Lunghi, tras la derrota: “Votaron la boleta, no votaron Tandil”
El Intendente analizó el resultado electoral y anticipó los próximos años de gestión. “La belleza de lo simple”, dijo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/miguel_lunghi_26925_5.jpeg)
El intendente Miguel Lunghi salió a pronunciarse públicamente tras la derrota de las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Aunque se mostró reticente a la hora de hacer lecturas, ya que optó por seguir trabajando para que la ciudad “esté mejor y para que no le falte nada a nadie”, consideró que los ciudadanos “votaron la boleta, no votaron Tandil”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con el ciclo La Mañana (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming), defendió la inversión en salud, que se ubica en torno a los 40 mil millones de pesos, y en educación y dijo que el Municipio incrementó la cantidad de alimentos entregados. “No hay desnutridos en Tandil”, afirmó.
Adelantó que no habrá recursos para obras y que los dos años de gestión que le quedan estarán atravesados por un concepto que tomó del ilusionista René Lavand, “la belleza de lo simple”.
En términos políticos, deslizó que podría no contar con un presupuesto para el próximo ejercicio en virtud de la conformación del Concejo Deliberante y la pérdida de la mayoría, pero garantizó la continuidad del proyecto político que transformó la ciudad. “Quiero que le vean la cara a Tandil”, dijo sobre el final de la entrevista.
También citó las restricciones económicas y reveló que el Municipio recibió 3.200 millones de pesos menos de lo calculado en coparticipación.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/miguel_lunghi_26925_2.jpeg)
En otro tramo, no ocultó su molestia con los concejales por la lentitud en el tratamiento de proyectos que dotarían al Estado de herramientas para afrontar las problemáticas en agenda. En ese sentido, señaló que la iniciativa de las motos lleva más de tres meses en discusión y que el de las fotomultas, presentado hace un mes, no logró avances porque “dicen que es recaudatorio”, se quejó.
Sobre la visión política y de futuro, Lunghi ratificó que luchará para que el próximo intendente sea radical, a la vez que criticó la personalización de la política en cuanto a la utilización del término “lunghismo” y expresó su deseo de volver a un “radicalismo puro”.
“Hacer un Tandil mejor”
-¿Qué pasó el domingo 7 de septiembre y cómo impactó en la gestión?
-Sabíamos que podíamos perder, teníamos encuestas y en ningún momento daban tanta diferencia, aunque sí que podíamos salir tercero o segundos. El país es muy cambiante. Estaba la cuestión económica a nivel nacional y (Donald) Trump lo agarró de las pestañas a Javier Milei y le dio un poco más de chance. Eso no estaba ni pensado hace una semana y media, así que podía haber alguna otra posibilidad. Nadie se rió, por supuesto, y cada uno se fue a su casa a seguir trabajando. Mi convicción es que he trabajado bien, en hacer un Tandil mejor. Es un Tandil que no está dividido en dos, tiene inversiones tremendas. No sé qué ciudad en un mes o en 45 días dio empleo en blanco a 250 personas que llevan dignidad a su casa a fin de mes. Eso es Tandil. Y Tandil está inmerso en una política donde la Nación y la Provincia se achicaron. Y hemos recibido 3.200 millones de pesos menos que estaba calculado en el presupuesto recibirlo en el correr de los meses. Fue menos porque es a través del consumo, que disminuyó, y es mucha plata menos que entra por coparticipación al Municipio. Y en ese contexto hemos mantenido todo: Hemos puesto 40 mil millones en salud, tres mil millones de pesos de asfalto y se animaron a decir que fue justo antes de las elecciones y es una falacia.
-Usted entiende que están gestionando bien, que ve bien a la ciudad, ¿por qué la gente no acompañó esta vez?
-Hay muchas circunstancias. Hablan de que se polarizó, que nosotros fuimos en el medio, nosotros somos radicales.
-Pero siempre supieron capitalizar esa polarización…
-Habremos hecho una campaña mala, la lista era buena. Votaron la boleta, no votaron Tandil. Aumentamos siete veces la cantidad de alimentos; no hay desnutridos en Tandil. ¿Cuántos hay que duermen en las calles? Tenemos pensiones, no los podemos llevar porque no quieren. Hemos puesto 500 millones de pesos en colocación de luz de Led. De la plata que tenemos, hemos hecho lo más. Por el tema de las motos hemos presentado proyectos de ordenanza. La Municipalidad tiene obligación de hacer un complemento de seguridad, que lo hacemos. De los 3.500 millones de pesos anuales, 100 millones de pesos se van en arreglo de patrulleros, para el alquiler de dependencias para la policía, pago de combustible y 1.500 millones de pesos en la Secretaría de Protección Ciudadana, con 70 empleados, las 840 cámaras, Centinela en Territorio que empezamos con siete camionetas, la app Centinela.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/miguel_lunghi_26925_3.jpeg)
-¿Cree que afectó el tema de los ruidos molestos, los hechos de inseguridad?
