Con el foco en la integración, Lunghi aspiró a consolidar las bases del Tandil del futuro

Rumbo al bicentenario de la ciudad, el intendente Miguel Lunghi abrió ayer el 63er. período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. El jefe comunal trazó sus políticas en tres ejes: integración e igualdad, convivencia y paz social, y desarrollo saludable, sostenible y ordenado. Aspiró a consolidar las bases que sustentarán el Tandil del futuro y realizó anuncios de obras, inversiones y proyectos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLunghi habló durante una hora ante los veinte concejales, gran parte de su gabinete de secretarios, directores y coordinadores, autoridades militares y de las fuerzas de seguridad, e integrantes de distintas organizaciones e instituciones de la ciudad.
Esta vez, repasó las principales políticas de gobierno en materia de desarrollo productivo, innovación y creatividad, infraestructura urbana, accesibilidad e igualdad social, cuidado del medioambiente, salud pública, educación, conocimiento y protección ciudadana.
Apuntó a que el día en que Tandil cumpla sus doscientos años sea la ciudad intermedia más importante del país, plenamente abierta al mundo, pero conservando su escala humana y su identidad, orgullo de todos sus habitantes.
En un año legislativo convulsionado, agradeció el acompañamiento de los gobiernos nacional y provincial, materializado en distintos proyectos de gran magnitud en materia de infraestructura urbana con una inversión histórica en la ciudad.
Los anuncios
Entre las iniciativas que impulsará el Municipio, Lunghi mencionó tres proyectos de ordenanza: el primero establece el acceso a la información pública y el establecimiento del “Gobierno Abierto” para que todo ciudadano pueda contar con los datos precisos y el seguimiento de la gestión de los recursos públicos y acciones de todas las áreas del gobierno; el segundo, la obligatoriedad de concursos públicos y abiertos para la incorporación de todo nuevo personal municipal; y el tercero, la institucionalización del Programa Municipal para la Prevención Socio Comunitaria de la Violencia Social, que se lleva adelante en los barrios.
Anunció también la construcción de la primera pileta olímpica, climatizada y cubierta en el CEF 42; el nuevo edificio para la Escuela Municipal de Idiomas -donde también funcionará la Dirección de Educación- y una sede en María Ignacia Vela; y la adquisición de un nuevo y moderno espacio para el funcionamiento pleno de la Secretaría de Protección Ciudadana y el establecimiento del Centro de Operaciones Inteligentes, las direcciones y los recursos humanos.
En materia de salud pública, comunicó que se extenderá la internación domiciliaria ya en funcionamiento al área de niños, se ampliará la historia clínica digital en red para que pueda alcanzar también al sector privado, como así también mencionó la proyección de un centro oncológico regional.
Sobre la obra pública, además de los proyectos integrales de urbanización en marcha, precisó que se pavimentarán más de 120 cuadras en distintos barrios de la ciudad.
Entre otros anuncios, también anticipó que se realizará el cerramiento y la insonorización de un sector del Tiro Federal, en respuesta a los reiterados reclamos de los vecinos del lugar. Y confirmó que, en el transcurso de este año, se pondrán en marcha las bicicletas públicas con la instalación de estaciones y unidades, en el marco del Sistema Unico de Movilidad Ordenada (SUMO).
Rumbo al Tandil del Bicentenario
El acto comenzó a las 10.15 cuando el Intendente y el presidente del Legislativo Juan Pablo Frolik izaron la Bandera y se entonaron las estrofas del Himno Nacional. Acto seguido, los concejales votaron por unanimidad sesionar los segundos y cuartos jueves de cada mes, a las 10.
Luego, se ofrendó el silencio respetuoso a los caídos en la Guerra de Malvinas para abrirle finalmente el micrófono al jefe comunal.
En primer término, expresó que el objetivo más importante para el actual mandato de Gobierno es “consolidar las bases que sustentarán el Tandil del futuro”. En ese camino, trazó tres ejes en los que se avanzó “con pasos firmes”: integración e igualdad, convivencia y paz social, y desarrollo saludable, sostenible y ordenado.
“Sabemos hacia dónde vamos y lo hacemos con convicción”, manifestó Lunghi.
Destacó el rumbo claro, las ideas, la planificación y las acciones llevadas adelante durante su gestión, como así también el trabajo cotidiano que realiza junto con las instituciones, la sociedad civil y el sector privado.
Políticas de Estado
Seguidamente, el jefe comunal recalcó los grandes pasos que se han dado este año camino al bicentenario. “Aún en un momento de transición económica difícil, la inversiones en obras y programas de políticas pública han sido sostenidas e incluso fortalecidas”, enfatizó.
Yendo de lo general a lo particular, habló de políticas de Estado innovadoras, entre ellas, mencionó los avances en materia educativa con la implementación del Sistema PASE, la provisión de internet gratuito en escuelas públicas y bibliotecas, la reciente puesta en marcha de la Escuela Municipal de Idiomas y los diversos programas culturales y educativos que desde hace años lleva acabo el Municipio.
Subrayó la inversión y el desarrollo constante y gradual del sistema de salud pública. Mencionó también la recuperación y extensión de los espacios verdes y públicos para la integración social, como de igual manera lo son los programas de desarrollo social, con una inversión este año de más 70 millones de pesos. Recalcó entre otras políticas impulsadas, la casa de abrigo para las mujeres víctimas de violencia y la reciente creación de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual.
