Para Nación, la semaforización sería la mejor opción a corto plazo para la problemática en la 226
Un ingeniero de la Dirección Nacional de Vialidad estuvo en Tandil. Se reunió con representantes de la Unicen en el Campus. Ahora, se espera por un nuevo acercamiento, pero con una “propuesta de semaforización de la Ruta”, según adelantó el investigador de Conicet, Pablo Lotito. Sería la alternativa más viable para atender la urgencia.
La problemática en la circulación en la rotonda que conecta la Ruta Nacional 226 y las avenidas Espora y Actis tuvo este miércoles un segundo abordaje desde una mirada más técnica, con el objetivo de avanzar hacia una solución que permita una mejora en el tránsito en esa zona.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante el nuevo encuentro, representantes de la Unicen –junto a integrantes de Estrellas Amarillas- recibieron al ingeniero Jorge Felizia, de la Dirección Nacional de Vialidad, para continuar con el plan de trabajo y retomar en detalle las distintas opciones.
Durante la audiencia, los representantes de la cuidad compartieron detalles de la problemática de la circulación de la Ruta, retomando los planteos que se realizaron en marzo pasado cuando se concretó el primer encuentro en la sala ubicada en el primer piso de la Biblioteca Central.
En esa oportunidad, coincidieron en señalar que el punto más crítico se ubica en la rotonda con Espora y Actis. El constante flujo de automóviles convierte al cruce en uno de los más conflictivos de la zona urbana de la traza nacional y, en horarios pico, superar el distribuidor es una tarea compleja.
De las tres alternativas sobre la mesa, la semaforización del tramo más urbano parece ser la más viable para resolver la urgencia. En tanto, el corrimiento de la traza hacia Circunvalación y el paso en altura en los cruces, tendrían una ejecución presupuestaria más elevada y conllevaría mucho tiempo.
La reunión
El encuentro se había programado para las 13. Sin embargo, en el trascurso de la mañana se postergó y finalmente comenzó a las 15, sin la presencia de los representantes del Municipio.
Los integrantes de la mesa de trabajo mantuvieron un intercambio sobre las características de la traza, sus particularidades y su ubicación ante el crecimiento poblacional hacia el norte de la ciudad.
La conversación permitió un enfoque desde el punto de vista técnico y avanzar en el desarrollo de una estrategia de trabajo que apunte a resolver la creciente problemática que miles de tandilenses experimentan día a día al cruzar la Ruta.
Una vez finalizada la reunión, el ingeniero que integra la dependencia nacional se trasladó hasta la rotonda de la 226 y Espora y Actis para observar el comportamiento del tránsito y de los peatones durante la tarde.
A partir de ahora, entonces, se espera por un nuevo acercamiento del funcionario nacional con una “propuesta de semaforización de la Ruta”, adelantó a El Eco de Tandil, el secretario de Ciencia, Arte y Tecnología de la Unicen, Pablo Lotito.
Previamente, “Felizia nos adelantó que hará un pedido concreto de qué cosas necesita, que deberíamos responder para que finalmente comparta la propuesta final sobre qué acción debería tomarse”.
La semaforización, la única opción
Mientras el Gobierno comunal trabaja en el desarrollo de una propuesta que atienda la urgencia, el objetivo es que la propuesta la realice Vialidad Nacional, de acuerdo a lo que indicó Lotito.
“Lo que tiene que decidir es dónde recomienda poner los semáforos. Está claro que no estarán en las rotondas”, planteó el investigador de Conicet.
En ese sentido, dijo que el ingeniero consideró que la semaforización es la alternativa más viable, “pero nos pidió tiempo para que lo pueda analizar. Las opciones no son muchas: semaforización, ruta alternativa o elevación. Lo que dijimos fue la importancia de tener una solución a corto plazo. Entonces, reconoce que el semáforo es la única opción”.
Avanzar con el corrimiento de la traza hacia Circunvalación, sería “trasladar el problema” ante el avance de la urbanización, mientras que el uso de vías alternativas como las rutas provinciales 30 y 74 estaría sujeto a la instalación de los semáforos. “Los automovilistas decidirán por dónde van. No es que se prohibirá a los camiones pasar por la ciudad”, aclaró.
Para finalizar, aseguró que no acordaron plazos. “Nos dijo que en unos días nos iba a mandar los requerimientos y, desde allí, dependerá de nosotros la respuesta”, concluyó Lotito.
“Medida transitoria”
Días atrás, el director de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y el diputado nacional, Rogelio Iparraguirre, llevaron adelante una reunión de trabajo para dialogar sobre las obras en marcha y las posibles soluciones para el cruce de la Ruta Nacional 226 y las avenidas Espora y Actis.
Los primeros minutos del encuentro entre Arrieta e Iparraguirre estuvieron dedicados a la situación del cruce por la traza. “Coincidimos en la necesidad de avanzar rápidamente con alguna solución momentánea hasta definir cuál será la obra que termine con esta barrera urbanística, que se transformó en uno de los problemas del tránsito más peligrosos de la ciudad”, resaltó el legislador tandilense.
En esa oportunidad, Vialidad Nacional confirmó que en julio tomarán una definición definitiva sobre la primera obra que llevarán adelante en ese punto. “Es posible que se avance con una semaforización inteligente como medida transitoria”, había adelantado Iparraguirre, como medida para atender la urgencia y ordenar el tránsito.