-Interpreto que sí.
-¿Y la responsabilidad es de la policía, básicamente de la Provincia?
-Es trabajar en conjunto, pero yo no le puedo dar órdenes; no me corro, ofrezco lo que puedo. No puedo detener a una persona y la policía no se puede meter. Hay que tener más herramientas. El proyecto de fotomultas está presentado hace un mes y el Concejo Deliberante no lo aprueba porque dice que es recaudatorio. ¿Cómo es recaudatorio? Voy a recaudar si pasás un semáforo en rojo. Si vos cumplís la norma, no es recaudatorio. Le he dicho a los concejales que la plata que se pueda obtener por multas se la enviamos al Hospital.
-¿Cuestiona cómo está trabajando el Concejo, por lo menos en cuanto a los tiempos?
-Tengo muchas dudas. No vamos a hablar de eso. Lo que sí digo es que he escuchado a líderes de alguna fuerza que dicen que es una paparruchada. Tengo que tener las herramientas para poder solucionar este problema (de las motos), que nos va a llevar bastante tiempo porque es muy complejo. Hay violencia en el país y está viniendo de arriba. No se engañen. No pueden insultar porque pienses distinto. Tenemos que tener una democracia madura. La democracia es diálogo, consenso, no mentir, decir las cosas que estoy diciendo. Que faltan cosas en los barrios, por supuesto, porque es una ciudad de crecimiento. ¿Y por qué crece Tandil? Porque hay trabajo, universidad, escuelas bilingües, turismo, ganadería, lechería, agricultura. Es una ciudad linda, mayoritariamente culta.
La toma en La Movediza y el rol del Estado
-¿Cree que la toma de La Movediza estuvo fomentada?
-Seguro. Vino el dueño, me presentó la escritura, los impuestos, las tasas. Le aconsejamos un abogado, hizo la denuncia. Del otro lado pusieron un abogado que jugó políticamente a que esto se mantuviera. (El expresidente) Alberto Fernández incluyó el lote seis días antes en el Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares) y Sebastián Pareja (La Libertad Avanza), lo refrendó. Entonces, mientras tengas eslogan para poder llegar o cosas que decís para mentir no vamos a tener país. Un país se hace con unión, con verdades.
-Después se creó un protocolo de acción frente a otros intentos de toma…
-El Municipio hizo todo lo que tenía que hacer. Se presentó en la fiscalía, mandó documentos, se puso a disposición. También el Concejo Deliberante estuvo totalmente en desacuerdo con la toma, pero hubo manijas de otro lado. No nos engañemos. La Justicia había dicho que no podía ingresar material, lo tiene que controlar la policía, no nosotros. Entró todo.
-Volviendo al tema de la toma, en su momento era un grupo de 15 mujeres y ahí se pudo haber actuado…
-Estábamos hablando con los dueños.
-¿Cree que hubo sectores que directamente quisieron que la toma se dé y que la toma permanezca?
-Por supuesto.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/miguel_lunghi_26925.jpeg)
-¿Y ahora qué se hace con ese asentamiento incluido en el Renabap?
-Y ahora le van a pedir al Municipio que lo haga (urbanicen). La Municipalidad se tiene que encargar de la salud. (El presidente) dijo ‘vamos a privatizar’ y en vez de privatizar, estatizó porque las prepagas no las pudo pagar la gente, los medicamentos se fueron por las nubes, los médicos cobran copago. ¿Dónde fue toda esa gente? ¿Por qué se gasta 40 mil y más millones de pesos anuales en el Hospital? Primero porque tenés un Intendente médico, porque podría decir ‘gasto 35 y el resto lo pongo en asfalto’. No, no lo voy a hacer porque creo que primero está la vida. Las escuelas privadas perdieron matrícula, se fueron al estatal porque no podían pagar la cuota.
“Todo le cae al Municipio”, sentenció
-¿Cree que terminan castigando al Municipio y no a la Provincia?
-Todo le cae al Municipio. Cuando digo que estamos aumentando el siete por ciento la cantidad de alimentos que entregábamos, ¿a quién le cae?
-¿El electorado termina castigando más al Municipio que a la Provincia o Nación?
