Lunghi participó del acto de asunción de autoridades del nuevo co-gobierno radical en Provincia
El jefe comunal había sido candidato para la Convención Nacional por el espacio liderado por el diputado Pablo Domenichini

El radicalismo bonaerense formalizó su esquema de conducción provisorio, un cogobierno entre las dos líneas internas enfrentadas -la de Martín Lousteau y la de Maximiliano Abad- con una reunión en la que aparecieron algunas señales de unidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAl Frente del Comité de Contingencia asumió Miguel Fernández, de la línea de Abad, mientras que Pablo Domenichini, alineado con Lousteau, lo hizo en la Convención. La primera decisión formal fue convocar a una reunión con el Foro de Intendentes para la semana que viene, en la que buscarán comenzar a definir la estrategia electoral para este año.
Tras asumir, Fernández sostuvo que “hoy un grupo de radicales dimos un gesto de maduración para poner en marcha el radicalismo de la provincia”. Y aseguro que “vamos a trabajar en todas las secciones electorales para avanzar en una ingeniería electoral que pueda llevar certezas en tiempos muy dinámicos”.
Por otra parte, Domenichini no descartó que se pueda avanzar en una reunificación de bloque parlamentarios, una ruptura que en parte se produjo por el posicionamiento de Facundo Manes, dirigente que ahora decidió dejar el partido y crear su propio partido, que lanzará el viernes.

Lunghi, presente
El intendente de Tandil, Miguel Lunghi, se hizo presente en el cónclave radical y participó del espacio del Comité de Contingencia , liderado por Fernández. El jefe comunal local había sido candidato en las eleciones para integrar la Convención Nacional en la lista encabezada por Domenichini, que tenía el aval de Lousteau y Manes.
Días atrás se desarrolló en Tandil un nuevo encuentro del Foro de Intendentes Radicales, donde participó también el mandatario local. Allí un grupo nutrido de concurrentes compartió la misma idea: la posibilidad de que el radicalismo vaya con su sello propio a las elecciones de medio término en Provincia de Buenos Aires.
El Foro de Intendentes Radicales de Buenos Aires está integrado por Javier Andrés, de Adolfo Alsina; Ramón José Capra, de General Alvear; Nahuel Mittelbach, de Florentino Ameghino; Érica Revilla, de General Arenales; Emilio Cordonnier, de Ayacucho; Esteban Reino, de Balcarce; Osvaldo Di Nápoli, de General Belgrano; Lucía Gómez, de Adolfo Gonzales Chaves; Juan Carlos Chalde, de Coronel Dorrego; Martín Randazzo, de General La Madrid; José Rodríguez Ponte, de General Lavalle; Arnaldo Harispe, de Lezama; Salvador Serenal, de Lincoln; Pablo Barrena, de Lobería; Esteban Santoro, de General Juan Madariaga; Lisandro Hourcade, de Magdalena; Lorena Otermin, de Maipú; José Castro, de Monte; Sofía Gambier, de Pellegrini; Maximiliano Suescun, de Rauch; Román Bouvier, de Rojas; José Luis Salomón, de Saladillo; Miguel Gargaglione, de San Cayetano; Miguel Lunghi, de Tandil; Francisco Recoulat, de Trenque Lauquen; Luciano Spinolo, de Tres Lomas; y Franco Flexas, de General Viamonte.