Piden al Ejecutivo que informe sobre la reglamentación de la ordenanza de residuos
El Frente de Todos slicita precisiones en torno a la puesta en vigencia de la normativa sancionada en marzo.
El Frente de Todos elevó un proyecto de comunicación para que el Departamento Ejecutivo informe acerca de la reglamentación de la Ordenanza 17.961 sancionada por el Concejo Deliberante el 23 de marzo pasado que plantea un nuevo esquema para la gestión de los residuos sólidos urbanos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe trata del marco normativo para la regulación, generación, separación en origen, transporte, tratamiento y disposición final de los distintos residuos sólidos urbanos del partido de Tandil.
El planteo realizado por la bancada opositora a través del proyecto de comunicación solicita al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, “tenga a bien informar sobre la implementación de la ordenanza 17.961”.
En detalle, sobre los siguientes puntos: “¿Cuáles son los motivos por los que no se ha reglamentado la ordenanza?; ¿cuándo se reglamentará la ordenanza?; ¿cómo será la implementación? ¿Se dará por etapas?; y ¿se realizaron las adecuaciones presupuestarias para la aplicación de dicha ordenanza?”.
Considerandos
Entre los argumentos, indica que la ordenanza sancionada en marzo tiene por finalidad establecer el marco general por el cual se adecúan los procedimientos de gestión integral de los residuos sólidos urbanos generados en el Partido de Tandil y que, entre sus objetivos, busca reducir la generación de residuos, lograr un adecuado manejo, minimizar los impactos negativos, erradicar la generación y desarrollo de basurales y micro-basurales a cielo abierto y fomentar la separación en origen”.
En tanto, agrega que desde la aprobación de la normativa “no se ha reglamentado”, instancia necesaria ante la proximidad “a alcanzar el límite de operatividad del relleno sanitario”.
El debate
El proyecto para la incorporación de nuevas tierras al actual relleno sanitario mediante una permuta renovó el debate respecto a la necesidad de implementar un esquema para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos.
En noviembre pasado, el Departamento Ejecutivo elevó una propuesta de intercambio de tierras con un privado ubicadas en inmediaciones al predio gestionado por Usicom. A cambio, ofreció un macizo ubicado en la Ruta Nacional 226, unas siete hectáreas definidas como Zona Especial de Interés Urbanística (ZEIU) a las que deben otorgarse indicadores.
Poco después, el Frente de Todos presentó un proyecto de ordenanza con el objetivo de establecer un marco general para adecuar los procedimientos de gestión de Residuos Sólidos Urbanos generados en Tandil.
Bajo ese enfoque, y con la necesidad de elaborar una instancia superadora, se reforzaron las conversaciones que derivaron en una propuesta vinculada a un tema que resulta estratégico para la ciudad.
Así, llegó al recinto un proyecto que prevé la incorporación de medidas para el tratamiento integral de los residuos, que tendrá como última instancia la instalación de un bidigestor con generación de energía eléctrica.
En definitiva, el proyecto de ordenanza referido a la regulación, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos alcanza desde la recolección, los Puntos Limpios, propone un proceso de contenerización para los residuos no orgánicos con clasificación en origen y una en destino con la incorporación de los recuperadores urbanos.
Durante la sesión del 23 de marzo, los concejales aprobaron por unanimidad el nuevo esquema para los residuos.