Las reacciones del arco político a la cadena nacional de Javier Milei
Múltiples referentes se expresaron a través de las redes sociales tras las palabras del Presidente de la Nación.

Luego de que el presidente Javier Milei acusara al Congreso de la Nación de poner en riesgo la estabilidad económica del país, además de afirmar que “de acá me sacan con los pies para adelante”, gran parte del arco político expresó sus opiniones sobre el discurso emitido en cadena nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDiferentes políticos y economistas se expresaron a través de la red social X. “El discurso de hoy del Presidente de la Nación solo confirma lo que siempre defendimos y en lo que realmente creemos: nuestro norte es bien claro”, sostuvo en primer lugar el vocero presidencial, Manuel Adorni. Luego de que Milei apuntara contra la oposición por presentar iniciativas basadas en el “realismo mágico”, el portavoz y futuro legislador porteño remarcó que “no vamos a permitir que la vieja política haga retroceder ni un centímetro a los argentinos”.
El discurso también fue apoyado por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. “Entendimos todos lo importante de elegir bien a diputados y senadores: fortalecer el cambio, con un gobierno que hace lo correcto, aunque requiera paciencia”, redactó.
Por otra parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, compartió su perspectiva. “Dos meses antes de una elección se planta firme en la realidad rechazando el realismo mágico con el que pretende engañarnos la política”, publicó.
Mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, fue aún más enfático. “Super mega giga discurso del Presidente @JMilei. ¡Argentina será próspera, aunque algunos en el Congreso no lo quieran!”, manifestó.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aseguró que el mensaje presidencial fue “impecable” y solo restaba “pintar de violeta cada rincón del país y, desde el Congreso, defenderlo con la misma firmeza”.
Entre los integrantes del Gabinete nacional, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, celebró el mensaje. “Inédito. Un presidente honesto. Que aún si le fuera inconveniente electoralmente sostiene una verdad que solo un pueblo maduro puede comprender y aceptar”, publicó.
Asimismo, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, respaldó el mensaje presidencial. “Terminar con la inflación, prohibir la emisión monetaria, no aumentar impuestos y garantizar el equilibrio fiscal”, puntualizó.
Por su parte, el presidente del bloque de Diputados del PRO, Cristian Ritondo, aseguró que “hay que ponerle un límite a los que quieren aumentar el gasto público sin control” y sostuvo que “desde el Congreso no lo vamos a permitir”.
El otro lado
Desde la vereda opuesta al oficialismo, la diputada de Unión por la Patria Julia Strada cuestionó el mensaje de Milei al señalar que habría intentado echarle la culpa al Congreso por el índice de inflación de julio. Asimismo, Leandro Santoro apuntó que “si vetas todo, no es responsabilidad fiscal, es fanatismo ideológico”.
En esta línea, el exministro de Defensa Agustín Rossi aseguró que “plata hay, lo que no hay es decisión política para mejorar la vida de los jubilados, de las personas con discapacidad, de los médicos y personal del Garrahan, los docentes universitarios, los laburantes y sigue la lista”.
“Milei dice estupideces sin parar. Ley para penalizar proyectos que no le gusten. Delira”, afirmó el diputado de la izquierda Nicolás del Caño. “Ah y nuestros proyectos dicen con claridad que la plata hay que sacársela a los especuladores de la deuda y al FMI”, añadió.
El diputado Carlos Castagneto (UxP) disparó que “tenemos un Presidente que nunca leyó la Constitución Nacional, que juró sin conocerla y sin entender la división de poderes ni los derechos y garantías que ella consagra. Un mandatario que gobierna desde el capricho y no desde la ley”.
Por su parte, el economista Martín Tetaz escribió un largo posteo en la red social, donde señaló que “el Presidente sufre de ilusión monetaria". Su escrito continúa: "Piensa que devolverle la inflación a los profesores universitarios, a los médicos y a las prestaciones por discapacidad, implica elevar en términos reales el presupuesto; aumentar su peso en el PBI. Esta ilusión es similar a la de un trabajador que festeja el 30% de paritarias, sin darse cuenta que no alcanza a compensar el 36% de inflación y que por ende, aunque nominalmente gana más, en realidad es más pobre”.
La definición más ácida del discurso del Presidente la dio la diputada Margarita Stolbizer. “Si no fuera para llorar, da risa. Quiere penalizar no respetar el Presupuesto y todo el conflicto tiene como causa que no tenemos Presupuesto. Porque el Presidente no quiere tener Presupuesto y se maneja con el de Alberto Fernández para manejar los recursos a su antojo, darle a los ricos y condenar a los pobres, a los jubilados, a los enfermos”, certificó.