en el trámite y tener pronto novedades.
El gobernador Axel Kicillof anunció ayer la ampliación escalonada del boleto estudiantil para los alumnos de universidades del interior que cuentan con el sistema SUBE, y en el esquema incluyó a la Universidad Nacional del Centro para sus sedes de Tandil y Olavarría y la subsede Quequén.
Recibí las noticias en tu email
La medida fue celebrada por las autoridades universitarias, que desde la sanción de la ley venían gestionando la extensión del beneficio a los estudiantes de la región.
En efecto, los alumnos de dos de las sedes de la Unicen comenzarían a recibir el beneficio de manera más directa, ya que el sistema nacional se encuentra en funcionamiento con anterioridad. En Tandil, si bien quedó incorporada en el plan progresivo de ampliación del boleto estudiantil, su avance estará sujeto a la implementación de la tarjeta SUBE.
“Seguiremos acompañando en lo que haga falta para que Tandil vaya en esa dirección”, comprometió el rector Marcelo Aba.
Actualmente, los estudiantes que acuden a las unidades académicas de la ciudad pertenecientes a la Unicen abonan el 50 por ciento de valor del boleto ya que la mitad restante es subvencionada por el Municipio a través del PASE.
El anuncio
La decisión fue anunciada ayer por el mandatario bonaerense, en el marco del Encuentro de las Juventudes que reunió a más de tres mil jóvenes en Tecnópolis, junto a los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y de Transporte, Jorge D’Onofrio; la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta; y la directora provincial de Juventudes, Ayelén López.
“Conseguimos ya que el boleto estudiantil sea una realidad en todas las universidades del área metropolitana; ahora lo ampliaremos a universidades del interior de la Provincia”, expresó el Gobernador.
De esta forma, la administración bonaerense ampliará de forma escalonada hacia los municipios en donde se utiliza el sistema SUBE: Bahía Blanca, Balcarce, Coronel Rosales, General Pueyrredón, Junín, Necochea, Olavarría, Pergamino, San Nicolás y Tandil (donde SUBE está en proceso de implementación).
“Un paso importante”
“En vísperas a un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, ese hito histórico de reclamo por el boleto estudiantil, la Unicen recibe con enorme alegría esta noticia por la que venimos trabajando desde hace varios años”, comunicó a través de sus redes la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Y así, agradeció al ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, y al diputado nacional Rogelio Iparraguirre “por las gestiones realizadas para el logro de este ansiado beneficio”, que alcanzará a los estudiantes de las sedes de Tandil y Olavarría y en la subsede Quequén.
En diálogo con El Eco de Tandil, el rector de la Unicen, Marcelo Aba, celebró la noticia y el “paso importante” que se logró ayer, que resulta “definitivo” en las localidades donde el sistema nacional se encuentra implementado, mientras que en Tandil esperan que pronto se concrete a partir de la puesta en funcionamiento de la tarjeta. De todos modos, demuestra voluntad política de avanzar en este sentido.
“La decisión es muy importante”, dijo, y aclaró que la ciudad fue tenida en cuenta en el anuncio pese a que aún no cuenta con la SUBE, por lo que “estamos supeditados a que se finalice el trámite”.
En ese sentido, Aba explicó que el “único” sistema que tiene el Gobierno para aplicar los subsidios para afrontar el pago del boleto completo es a través del sistema oficial, por lo que la SUMO –con la que se gestiona el transporte público tandilense- no es compatible con este esquema. “No hay manera que el Estado reciba la información de forma directa para aplicar el subsidio”, resaltó.
En principio, el proceso avanza en función de un trámite que no resulta sencillo y que debe cumplir instancias administrativas que demandan su tiempo. De todos modos, la ampliación de los beneficios para Tandil podría ser un elemento extra para reclamar celeridad y la resolución favorable del expediente.