Por otro lado, señaló la relevancia de las millonarias urbanizaciones integrales en marcha, que abarcan tanto la dotación de infraestructura como las acciones comunitarias, que se están llevando adelante en La Movediza, El Tropezón y barrio Parque La Movediza, y en los sectores de mayor vulnerabilidad con fondos aportados del Estado nacional.
En materia de Protección Ciudadana, recalcó la importancia de los proyectos de ordenanza presentados para brindar asistencia jurídica gratuita y también apoyo económico a las víctimas de violencia de género y de delitos graves, iniciativas que actualmente confirmó que se encuentran en tratamiento en el Concejo Deliberante.
Mencionó los programas permanentes de obras públicas para la integración social y el desarrollo urbano, como así también el sostenimiento de aquellos orientados a consolidar un Tandil Verde y que cuide el medioambiente.
Las problemáticas
“Tandil es una ciudad líder en muchos aspectos”, subrayó el Intendente. Sin embargo, admitió que eso no implica no ver las problemáticas que afectan a todos los vecinos.
Reconoció en ese sentido, como en el resto del país, que aún está presente en nuestra ciudad la desigualdad social. “La veo cara a cara y trabajo para brindar soluciones todos los días”, garantizó.
Marcó que también están presentes “la violencia y el delito”. Al respecto, afirmó que está decididamente al lado de los vecinos que sufren el atropello y la vulneración de sus derechos por parte de delincuentes. Por ello, recalcó el compromiso comunal reflejado en el plan integral de Protección Ciudadana, “otra verdadera política de Estado que está consolidándose, que vemos con satisfacción su evolución y que requerirá de esfuerzos sostenidos durante los próximos años”.
Otras obras significativas
Por otro lado, se refirió a los distintos planes y programas en desarrollo en materia vial y anunció que hacia fin de año el Municipio va a alcanzar más de 120 cuadras de nuevos pavimentos o de reconstrucción de calzadas en distintas zonas.
El jefe comunal remarcó además las obras en escuelas públicas en marcha y proyectadas para este año, a través del Fondo de Financiamiento Educativo, con una inversión de 35 millones de pesos.
Entre las iniciativas más importantes, mencionó el nuevo SUM y aulas en el Jardín 917, ya terminados, o los trabajos a comenzar en la Escuela de Educación Técnica 5, en las escuelas primarias 53, 32 y 8, Secundaria 14 y Secundaria 1, junto a la construcción de un nuevo edificio para el Jardín del paraje San Antonio, en proceso de licitación. Pero además, anunció que Tandil tendrá cinco nuevos edificios de jardines de infantes a partir del financiamiento del Estado nacional, el primero de ellos, el 927 del barrio La Movediza, ya en plena ejecución.
Tierra y vivienda
Seguidamente, el Intendente se refirió a las políticas de generación de suelo y desarrollo urbano. Al respecto, detalló que el Municipio está realizando la urbanización de cuatro manzanas, con 250 lotes, en el denominado Procrear 2 con una inversión de 16 millones de pesos, a partir de un acuerdo con el Banco Hipotecario, valorando en ese sentido las gestiones llevadas adelante por el exdirector de la Anses, Diego Bossio.
También mencionó el trabajo llevado adelante junto a distintas asociaciones civiles, habiéndose logrado generar 700 nuevos lotes, donde ya se levantan cientos de viviendas construidas con el esfuerzo de las familias beneficiarias. “Además, el Municipio entregó 180 lotes a organizaciones de la comunidad para que puedan concretar proyectos de nuevas viviendas”, completó.
Desarrollo productivo
Dedicó también un pasaje de su discurso al desarrollo económico de la ciudad y apuntó a seguir trabajando en el fortalecimiento de la diversidad productiva de Tandil, de las industrias tecnológicas y del software, las de alto valor agregado, junto al turismo, el agro, la industria alimenticia y la reconversión de la industria metalmecánica.
Recalcó el crecimiento del Parque Industrial de Tandil, valoró el trabajo conjunto con la Universidad Nacional del Centro, como así también el apoyo brindado a emprendedores a través de los distintos programas vigentes.
Por otro lado, Lunghi destacó la conectividad aérea de la que ahora dispone Tandil y aseguró que está trabajando en gestionar alternativas para la conectividad férrea con el puerto de Quequén.
Por último, manifestó que el Municipio sigue y continuará gestionando y solicitando -tanto a la Provincia como a la Nación- el restablecimiento del servicio ferroviario para Tandil.
Un Tandil próspero
Al cierre de su alocución, el Intendente afirmó que “Tandil está viviendo su etapa de pleno desarrollo. Está en el momento de su mayor vitalidad, lo vemos, lo sentimos, lo palpamos”.
Remarcó la importancia del hacer, “la instancia máxima de la política” porque expresó que el hacer “transforma y también repara”.
Dijo que él, con sus errores y con sus aciertos “ha hecho del hacer su credo de fe y ese hacer ha coincidido con el ciclo de extraordinario desarrollo que atraviesa nuestra ciudad”.
Y, hablando de la vocación por el hacer, hizo suya a manera de homenaje una definición que legara el expresidente Raúl Alfonsín: “Si la política fuera solo el arte de lo posible, sería el arte de la resignación”.
Por lo tanto, hacia el Tandil del bicentenario, el jefe comunal aseguró que “el apasionante desafío que brilla en el horizonte es igualar el Tandil próspero con el Tandil vulnerable para que el bienestar que nos vaticinó el fundador, aquel 4 de abril de 1823, golpee la puerta de cada casa, entendiendo como prosperidad un digno vivir para todos los tandilenses”.
| Mirá el discurso completo:
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios