Limitarán el estacionamiento de camiones en el casco urbano
Será hasta que avance el proyecto para crear el polo logístico. Lo resolvió el Concejo a pedido del Ejecutivo.

Mientras se esperan novedades sobre el proyecto para crear un centro logístico de cargas en el predio de la Huerta, el Ejecutivo elevó al Concejo una propuesta de modificación de una ordenanza que regula el tránsito y uso de la vía pública en la planta urbana de la ciudad para limitar el estacionamiento de camiones en determinados sectores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl asunto fue elevado a instancias de una solicitud elaborada por la Dirección de Control Urbano Vehicular que dirige Walter Villarruel, y tratado en la Comisión de Transporte y Tránsito.
El expediente contemplaba una modificatoria a la ordenanza 2.358 con miras a ordenaran la presencia de los camiones en la zona urbana y restringir los espacios para el estacionamiento de las unidades de gran porte. Al ingresar al recinto durante la sesión del jueves 12, fue aprobado por unanimidad, sin debate.
La nueva ordenanza, en su artículo primero, modifica el artículo 21 de la ordenanza 2.358/78, que quedó redactado de la siguiente manera: “Los sectores permitidos para el estacionamiento nocturno de camiones y acoplados, semirremolques, etc., en la planta urbana de la ciudad desde las 20 a las 6 del día siguiente serán exclusivamente Perón, desde Garibaldi a Del Valle; Estrada en toda su extensión; y Balbín, desde Garibaldi hasta Machado”.
En tanto, agrega que los vehículos mencionados “deberán tener colocados elementos con material reflectante para su mejor visualización en horas nocturnas”.
En el artículo segundo, también modifica el mismo punto de la ordenanza 16.016/18 y lo reemplaza por: “Autorízase la colocación de carteles indicadores en la avenida Aristóbulo del Valle desde avenida Colón hasta calle Moreno y, en todo el trayecto de la avenida Machado con la siguiente leyenda: ‘Prohibido estacionar camiones y/o acoplados. Ordenanza 2.358/78 y sus modificatorias’”.
En tanto, en el siguiente punto fija que el Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, procederá a la señalización y demarcación correspondiente y agrega en el artículo cuarto que los gastos que demande la implementación de la normativa se imputarán al presupuesto de gastos en vigencia.
Una respuesta
Una vez que sean promulgadas, las nuevas disposiciones entrarán en vigencia en la ciudad, por lo que debería controlarse su cumplimiento.
El concejal Juan Salceda (Juntos) sostuvo que, en términos políticos, el polo logístico daría una respuesta definitiva a la problemática ya que evitará el ingreso de las unidades de gran porte a la cuidad.
A propósito del proyecto, según un relevamiento del Municipio, “hay ocho mil camiones” que estacionan en horario nocturno en la ciudad, por lo que se trata de un asunto a atender, no solo por los accidentes sino también por el deterioro de la infraestructura vial.
Antecedentes
Sancionada el 20 de octubre de 1978, la ordenanza 2.358 regula el uso de la vía pública y las disposiciones en torno a los vehículos, a las cargas y descargas, a la circulación, al estacionamiento, entre otros.
Sobre el último punto, el artículo 21, modificado en la sesión del jueves 12, indicaba que, “hasta tanto se concrete una playa de estacionamiento para camiones y acoplados, semiremolques, etc., los sectores permitidos para el estacionamiento nocturno en la planta urbana de la ciudad desde las 20 a las 6 del día siguiente serán exclusivamente los siguientes: avenida Rivadavia desde avenida España a Aristóbulo Del Valle; avenida Aristóbulo del Valle desde avenida Colón hasta Moreno; España en toda su extensión; avenida Buzón desde avenida Marconi hasta Machado. Cada vehículo estacionado deberá colocar elementos de material refractante para su mejor visualización en horas nocturnas”.
En 2015 sufrió otro cambio y limitó el estacionamiento en “Perón, desde España a Del Valle; Estrada en toda su extensión; Balbín, desde Garibaldi hasta Machado; Machado, desde Moreno hasta Colón, vereda impar (lindante a la Estación de Ferrocarril)”.