-Y puede ser que el Municipio no cubra todo porque no puede. Las viviendas en Tandil las hizo la provincia de Buenos Aires a través del Instituto y la Nación a través de Anses, el Banco Hipotecario. Y a mí me piden casas. Puedo tener un déficit de entrega de terrenos, que estamos tratando de solucionarlo. Ahora estamos haciendo loteo en Carrasco, pero las viviendas en Tandil son contadas. Hicimos 53 casas del barrio 30 Años de Democracia. Y siguen insistiendo que Tandil faltan casas y es cierto porque crece y un municipio ni acá ni en ningún lado hace casas. Lo que hay que tener son créditos a 20 años, con estabilidad, con gobiernos que sigan una política de Estado como otros países y posiblemente el Estado municipal pueda ayudar a dar los terrenos más baratos y en cuotas. Tendría que haber una ley para que asignen la cantidad de viviendas según la cantidad de habitantes, el crecimiento y la progresión de cada país. La provincia de Buenos Aires es inviable para cualquier gobernador. Ningún gobernador llegó a presidente de la Argentina. En el seis por ciento del territorio viven 14 millones de personas. En el 94 por ciento vivimos 3,5 millones.
-¿El presupuesto va ahí?
-Hay que hacer una política de Estado. Vamos a fomentar el sur, el norte, a llevar empresas. Y en mi opinión, hay que dividir la provincia. Son dos realidades totalmente distintas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/miguel_lunghi_26925_4.jpeg)
“La belleza de lo simple”
-Volviendo al territorio, el radicalismo ganaba en las cuatro avenidas y cuando ustedes asumieron empezaron a revertir esa tendencia.
-Ahora es más fácil, perdimos en todas.
-¿Qué lectura hace de eso?
-La lectura es más fácil. Perdimos en todas, listo. Yo no hago lecturas. Tengo convicciones y sigo haciendo el mismo trabajo. Camino, ando de acá para allá, hablo con la gente.
-¿Pero no implica cambiar algo de la gestión?
-Tenemos que mejorar, seguro. Pero también tenés que mejorar cuando tenés recursos. La belleza de lo simple. No voy a tener presupuesto. Voy a mantener el Hospital, a limpiar la ciudad y pagar los sueldos. No piensen que el Municipio va a hacer obras. Lo adelanto. ‘La belleza de lo simple’ es lo que vamos a hacer. Estamos bastante bien. Vamos a mantener lo que está bastante bien.
-¿Es frustrante para usted en estos dos años que le quedan terminar de esa manera?
-Termino con las circunstancias que me dan. Con cinco concejales va a ser difícil y con los candidatos que quieren ser intendente.
-¿Cómo van a hacer los próximos dos años con ese escenario?
-No lo puedo decir. Yo voy a ser correcto. Voy a decir lo que me dan y se lo voy a decir al pueblo, como ahora que no me dan la ordenanza de las motos. Como concejal me hubiera ido a Trenque Lauquen, a Pehuajó. Entonces, recorran. Cómo no se va a poder modificar. El Concejo Deliberante es para discutir, debatir y modificar. Estudien, vean qué es lo que pasa.
Por un radicalismo puro
-¿Cuántas horas trabaja de intendente?
-Diría que 24/7 porque a la noche no duermo con todos estos problemas.
-¿Cómo descansa pensando en estos dos años que le quedan?
-No sé si voy a tener habilidad, sigo con las mismas convicciones. No sé si tendré dinero. Estoy muy contento de cómo está Tandil, con las inversiones y con las que están pidiendo entrar.
-En 2027, ¿quiere un intendente radical?
-Sí, seguro. Voy a luchar para eso.
-¿Puede llegar a haber diálogo con otros sectores del radicalismo, como con el nicolinismo?
-Te diría que eso no lo voy a resolver yo solo, lo va a resolver la gente nueva, la juventud. Interpreto que Marcos (Nicolini) se fue solo y yo le ofrecí una secretaría de seguridad antes que se fuera. Me dijo, ‘¿vos querés que me vaya mal?’ Le dije que no. Había trabajado muy bien con la Policía Local. Nunca tuvimos ningún problema personal. Se verá con el tiempo. Yo quiero un radicalismo puro. No quiero más Gualeguaychú. No acepté Juntos por el Cambio.
-Está un tanto decepcionado de la política nacional…
-No, para nada. Estoy pensando en el futuro, en lo que tiene que cambiar, que no le pidan todo al Estado. El Estado tiene que ser Estado, tiene que haber equilibrio con el privado y tendrá que hacer auditorías en casos que considere que están desmedidos. El Estado tiene que estar bien manejado, con honestidad, sin corrupción, con trabajo y poner la gente capacitada. Y hacer cuadros técnicos que persistan en el tiempo.