¿Qué reformas incluía el capítulo fiscal retirado de la Ley Ómnibus?
Se quitarán, entre otros puntos, la suba de retenciones, Ganancias y las modificaciones en la fórmula jubilatoria.
Este viernes por la noche, el ministro de Economía, Luis Caputo, realizó una conferencia de prensa para anunciar que el Gobierno decidió retirar el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus para acelerar la aprobación del proyecto en el Congreso.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Hay disenso en el capítulo económico, los hemos escuchado a todos y compartimos muchos de esos reclamos. Hemos tenido que tomar decisiones incómodas para llegar a déficit cero, pero de ninguna manera queremos que por este capítulo fiscal se demore lo que creemos necesario y urgente”, dijo el funcionario.
Se trata de capítulos que incluyen las retenciones, uno de los puntos que más resistencia cosechaba entre legisladores y gobernadores, y también del proyecto de volver a gravar con Ganancias a unos 800 mil trabajadores.
“Esto va a acelerar los tiempos” para la aprobación del proyecto, confió el ministro de Economía.
Las reformas
A continuación, los puntos incluidos en dicho capítulo, que no verán la luz:
- Movilidad jubilatoria: se mantendrá la fórmula que determinaba los haberes jubilatorios mediante un índice compuesto por el 50% del aumento trimestral de la recaudación de la ANSES y el 50% de la variación de los salarios
- Blanqueo de capitales: El régimen constaba de tres etapas, que comenzaban al día siguiente de aprobada la ley y se extendía hasta noviembre de 2025. Se autorizaba la regularización de hasta US$100.000 en efectivo, inmuebles o criptomonedas sin la imposición de impuestos.
- Moratoria: se instauraba un nuevo sistema de regularización de obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social.
- Bienes personales: se contemplaba la opción de realizar un pago adelantado de dicho tributo por compromisos de los próximos cuatro años y una disminución gradual en las alícuotas.
- Retenciones: se eliminaba el aumento de los cobros por derechos de exportación a las economías regionales.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí